Río Negro
Audiencia pública por pedido de aumento en la tarifa de EdERSA
Será el próximo lunes. La distribuidora exige un 13% de incremento.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) recordó que el próximo lunes (31/03) a las 10 se realizará la audiencia pública convocada para analizar el pedido de incremento tarifario presentado por la distribuidora EdERSA.
La empresa pidió que se reconozcan los gastos en los que incurrió para reparar daños provocados por eventos climáticos extremos, como los incendios en El Bolsón y el temporal que afectó al Alto Valle a principios de año, con epicentro en Allen y Fernández Oro. Estas contingencias demandaron la reposición de postes, transformadores y líneas eléctricas, además del despliegue de operativos técnicos de emergencia.
EdERSA solicitó una actualización de sus ingresos que se traduciría en un incremento del 13% en la tarifa media del servicio eléctrico, aunque desde el EPRE aseguraron que se analizará en detalle la solicitud, considerando el contexto económico y el impacto en los hogares. «El objetivo es evaluar si corresponde el reconocimiento total, parcial o si no corresponde aplicar el incremento», explicó el presidente del organismo, Juan Justo.
Justo remarcó que el Ente agotará todas las alternativas posibles antes de definir un nuevo ajuste tarifario que «buscamos garantizar la calidad y continuidad del servicio, pero también cuidar el bolsillo de los usuarios. No está cerrado ningún resultado».
Participación ciudadana
La audiencia será virtual y transmitida en vivo. Las personas interesadas en participar o seguir la transmisión podrán hacerlo a través del sitio oficial del EPRE, donde también se encuentra disponible toda la documentación técnica relacionada con el expediente tarifario. También se aclaró que no es necesario inscribirse para visualizar la audiencia.
Gremios
Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril
Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).
En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.
Río Negro
Registro Civil Móvil: Más de 2000 trámites realizados en lo que va del 2025
La unidad ya recorrió 11 localidades de la provincia.

Durante los primeros tres meses del año, el Registro Civil Móvil recorrió 11 localidades, entre ellas las de la costa rionegrina y la Región Sur, donde llevó adelante más de 2000 trámites de las vecinas y vecinos.
La modalidad de los operativos, que en la mayoría de las veces se llevan adelante con el camión móvil especialmente preparado para trasladarse a los diferentes barrios, permite a la comunidad concretar las gestiones sin necesidad de recorrer grandes distancias.
Durante los mismos se realizaron renovaciones de DNI, de 8 y 14 años; nuevos ejemplares; pasaportes y cambios de domicilio. Algunos de esos trámites son gratuitos y otros con costo, de acuerdo a lo que establece el Registro Nacional de las Personas –RENAPER-.
Las actividades continuarán esta semana en Cipolletti y Río Colorado, de acuerdo al cronograma pautado.
Río Negro
Hospitales rionegrinos realizan toma de papanicolaou gratuito a mujeres de 25 a 64 años
En Río Negro, durante el 2024, se realizaron más de 12.200 tomas en forma gratuita.

En el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero -que se conmemora cada 2t de marzo- y con el objetivo de concientizar a la población, detectar de manera precoz y reducir el riesgo de desarrollar esta patología, el Ministerio de Salud lleva adelante campañas de toma de papanicolaou (PAP) en hospitales públicos.
El cáncer de cuello de útero afecta principalmente a mujeres mayores de 35 años y es una de las causas de muerte en Argentina en el rango de edad más productiva de la población femenina. Desde hace años, la manera más eficaz y simple de prevenirla es a través del Papanicolaou (PAP), un examen que permite detectar las lesiones en el cuello del útero para tratarlas antes de que se desarrolle en cáncer.
En los hospitales rionegrinos la toma de PAP es gratuita y en lo que va del año se llevan realizadas más de 2.000 tomas. Durante el 2024 el número total fue de 12.252 PAP.
A respecto, Silvia Roldan, miembro del programa provincial Control de Cáncer y Cuidados Paliativos, explicó que todas instituciones hospitalarias llevan adelante campañas de toma de PAP, a mujeres de entre 25 y 64 años.
Expresó que en general se considera que el cáncer está asociado con una lesión que se puede tornar persistente relacionado a algunos tipos de HPV y señaló que «con el PAP se detecta la presencia o no, de la lesión, lo que permite al médico realizar el tratamiento adecuado».