Seguinos

Río Negro

Vaca Muerta Sur: Provincia avanza para asegurar el 80% de empleo local

Hasta el momento, se ha logrado que prácticamente el 70% de los empleados involucrada en la obra resida en la provincia.

el

Río Negro trabaja intensamente para dar cumplimiento al acuerdo firmado el pasado 25 de febrero con las empresas Techint-Sacde e YPF, junto al gremio UOCRA, el cual establece que al menos el 80% de los trabajadores contratados para la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur sean rionegrinos.

Desde la firma del convenio, se puso en marcha un proceso progresivo para garantizar que esta demanda, tanto del sindicato UOCRA como del Gobierno Provincial, se cumpla dentro de los plazos establecidos. Hasta el momento, se ha logrado que prácticamente el 70% de los empleados de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) involucrada en la obra resida en la provincia.

Hasta ayer miércoles (26/03), había un total de 261 trabajadores en la planta, de los cuales 177 son rionegrinos y 84, foráneos.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro es la encargada de coordinar este proceso y mantiene un cronograma que proyecta alcanzar la meta del 80% para el mes de mayo. Como parte de esta iniciativa, se ha garantizado que los trabajadores ocupados permanezcan en sus puestos durante todo el lapso que demande la ejecución de la obra, evitando divisiones en tramos que puedan afectar la continuidad laboral.

La obra está en sus inicios y en esta primera etapa requiere trabajadores como oficiales y ayudantes albañiles, oficial especializado, choferes, auxiliares de servicios generales, pañoleros, operadores múltiples, biseladores, soldadores, mecánicos y electricistas, entre otros rubros.

Para la incorporación de personal, la Secretaría de Trabajo ha promovido la participación de postulantes registrados en el Servicio de Empleo Rionegrino. Asimismo, muchas de las capacitaciones impulsadas por el organismo han sido diseñadas para responder a las necesidades de esta oportunidad laboral, facilitando tanto la generación de empleo genuino como la preparación y certificación de la mano de obra local.

Las partes involucradas en el acuerdo, que incluye a la Secretaría de Energía que cumple un rol fundamental, mantienen audiencias cada quince días para monitorear el impacto de las contrataciones y asegurar el cumplimiento del objetivo propuesto.

Al respecto, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que «desde el inicio de este proyecto, nuestro objetivo ha sido claro, que la obra genere empleo real y estable para las y los trabajadores rionegrinos. La exigencia del Gobierno provincial es firme y estamos haciendo un seguimiento continuo para asegurar que este acuerdo no solo se cumpla, sino que se convierta en una verdadera oportunidad laboral para nuestra gente».

«La articulación con la Secretaría de Energía ha sido clave en este proceso, junto con las capacitaciones específicas y la registración de postulantes a través del Servicio de Empleo Rionegrino», concluyó.

Gremios

Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril

Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).

En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil Móvil: Más de 2000 trámites realizados en lo que va del 2025

La unidad ya recorrió 11 localidades de la provincia.

el

Durante los primeros tres meses del año, el Registro Civil Móvil recorrió 11 localidades, entre ellas las de la costa rionegrina y la Región Sur, donde llevó adelante más de 2000 trámites de las vecinas y vecinos.

La modalidad de los operativos, que en la mayoría de las veces se llevan adelante con el camión móvil especialmente preparado para trasladarse a los diferentes barrios, permite a la comunidad concretar las gestiones sin necesidad de recorrer grandes distancias.

Durante los mismos se realizaron renovaciones de DNI, de 8 y 14 años; nuevos ejemplares; pasaportes y cambios de domicilio. Algunos de esos trámites son gratuitos y otros con costo, de acuerdo a lo que establece el Registro Nacional de las Personas –RENAPER-.

Las actividades continuarán esta semana en Cipolletti y Río Colorado, de acuerdo al cronograma pautado.

Continuar leyendo

Río Negro

Hospitales rionegrinos realizan toma de papanicolaou gratuito a mujeres de 25 a 64 años

En Río Negro, durante el 2024, se realizaron más de 12.200 tomas en forma gratuita.

el

En el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero -que se conmemora cada 2t de marzo- y con el objetivo de concientizar a la población, detectar de manera precoz y reducir el riesgo de desarrollar esta patología, el Ministerio de Salud lleva adelante campañas de toma de papanicolaou (PAP) en hospitales públicos.

El cáncer de cuello de útero afecta principalmente a mujeres mayores de 35 años y es una de las causas de muerte en Argentina en el rango de edad más productiva de la población femenina. Desde hace años, la manera más eficaz y simple de prevenirla es a través del Papanicolaou (PAP), un examen que permite detectar las lesiones en el cuello del útero para tratarlas antes de que se desarrolle en cáncer.

En los hospitales rionegrinos la toma de PAP es gratuita y en lo que va del año se llevan realizadas más de 2.000 tomas. Durante el 2024 el número total fue de 12.252 PAP.

A respecto, Silvia Roldan, miembro del programa provincial Control de Cáncer y Cuidados Paliativos, explicó que todas instituciones hospitalarias llevan adelante campañas de toma de PAP, a mujeres de entre 25 y 64 años.

Expresó que en general se considera que el cáncer está asociado con una lesión que se puede tornar persistente relacionado a algunos tipos de HPV y señaló que «con el PAP se detecta la presencia o no, de la lesión, lo que permite al médico realizar el tratamiento adecuado».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement