Seguinos

Política

Balance del Ejercicio 2024: Tras un 2023 con déficit, ahora el total de ingresos superó a los gastos por más de 2.000 millones

«Este resultado equilibrado se obtuvo en el marco de una previsión moderada del gasto», afirmó la intendenta Soria.

el

Se realizó hoy (31/03) en Roca la presentación del Balance General del Ejercicio 2024 por parte del Ejecutivo Municipal ante el Concejo Deliberante. Acompañada por el secretario de Hacienda Pablo Rolo y la directora de Contabilidad y Finanzas, Rosana Valloggia, la intendenta María Emilia Soria firmó el acta de elevación y entregó un ejemplar del Balance 2024 al Presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito.

En su discurso la jefa comunal expuso los principales detalles del informe, destacando «las gestiones realizadas tanto en materia de obra pública como de talleres deportivos, culturales y de oficios; becas; CECIs; articulación con el sector privado para potenciar la producción local y el emprendedorismo; promoción del turismo local y el cuidado del ambiente, entre otras políticas públicas implementadas en la ciudad».

Con un total de ingresos de $31.979.019.574 y erogaciones por un total de $29.211.045.140,76 el balance municipal para el año 2024 arroja un resultado financiero positivo de $2.767.974.433,24. «Este resultado equilibrado se obtuvo en el marco de una previsión moderada del gasto, conjugado con la actualización de los ingresos propios y el estancamiento de los índices de inflación», resaltó Soria.

«En función de lo que eligió democráticamente la mayoría de los argentinos en la última elección presidencial, a partir de noviembre de 2022 dejamos de contar con el acompañamiento del gobierno nacional que hasta entonces había tenido un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad. Por eso 2024 fue un año de gestión con máximo control del gasto, optimizando las tareas de fiscalización y reconstruyendo los parámetros de ingresos propios que anteriormente, al contar con otras fuentes de ingresos, no se había presentado la necesidad de actualizadas», explicó la intendenta.

El análisis de la coparticipación municipal muestra que en el año 2023 la misma fue de 6.137.120.668,07 y durante el 2024 los ingresos por este concepto fueron de $21.426.599.012,86 arrojando una variación anual de 249,13%. Con respecto a la recaudación en concepto de tasas municipales, el año 2023 reflejó un total de $1.259.800.419,55; mientras que en el año 2024, el total recaudado por este concepto fue de $5.294.290.396,81, presentando una variación nominal de 320,25%. En cuanto a regalías, el año 2023 computó un total de $232.232.737,58; mientras que en el 2024 el total recaudado por este concepto fue de $873.257.130,81, con una variación nominal de 276%.

En materia de gastos, para el total del año 2023 fue de $11.441.254.672,57 mientras que para el 2024 las erogaciones arrojaron un total de $29.211.045.140,76. Ello representa una variación anual de 155,31%. De los $29.211.045.140,76 que representó el gasto público, se mantuvo el equilibrio en su composición, arrojando una participación de 67.68 % para el personal, 7.38% para consumo, 12.51% servicios, 4.27% para transferencias, 8.06 % para capital y 0.10% en aplicaciones financieras.

«La paralización de la obra pública por parte del gobierno nacional incidió en la merma de la inversión total en obras públicas en la ciudad, que durante 2024 totalizó $1.128.235.284,80 es decir un 21,55% menos de inversión respecto del 2023», destalló Soria.

«La inversión en obra pública realizada con recursos propios, en cambio, siguió creciendo. Durante 2024 aumentó el 30,58% la inversión en obras realizadas por administración municipal y se incrementó en un 31,21% las obras realizadas en el marco de la ley 1.946 (fondos propios de coparticipación)», añadió.

Las obras con financiamiento del estado nacional se redujeron en un 62% respecto del ejercicio anterior. Debe tenerse en cuenta, además, que el monto que ingresó en 2024 no implica avance de obras sino que corresponde a pagos pendientes de 2023 ya certificados.

«Claro que fue otro el ritmo, pero no nos detuvimos, seguimos en acción, concretando importantes obras para seguir impulsando el desarrollo de la ciudad», expresó Soria y mencionó algunas de las principales obras ejecutadas en 2024:
-Agua no potable y gas intramuros en el Parque Industrial II
-Recambio de más 1.000 luminarias LED
-Extensión de la red de agua en barrio Quinta 25
-Centro Productivo Municipal
-Predio Ferial Municipal
-Cancha de césped sintético en Centro Deportivo Municipal Zona Norte
-Parque de juegos acuáticos en Balneario Municipal Apycar
-Infraestructura eléctrica en barrio Aeroclub Norte
-Cloacas en barrio Fiske Menuco Sur
-Paseo Los Mirlos
-Apertura calle Evita entre Mendoza y Avenida Roca
-Nuevo playón multideportivo en barrio Belgrano/Alimentación

Finalmente, la jefa comunal destacó la confianza que depositan en el Municipio los y las contribuyentes y se refirió al futuro de la gestión. «En Roca vamos a seguir transitando el camino del crecimiento. Lo haremos de acuerdo a los nuevos tiempos y disposiciones pero con un horizonte claro: trabajando para para que todos podamos disfrutar de una ciudad ordenada, segura, con espacios verdes, con alternativas de desarrollo personal y laboral con la infraestructura necesaria para tener una buena calidad de vida», concluyó.

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement