Seguinos

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

El secreto para cosechas abundantes

¿Cuál es el mejor fertilizante para tu cultivo?

el

Los fertilizantes son sustancias diseñadas para enriquecer el suelo y proporcionar a las plantas los nutrientes esenciales que necesitan para un crecimiento óptimo.

Su uso se ha extendido ampliamente en la agricultura moderna, permitiendo aumentar la productividad de los cultivos y asegurar la disponibilidad de alimentos para una población en constante crecimiento.

Sin embargo, la variedad de fertilizantes disponibles puede resultar abrumadora, por lo que es importante comprender sus diferentes tipos y características.

Fertilizantes orgánicos

Los fertilizantes orgánicos se derivan de materiales naturales, como restos de plantas y animales, estiércol, compost y abono verde. Estos fertilizantes liberan nutrientes lentamente, mejorando la estructura del suelo y fomentando la actividad microbiana. Además, son una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El estiércol, proveniente de animales de granja como vacas, caballos y gallinas, se presenta como una rica fuente de nutrientes y materia orgánica. Su composición, no obstante, es variable, ya que depende directamente del tipo de animal que lo genera y de su alimentación.

Esta variabilidad implica que el estiércol de cada especie animal aporta una combinación única de elementos nutritivos, lo que lo convierte en un fertilizante orgánico diverso y adaptable a diferentes necesidades de cultivo.

El compost, por su parte, se origina a partir de la descomposición controlada de residuos orgánicos, tales como restos de cocina, hojas y ramas.

Este proceso de descomposición transforma los desechos en un fertilizante equilibrado, capaz de mejorar significativamente la fertilidad del suelo. Además, el compost incrementa la capacidad del suelo para retener agua, lo cual es esencial para el desarrollo saludable de las plantas.

El abono verde consiste en el cultivo estratégico de plantas, especialmente leguminosas, que posteriormente se incorporan al suelo. Estas plantas tienen la capacidad única de fijar nitrógeno atmosférico, enriqueciendo el suelo con este nutriente vital.

Al ser incorporadas, también aportan una cantidad considerable de materia orgánica, mejorando la estructura del suelo y su capacidad para retener nutrientes.

Fertilizantes inorgánicos o minerales

Los fertilizantes inorgánicos, también conocidos como fertilizantes minerales, se producen a partir de minerales extraídos de la tierra o mediante procesos químicos. Estos fertilizantes proporcionan nutrientes de forma rápida y precisa, lo que permite corregir deficiencias específicas del suelo.

Los fertilizantes nitrogenados se distinguen por su función primordial: proporcionar nitrógeno, un elemento vital para el desarrollo exuberante de las hojas y la robustez de los tallos.

Imagina este nutriente como el arquitecto del crecimiento verde, esencial para la fotosíntesis y la formación de proteínas. Entre los ejemplos más comunes de estos fertilizantes, encontramos el nitrato de amonio, la urea y el sulfato de amonio, cada uno con características particulares que los hacen adecuados para diferentes tipos de suelo y cultivos.

Por otro lado, los fertilizantes fosfatados se centran en el aporte de fósforo, un nutriente que desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de las raíces, la floración abundante y la fructificación generosa.

Piensa en el fósforo como el cimiento de la planta, esencial para la transferencia de energía y el desarrollo de estructuras celulares. El superfosfato simple y el superfosfato triple son ejemplos destacados de fertilizantes fosfatados, cada uno con concentraciones variables de fósforo.

En cuanto a los fertilizantes potásicos, su función principal es suministrar potasio, un nutriente que actúa como un escudo protector, fortaleciendo la resistencia de las plantas ante enfermedades y la adversidad de la sequía.

El potasio también contribuye a la calidad de los frutos y la eficiencia en el uso del agua. El cloruro de potasio y el sulfato de potasio son ejemplos representativos de estos fertilizantes, cada uno con propiedades que influyen en su aplicación y efectividad.

Finalmente, los fertilizantes complejos o NPK ofrecen una combinación equilibrada de nitrógeno, fósforo y potasio, los tres macronutrientes esenciales para el crecimiento vegetal. Estos fertilizantes se formulan en diferentes proporciones, adaptándose a las necesidades específicas de diversos cultivos. Imagina un fertilizante NPK como un menú completo, que proporciona todos los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo de la planta.

Fertilizantes líquidos

Los fertilizantes líquidos son una opción versátil y eficiente para nutrir las plantas. Se aplican mediante riego o pulverización foliar, lo que permite una absorción rápida de los nutrientes.

Los fertilizantes líquidos orgánicos se obtienen a partir de la cuidadosa extracción de sustancias vitales presentes en el reino vegetal, las profundidades marinas o la rica descomposición del compost líquido.

Imagina concentrados fluidos que encapsulan la esencia misma de la vida, repletos de nutrientes esenciales y micronutrientes que actúan como un elixir para el suelo.

Su aplicación no solo nutre las plantas, sino que también revitaliza el suelo, mejorando su estructura y fomentando la proliferación de microorganismos beneficiosos.

Estos fertilizantes son un testimonio del poder de la naturaleza, ofreciendo una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Los fertilizantes líquidos inorgánicos son el resultado de la disolución de sales minerales en agua, un proceso que permite obtener soluciones nutritivas de alta precisión.

Cada gota de este líquido contiene una concentración exacta de nutrientes, diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos.

Su aplicación, ya sea mediante riego o pulverización foliar, garantiza una absorción rápida y eficiente, lo que los convierte en una opción ideal para cultivos hidropónicos, donde el control preciso de los nutrientes es fundamental.

Estos fertilizantes son una herramienta valiosa en la agricultura moderna, permitiendo optimizar el crecimiento de las plantas y maximizar la productividad.

Tanque para fertilizante líquido

El tanque para fertilizante líquido es un elemento fundamental en la aplicación de fertilizantes líquidos a gran escala.

Estos tanques, disponibles en diferentes tamaños y materiales, permiten almacenar y transportar el fertilizante de forma segura y eficiente. Además, se pueden equipar con sistemas de agitación y dosificación para asegurar una mezcla homogénea y una aplicación precisa.

La elección del fertilizante adecuado dependerá de diversos factores, como el tipo de cultivo, las características del suelo, el clima y las prácticas agrícolas. Es recomendable realizar un análisis de suelo para determinar las necesidades específicas de nutrientes y elegir el fertilizante más adecuado para garantizar de esta manera una cosecha abundante y de calidad superior.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement