Sociedad
¿Cómo Mejoran Los Videoporteros la Seguridad del Hogar?
Descubre cómo los videoporteros mejoran la seguridad del hogar al disuadir las amenazas, proporcionar alertas en tiempo real e integrarse con los sistemas de hogar inteligente para una mejor protección.

Los videoporteros han revolucionado la forma en que los propietarios protegen sus propiedades. Estos dispositivos modernos no solo funcionan como un timbre, sino también como un aparato de vigilancia que garantiza la seguridad y proporciona tranquilidad. La integración de tecnología avanzada permite a los videoporteros ofrecer numerosas características que contribuyen a la seguridad del hogar. Desde disuadir a posibles intrusos hasta proporcionar alertas en tiempo real e integrarse a la perfección con los sistemas de hogar inteligente, los videoporteros ofrecen una protección integral para cualquier hogar. Comprender cómo estas herramientas mejoran la seguridad puede ayudar a los propietarios a tomar decisiones informadas sobre su uso e integración en sus protocolos de seguridad.
El papel de los videoporteros en la prevención del crimen
Disuadir a los intrusos con monitoreo en tiempo real
Una función principal de los timbres con cámara es disuadir a los intrusos mediante la vigilancia en tiempo real. Tan pronto como alguien se acerca a la puerta, la cámara incorporada comienza a grabar, enviando a menudo alertas directamente al smartphone del propietario. Esta vigilancia en tiempo real puede disuadir a ladrones o vándalos quienes saben que están siendo observados. La visibilidad del dispositivo en sí mismo a menudo sirve como un elemento disuasorio. Ver un timbre con cámara sugiere que la propiedad está bajo vigilancia, lo cual hace que los posibles criminales lo piensen dos veces antes de intentar cualquier actividad ilícita.
Registrando pruebas para las fuerzas del orden
En el desafortunado caso de un delito, contar con pruebas grabadas es invaluable. Los videoporteros graban imágenes en alta definición de cualquier persona que se acerque a su puerta. Estas imágenes pueden ser cruciales para identificar a los sospechosos y proporcionar pruebas concretas a las autoridades. Los videos grabados pueden almacenarse en la nube o en dispositivos locales, asegurando que incluso si un ladrón intenta dañar el videoportero, las imágenes permanezcan accesibles. La capacidad de proporcionar videos claros con marca de tiempo puede mejorar significativamente las posibilidades de aprehender y enjuiciar a los delincuentes.
Mejorando la Seguridad con Detección Impulsada por IA
Los timbres de video modernos a menudo vienen equipados con capacidades de detección impulsadas por IA, lo que lleva la seguridad al siguiente nivel. Estos sistemas pueden diferenciar entre personas, animales, coches y otros objetos, reduciendo la cantidad de alertas falsas. La IA avanzada también puede reconocer caras familiares y enviar notificaciones personalizadas basadas en criterios predefinidos. Por ejemplo, puedes recibir una alerta si se detecta a un extraño en tu puerta mientras se ignora el movimiento de miembros de la familia o mascotas. Esta inteligencia reduce distracciones innecesarias y asegura que solo seas advertido cuando realmente importa.
Características clave que mejoran la seguridad del hogar
Detección de movimiento y alertas inteligentes
La detección de movimiento es una característica clave de los timbres con video, lo que les permite detectar cuando alguien se acerca a tu propiedad. Estos dispositivos utilizan sensores sofisticados para monitorear el movimiento y activar alertas. Los propietarios reciben notificaciones a través de sus teléfonos inteligentes u otros dispositivos conectados, lo que les permite reaccionar rápidamente ante cualquier actividad inusual. La sensibilidad al movimiento a menudo puede ajustarse para evitar alertas innecesarias de autos que pasan o mascotas. Las alertas inteligentes aseguran que estés inmediatamente consciente de cualquier amenaza potencial a la seguridad, proporcionando una capa adicional de protección para tu hogar.

Visión Nocturna para Vigilancia 24/7
Los criminales a menudo se aprovechan de la oscuridad para cometer delitos. Los timbres con video contrarrestan esto al ofrecer capacidades de visión nocturna, asegurando que su hogar permanezca bajo vigilancia las 24 horas del día. La visión nocturna de alta calidad garantiza que las imágenes y videos capturados en condiciones de poca luz sean claros y detallados. Esta función le permite monitorear cualquier actividad en su puerta, sin importar la hora del día o de la noche, proporcionando protección continua y tranquilidad, especialmente en áreas con poca iluminación en las calles.
Audio Bidireccional para Comunicación Instantánea
El audio bidireccional es otra característica crucial de los videoporteros que mejora la seguridad del hogar. Esta funcionalidad permite a los propietarios comunicarse directamente con los visitantes sin abrir la puerta. Ya sea que estés en casa o fuera, puedes hablar con el personal de entrega, alertar a los visitantes no deseados de que están siendo grabados, o dar instrucciones a amigos y familiares. Poder interactuar en tiempo real agrega una capa significativa de seguridad y conveniencia, permitiéndote atender a los visitantes o amenazas potenciales de manera rápida y efectiva.
Integración y conveniencia del hogar inteligente
Conectando con centros inteligentes y asistentes
Los timbres con video a menudo se integran perfectamente con otros dispositivos inteligentes para el hogar, mejorando su funcionalidad y conveniencia. Pueden conectarse a centros de control y asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant o Apple HomeKit. Esta integración te permite usar comandos de voz para ver transmisiones en vivo, recibir alertas o incluso controlar otros dispositivos conectados. Por ejemplo, puedes pedirle a tu asistente inteligente que muestre la cámara de tu puerta principal en una pantalla inteligente, facilitando el monitoreo e interacción con los visitantes mediante un sistema centralizado único.
Opciones de Acceso Remoto y Almacenamiento en la Nube
Uno de los beneficios significativos de los timbres con video es la capacidad de acceder a transmisiones en vivo y grabaciones de forma remota. Ya sea que estés en el trabajo, de vacaciones o simplemente fuera de casa, puedes revisar tu propiedad desde cualquier ubicación usando tu teléfono inteligente. El acceso remoto garantiza que siempre estés conectado y consciente de lo que ocurre en tu puerta principal. Además, las opciones de almacenamiento en la nube brindan un lugar seguro para guardar las grabaciones de video, protegiéndolas de pérdidas o daños y facilitando la revisión y descarga de las grabaciones según sea necesario.
Batería vs instalación cableada para la fiabilidad
Al elegir un timbre con cámara, las opciones de instalación son un factor crucial a considerar. Los timbres de video que funcionan con batería brindan flexibilidad y son fáciles de instalar, especialmente si no tienes cableado de timbre existente. Sin embargo, requieren cambios regulares de batería o recarga. Por otro lado, los timbres de video con cable ofrecen una fuente de alimentación más confiable, asegurando una operación continua sin necesidad de mantenimiento de la batería. Cada opción tiene sus pros y sus contras, y la elección depende de tu preferencia por la fiabilidad y la facilidad de instalación.
Elegir el videoportero adecuado para su hogar
Comprender la calidad y cobertura de la cámara
Seleccionar el videoportero adecuado implica considerar la calidad y la cobertura de la cámara. Las cámaras de alta resolución ofrecen imágenes más nítidas y pueden capturar detalles más finos, esenciales para identificar a las personas y las actividades. Además, considere el campo de visión que ofrece la cámara. Un campo de visión más amplio asegura que la cámara cubra más área alrededor de su puerta, brindando una mejor vigilancia. Evaluar estos factores ayuda a garantizar que el videoportero satisfaga sus necesidades de seguridad específicas, ofreciendo la mejor protección posible para su hogar.
Comparación de Opciones de Fuentes de Energía
Comparar las opciones de fuentes de energía es otro aspecto crítico al elegir un videoportero. Como se mencionó, los modelos que funcionan con batería a menudo son más fáciles de instalar, pero necesitan recargas regulares o reemplazo de baterías. Los modelos con cable, aunque requieren una instalación más compleja, ofrecen un suministro de energía constante sin la molestia del mantenimiento de la batería. Algunos modelos avanzados incluso ofrecen una opción híbrida, permitiendo una batería de respaldo en caso de un corte de energía. Entender los beneficios y limitaciones de cada fuente de energía ayuda a seleccionar el videoportero que mejor se adapte a su hogar y estilo de vida.
Evaluación de funciones de seguridad adicionales
Más allá de lo básico, evaluar características de seguridad adicionales puede ayudarte a elegir el videoportero más efectivo. Busca opciones con zonas de detección de movimiento mejoradas, configuraciones de alertas personalizables y capacidades avanzadas de IA para una mejor diferenciación de amenazas. Las características adicionales, como alarmas antimanipulación, mensajes pregrabados e integración con otros sistemas de seguridad, pueden ofrecer una protección más completa. Estas características extra aseguran que el videoportero elegido proporcione no solo vigilancia básica, sino también capas adicionales de seguridad adaptadas a tus necesidades específicas.
Conclusión
Los videoporteros se han convertido en herramientas esenciales para la seguridad del hogar moderno. No solo disuaden y previenen delitos mediante la monitorización en tiempo real y la grabación de vídeo, sino que también ofrecen una gama de funciones que mejoran la seguridad general del hogar. Funciones avanzadas como la detección con IA, las alertas de movimiento, la visión nocturna y el audio bidireccional mejoran significativamente la capacidad de monitorizar e interactuar con los visitantes. La integración con sistemas de domótica y la flexibilidad de instalación aumentan aún más su comodidad y fiabilidad. Al comprender y utilizar estas funciones, los propietarios pueden elegir el Video timbre adecuado para garantizar la máxima seguridad y tranquilidad en sus hogares.
Roca
Continúa la subasta de terrenos municipales
El miércoles se llevará adelante una nueva jornada de subasta en el Concejo Deliberante.

El próximo miércoles (20/08) se realizará la segunda fecha de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Ya se encuentra publicada en la página web de la comuna roquense la lista de terrenos correspondientes a esta segunda fecha, donde hay un total de 18 lotes disponibles.
Durante este mes, un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.
De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.
Ingresando al sitio web https://www.generalroca.gob.ar/subasta/ se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno.
«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde el Municipio.
Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:
- Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
- El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
- La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
- La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.
Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298-4431400 interno 2313; o por email a [email protected] y/o [email protected].
Sociedad
Le robaron el celular y gracias al GPS, llamó a la Policía y lo pudo recuperar
Fue en la zona del puente de calles Perón y Brasil, donde el damnificado reconoció a los autores del robo.

Un procedimiento realizado por personal de la Comisaría 3° permitió recuperar un teléfono celular robado y detener a dos hombres vinculados al hecho en General Roca.
El operativo se inició tras un llamado de la víctima, que aportó la ubicación del dispositivo mediante GPS, señalando la zona del puente ubicado en calles Perón y Brasil, en las 827 Viviendas. Allí, efectivos entrevistaron al joven damnificado, quien relató que en horas de la noche anterior había sido sorprendido en el Paseo del Canal Grande, sobre calle Gadano casi Maipú, cuando le arrebataron su celular Samsung A15 tras un empujón.
En el sector indicado fueron identificados dos sospechosos que, tras la presencia del denunciante, fueron reconocidos como los autores del robo. Durante la inspección, se halló el dispositivo oculto entre escombros.
Ambos individuos fueron detenidos y trasladados a la unidad policial. La Fiscalía en turno dispuso su detención bajo la imputación del delito de robo.
Roca
El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad
Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.
Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.
En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.
«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.
¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?
Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:
- 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
- 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
- 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
- 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
- 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
- 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
- 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
- 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
- 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario
Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:
- 10- Bolivia entre badén este y España
- 11- Italia entre Canadá y Paraguay
- 12- Italia entre Paraguay México
- 13- Italia entre Uruguay y Brasil
- 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
- 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
- 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
- 17- Maipú entre México y Paraguay
- 18- España entre Alsina y Artigas
- 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
- 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
- 21- Estados Unidos entre España y Maipú
- 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
- 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
- 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
- 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
- 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano
Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:
- 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
- 28- Italia entre Bolivia y Canadá
- 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
- 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
- 31- Brown entre Tucumán y Mitre
- 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
- 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
- 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
- 35- Perón entre Chile y EEUU
- 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
- 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe
Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:
- 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe
Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.