Deportes
Gestión de los fondos de póquer
Para ganar dinero en el póquer, es importante tener una buena estrategia de gestión de fondos.

Dejando de lado la falta de habilidad, la principal razón por la que un jugador de póquer se arruina es la mala gestión de sus fondos konabet crear usuario. Pregunte a cualquiera de los jugadores profesionales de póquer por un consejo sobre cómo ganar al póquer y casi todos le aconsejarán que practique la gestión de sus fondos.
Estrategia de gestión de fondos de póquer: Lo básico
Practicar una buena gestión de los fondos de póquer implica reconocer que la cantidad de dinero que tienes en tus fondos de póquer siempre debería dictar las apuestas a las que juegas. Esto es bastante fácil de entender en teoría, pero para algunos, ser capaz de poner esa idea en práctica puede ser más fácil decirlo que hacerlo.
En este artículo, compartiremos consejos sobre cómo pensar y gestionar su bankroll de póquer, incluyendo algunas estrategias específicas que le ayudarán a tomar decisiones sobre la selección de juegos, subir las apuestas y cobrar.
Le enseñaremos qué es la suerte, cuándo debe ser agresivo con sus tiros y por qué la llamada «varianza» en el póquer puede acabar con cualquier cartera mal preparada en un abrir y cerrar de ojos.
En pocas palabras, la gestión del bankroll de póquer es la práctica de controlar tu bankroll para que nunca arriesgues más dinero del que puedes permitirte perder. Esto significa comprender y aceptar el hecho de que la varianza (o la suerte) forma parte del póquer y asegurarse de que la cantidad de dinero que ha reservado para el póquer puede soportar las oscilaciones propias de un juego de alta varianza.
Por lo tanto, una gestión adecuada de los fondos exige un nivel de disciplina y moderación en lo que respecta a la cantidad de dinero que invierte en una partida de póquer determinada.
También es importante recordar que la gestión de fondos no sólo consiste en preservar tus fondos, sino también en asegurarte de que estás jugando con las apuestas adecuadas para tu nivel actual de habilidad en el póquer.
En resumen: necesitas la estrategia de gestión de fondos de póquer adecuada para ganar, ya sea en el fieltro verde de las salas de póquer de todo el mundo o en cualquiera de las muchas aplicaciones de póquer y sitios de póquer en línea que existen.
¿Por qué es tan importante la gestión del bankroll en el póquer?
La varianza es un componente natural e inevitable del póquer. La cantidad de dinero que puedes ganar o perder en cualquier partida de póquer – o en el transcurso de muchas partidas de póquer – siempre se verá afectada por la varianza. En pocas palabras, la varianza es el elemento del póquer que lo convierte en un juego de habilidad y azar.
No hay forma de evitar por completo la varianza al jugar al póquer, pero sin duda puede minimizar sus efectos practicando una gestión adecuada del dinero. Esto significa asegurarse de que el tamaño de su bankroll de póquer está en consonancia con las apuestas a las que está jugando.
Si tu bankroll es demasiado pequeño para soportar los vaivenes del póquer, estarás en desventaja. Por otro lado, si tu bankroll es demasiado grande para las apuestas a las que juegas, no estarás sacando el máximo partido a tu dinero.
Si gestiona su bankroll de forma eficaz, se asegurará de que la cantidad de dinero de su bankroll de póquer esté siempre a su favor, en lugar de en su contra.
Gestionar tu bankroll de póquer evita que quiebres
Uno de los propósitos de nuestro bankroll es actuar como un colchón para cuando perdemos, lo que inevitablemente ocurrirá, incluso a los mejores jugadores. Si te sientas online en una mesa de cash de 0,10$/0,25$ con sólo 25$ de bankroll, una vez que pierdas esa entrada estarás fuera del juego.
Si no puedes permitirte reponer tu bankroll, entonces podrías ser incapaz de jugar al póquer durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, tener varios buy-ins de 25$ a tus espaldas significa que puedes permanecer en estas partidas de cash, intentar recuperar tu dinero y aumentar tu tasa de ganancias.
No hay riesgo de arruinarse si sigue una gestión de bankroll de póquer porque bajará las apuestas si pierde una cantidad predeterminada de dinero. Tener suficientes entradas para tus partidas de cash o torneos es un requisito previo. Recuerde: ¡es mejor poder jugar al póquer con las apuestas más pequeñas que no poder jugar al póquer en absoluto!
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.
Deportes
Con grandes resultados pasó la primera parte de los Juegos Patagónicos
La segunda etapa tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro.

La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.
El subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «la delegación cumplió con creces en cada una de sus presentaciones” y destacó “tanto la colaboración de las Federaciones como la responsabilidad de los profes a cargo por el excelente comportamiento de las y los atletas”. Además sostuvo que “la posibilidad de volver a participar en estos Juegos es gracias al apoyo incondicional que recibimos del gobernador Alberto Weretilneck».
Dentro de los Epade los rionegrinos se ubicaron como campeones de básquet masculino, subcampeones vóley en ambas ramas, terceros en básquet femenino, cuartos en atletismo para mujeres y quintos en atletismo para varones.
En los Integración la delegación sumó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce entre tenis de mesa convencional y adaptado, lucha, levantamiento olímpico y taekwondo.
Finalmente, en los ParaEpade, dónde solo se compitió en boccia en esta primera etapa, Río Negro se llevó una medalla de bronce.
La segunda etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro; las sedes rionegrinas serán Viedma, San Javier y El Cóndor.
En cuanto a las disciplinas que se disputarán entre las tres provincias, estas serán mountain bike, judo, tiro con arco y natación convencional y adaptada, básquet en silla de ruedas, bádminton, gimnasia artística y fútbol.
De esta manera la delegación rionegrina se encuentra a la espera de que se reanude la competencia y volver a demostrar sus habilidades para llevar la bandera provincial a lo más alto.