Seguinos

Sociedad

Equipos para imprimir etiquetas: qué opciones existen en el mercado

Contar con equipos para imprimir etiquetas es una ventaja competitiva que mejora la eficiencia, el control y la presentación de los productos.

el

La necesidad de identificar productos, organizar stock o brindar información clara al cliente ha convertido al etiquetado en una parte fundamental de la operativa comercial. Desde grandes tiendas hasta comercios de barrio, contar con equipos para imprimir etiquetas es una ventaja competitiva que mejora la eficiencia, el control y la presentación de los productos.

Hoy, el mercado ofrece una variedad de tecnologías adaptadas a diferentes usos, escalas de trabajo y presupuestos. Elegir el dispositivo correcto depende de varios factores: tipo de comercio, volumen de impresión, conectividad y compatibilidad con sistemas de gestión.

¿Cuáles son los tipos de impresoras disponibles?

  1. Impresoras térmicas directas Utilizan calor para marcar el papel, sin necesidad de tinta. Son ideales para etiquetas de corta duración, como tickets o envases que se usan rápidamente.
  2. Impresoras de transferencia térmica Funcionan con cintas de tinta y ofrecen una durabilidad superior. Son recomendadas para etiquetas que deben soportar manipuleo, exposición o almacenamiento prolongado.
  3. Modelos portátiles o de escritorio Diseñados para puntos de venta con espacio limitado o comercios que requieren movilidad. Fáciles de integrar y mantener.
  4. Equipos industriales Pensados para altos volúmenes de impresión y operativas intensivas. Se utilizan comúnmente en centros logísticos, depósitos o cadenas de producción.

Funcionalidades que marcan la diferencia

Antes de decidir qué equipo adquirir, es importante revisar estas prestaciones:

  • Compatibilidad con software de punto de venta
  • Conectividad USB, Wi-Fi o Bluetooth
  • Resolución de impresión (dpi)
  • Facilidad para cargar insumos y operar
  • Soporte técnico y disponibilidad de repuestos

Un proveedor para cada necesidad

Empresas como STEC, con experiencia en tecnología para comercios, ofrecen impresoras de etiquetas adaptadas a distintos entornos de trabajo. Desde modelos compactos para mostrador hasta opciones industriales para mayoristas, su catálogo incluye marcas líderes, asesoramiento y soluciones integradas con otros equipos como:

  • Controladores fiscales
  • Balanzas comerciales
  • Lectores de código de barras
  • All in one

En la página web de STEC, permite conocer las especificaciones técnicas, solicitar presupuesto y recibir asistencia en la elección del producto adecuado.

Ya sea para organizar un pequeño local o automatizar una operación a gran escala, los sistemas de impresión de etiquetas son un aliado imprescindible en la gestión moderna de productos. Elegir el equipo correcto puede traducirse en más orden, mejor imagen y mayor productividad para tu negocio.

Advertisement

Río Negro

Un rionegrino ganó 690 millones de pesos en el Quini 6

Se trata de un vecino de Villa Regina, que jugó su boleto en la agencia 59.

el

En el reciente sorteo N° 3261 del Quini 6, celebrado el pasado 16 de abril, un vecino de Villa Regina se convirtió en uno de los tres afortunados ganadores a nivel nacional, obteniendo un premio de $690 millones de pesos.

El reginense jugó su boleto en la agencia N° 59, ubicada en San Martin 48 de su localidad, y los números resultantes del Sorteo Tradicional fueron: 05 – 08 – 14 – 18 – 25 – 31. Los números elegidos por el ganador rionegrino, le dieron la posibilidad de celebrar a lo grande.

Cada uno de los ganadores, provenientes de Villa Regina, Itatí (Corrientes) y Sarmiento (Chubut), accederá a un premio de $690 millones de pesos, de acuerdo con el reglamento vigente del juego.

«La Lotería de Río Negro felicita a los ganadores y recuerda a la comunidad que los juegos de azar deben practicarse con responsabilidad. Para mayor información sobre resultados y próximos sorteos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la institución», indicaron.

Continuar leyendo

Roca

Cientos de vecinos participaron de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco

Estuvo presente la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (21/04) de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco, que se realizó en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, a cargo del P. Obispo Alejandro Benna y sacerdotes del Clero.

La jefa comunal se había expresado sobre el fallecimiento del Papa a través de redes sociales con el siguiente mensaje que decía «un adiós que duele sin fronteras. Su cálido mensaje de Justicia Social y cuidado del ambiente dejan un marca imborrable en este mundo».

«Que su legado nos siga guiando después de esta triste partida y que en todo el amor y la paz que profesó encontremos el consuelo que necesitamos. QEPD Papa Francisco», indicó Soria.

Cientos de vecinos se sumaron a participar de la misa que se llevó adelante por la mañana, horas después de conocer el fallecimiento del Papa.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

Hay 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades.

el

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y está abierta hasta el 9 de mayo.

Este año, Río Negro cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Los egresados de carrera de grado del campo de la salud podrán formarse en distintas especialidades como Medicina General, Clínica Médica, Cirugía General, Tocoginecología, Terapia Intensiva Adulto, Salud Pública Veterinaria, Salud Mental Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatales, Enfermería C.C. Adultos, Enfermería Familiar Comunitaria, Ortopedia y Traumatología, Kinesiología, Anestesiología, Pediatría, Terapia Intensiva Infantil (posbásica) y Neonatología (Post Básica).

Para acceder a las residencias, los interesados deberán cumplir las siguientes instancias: una preinscripción con la entrega de documentación y el cumplimiento de los requisitos necesarios, la evaluación de antecedentes, la instancia de examen único, y la entrevista para aquellos que hayan aprobado el examen escrito.

Para la preinscripción a la residencia es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

a) Poseer el Título Universitario Argentino. En la instancia de inscripción se acepta el Certificado de Título en trámite pero al momento de la toma de cargo deberá contar con el título. En caso de poseer título extranjero deberá estar revalidado de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

b) Ser nativo/a o por opción (ver Ley 4919 Provincial), Extranjeros (ver Ley 25.871)

c) Para las residencias básicas: tener hasta un máximo de 8 (ocho) años de graduado, según fecha que figura en el Título – a la fecha de cierre de inscripción.

d) Sin límite de edad.

e) Para las residencias de Neonatología y Terapia Intensiva Infantil: tener Residencia de Pediatría completa o certificado de especialista, hasta 10 (diez) años desde el momento de la fecha de expedición del título de grado, al cierre de la inscripción.

f) En los casos en que se inscriban para las diferentes especialidades de Enfermería de la Provincia de Río Negro, el postulante debe elegir en la inscripción como especialidad Enfermería. En el envío de la documentación deberá adjuntar, una nota donde explicite a qué especialidad concreta de Enfermería quiere inscribirse (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatal o Enfermería Cuidados Críticos Adultos).

g) Para las distintas especialidades de Enfermería según Art. 17: Excepciones se establece que podrán ingresar a la residencia, enfermeros profesionales cuyo título tenga validez nacional, a los cuales se le otorgará el título de especialista una vez cumplimentada la licenciatura.

Se podrán anotar enfermeros profesionales que se encuentren cursando materias del último año del trayecto de licenciatura o bien se encuentren realizando sus proyectos de tesis / trabajo Final.

En tanto la documentación necesaria es la siguiente:

a) Currículum Vitae adjuntando fotocopias de capacitaciones realizadas (talleres, cursos, investigaciones, etc.), y/o antecedentes que hacen a la formación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

b) Fotocopia del Título y Fotocopia de Analítico, expedido por el Ministerio de Educación de la Nación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

c) Certificado de Buena Salud emitido por Hospital Público y/o Institución Privada (sanatorio, clínica).

d) Fotocopia de DNI (1º y 2º hoja), autenticada por Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

e) Constancia de CUIL

f) Certificado de Antecedentes Penales, expedido por el registro Nacional de reincidencia y Estadística Criminal. Link para solicitarlo: http://www.dnrec.jus.gov.ar

Enviar toda la documentación de manera digital en formato PDF, a: [email protected]. Es importante, enviar la documentación digitalizada en una carpeta con nombre, apellido y especialidad del postulante y previamente chequear la información que se envía.

Para más información sobre las especialidades, cupos disponibles y bibliografía ingresa a la página oficial de https://salud.rionegro.gov.ar/

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement