Sociedad
Porto Alegre: 5 de sus principales atractivos turísticos
Vacaciones en Brasil: los 5 lugares que no podés dejar de visitar si viajás a Porto Alegre. Dónde quedan y qué actividades ofrecen.

A 1000 kilómetros de la frontera con Argentina se encuentra la ciudad brasilera de Porto Alegre. Probablemente la hayas escuchado nombrar reiteradas veces, a pesar de no ser quizás de las más mencionadas cuando se habla de Brasil. Y la verdad, es un poco injusto. La ciudad es un referente histórico latinoamericano, repleta de atractivos turísticos naturales, comerciales y arquitectónicos.
Porto Alegre está bordeada por el Lago Guaíba, y es la capital y la ciudad más grande del Estado de Rio Grande do Sul. Una particularidad de Porto Alegre es que, debido a su cercanía con Uruguay y Argentina, ha tomado algunas de sus influencias, más que nada relacionadas al idioma.
Si te gustan las urbes, la arquitectura y la historia, Porto Alegre es un buen destino para vacacionar. El país vecino no es todo playas y caipirinha, así que, ¿qué estás esperando para sacar tus pasajes a Brasil y lanzarte en esta aventura?
¿Qué hacer en Porto Alegre? 5 lugares para conocer
La magia de Porto Alegre está viva en cada rincón. La cultura, los museos, la vida al aire libre, y hasta su costado bohemio; todo conviviendo en una ciudad que brinda propuestas para todos los gustos. Entonces, ¿qué visitar? Al menos, estos 5 puntos turísticos.
1. Orla do Guaíba
A pesar de llamarse Lago Guaíba este es un río que corta la ciudad. El área empezó a tomar mayor trascendencia a partir de 2015, año en el que comenzaron las obras para remodelarlo, convirtiéndolo en uno de los paseos imprescindibles en Porto Alegre. En la actualidad cuenta con una gran variedad de opciones de entretenimiento como el complejo Orla Skatepark, la mayor pista de skate de Latinoamérica.
La Orla do Guaíba permite a sus visitantes recorrerla caminando, en bicicleta, en patines, mientras se puede disfrutar de una de las puestas de sol más lindas de la ciudad.
2. Casa de Cultura Mario Quintana
Los amantes de la literatura y el arte encontrarán en la Casa de Cultura Mario Quintana, un espacio para disfrutar de la cultura brasilera. Construida en el antiguo Hotel Majestic, un edificio histórico de la década de 1930, es un espacio destinado a exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y otras expresiones artísticas.
La casa cuenta con una biblioteca propia con una amplia colección de libros, dos teatros: el Carlos Carvalho y el Bruno Kiefer, varios cafés y restaurantes. Uno de sus atractivos principales es el Jardim Lutzenberger, un jardín urbano que queda en una de las terrazas, plagado de una diversidad botánica, local y mundial para aprender en medio de un lugar 100% natural en el centro de la ciudad.
3. Mercado Público de Porto Alegre

Considerado una de las joyas del Centro Histórico, el Mercado Público de Porto Alegre fue inaugurado en 1869 y, en la actualidad, es parte del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad. Un espacio donde la cultura local está completamente viva, maridando autenticidad y tradición.
El edificio dispone de más de 110 negocios de todo tipo de rubros. Los más destacados son restaurantes, cafeterías, panaderías, carnicerías, productos coloniales, artesanías, y más. El Mercado Público funciona de lunes a sábado de 7.30 a 19.30, y permanece cerrado domingos y feriados. Un lugar para que los amantes de la gastronomía y de descubrir nuevos sabores vivan una experiencia única degustando platos regionales.
4. Rua Gonçalo de Carvalho
Ubicada en el barrio Independencia, la calle Gonçalo de Carvalho llama la atención por su belleza. Y no es para menos, se ha ganado el título de “Rua Mais Bonita do Mundo”, por lo que los turistas que llegan a Porto Alegre se ven atraídos indefectiblemente a ella.
El reconocimiento vino de la mano de la gran cantidad de árboles con copas frondosas que forman un túnel verde único. Un punto turístico ideal para esas fotos que quedan en el recuerdo.
5. Parque Farroupilha

También conocido como Parque da Redenção es el pulmón verde más popular de Porto Alegre. Cuenta con 40 hectáreas y es patrimonio ambiental de la ciudad. Es un lugar perfecto para hacer picnics, practicar deportes o simplemente descansar. Durante los fines de semana, se realizan ferias y actividades culturales y presentaciones artísticas.
La Brique da Redenção es uno de sus principales atractivos. Una especie de feria al aire libre que tiene lugar los domingos y permite a los artistas, artesanos y emprendedores locales ofrecer sus productos no solo a los locales, sino a los miles de turistas que se acercan.
Porto Alegre, vibrante y culturalmente rica
Porto Alegre es un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. La capital del estado de Río Grande del Sur ofrece una variedad de sitios que invitan a quienes la visitan a conocer sus raíces y tradiciones, combinando lo moderno con lo tradicional y lo natural.
Brasil es un país increíble para conocer, repleto de lugares que desbordan belleza, alegría y cultura. Si estás pensando en convertirlo en el destino de tu próximo viaje, descargá APP Central de Pasajes y empezá a buscar el pasaje ideal, al mejor precio, en la fecha que elijas para tu siguiente viaje.
Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.
Río Negro
Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados
La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.
Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.
El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.
Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales
- No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.
Canales oficiales del IPROSS
Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.