Sociedad
Qué son las garantías que exige la IGJ y cómo se gestionan
Este requisito busca asegurar que quienes tienen poder de decisión sobre una sociedad cuenten con un respaldo económico.

Al momento de constituir una sociedad o asumir funciones como director, gerente o administrador en una empresa registrada en la Ciudad de Buenos Aires, la Inspección General de Justicia (IGJ) exige la presentación de una garantía que respalde la solvencia del cargo. Este requisito busca asegurar que quienes tienen poder de decisión sobre una sociedad cuenten con un respaldo económico que responda ante posibles daños o perjuicios derivados de su gestión.
Este tipo de garantía puede presentarse de diferentes formas, siendo las cauciones IGJ una de las opciones más utilizadas por su practicidad y validez legal.
¿En qué casos se exige una garantía ante la IGJ?
- Al inscribir una nueva sociedad ante la IGJ
- Al designar nuevos integrantes del directorio o gerencia
- En ciertos aumentos de capital o reformas estatutarias
La normativa estipula un monto mínimo de respaldo (ajustado periódicamente) y exige que la garantía se mantenga vigente mientras dure el cargo.
Tipos de garantías admitidas por la IGJ
- Depósitos en efectivo
- Pólizas de seguro de caucion
- Bonos del Estado
- Fianzas bancarias
Entre estas, las cauciones IGJ mediante póliza de seguro son las más elegidas, ya que permiten presentar una garantía rápida, segura y sin inmovilizar fondos propios.
Ventajas de elegir una caucion como garantía
- Trámite ágil y 100% documentado
- Válido ante la IGJ sin necesidad de presentar activos
- Costo accesible en relación con otras alternativas
- Permite mantener liquidez para operar
OPC Seguros de Cauciones: respaldo especializado
Empresas como OPC Seguros de Cauciones brindan soluciones a medida para presentar garantías ante la IGJ de forma sencilla y profesional. Su equipo acompaña en todo el proceso, desde la emisión de la póliza hasta la presentación de la documentación requerida por el organismo.
En resumen, las garantías exigidas por la IGJ son una formalidad necesaria para operar legalmente. Elegir una opción ágil como las cauciones IGJ es una forma inteligente de cumplir con la normativa sin comprometer el capital operativo de la empresa o sus representantes.
Río Negro
Vialidad incorpora tecnología: Nueva balanza móvil para control de peso
Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado las rutas de la provincia.

Vialidad Rionegrina continúa fortaleciendo el control y mantenimiento de la red vial provincial. Se incorporó una nueva balanza destinada a verificar el peso de los camiones que circulan por las rutas de la provincia. Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado en sectores claves del territorio.
Esta inversión, realizada por el Gobierno de Río Negro a través de Vialidad Rionegrina, tiene como objetivo principal proteger la vida útil de las rutas, evitando el deterioro prematuro que provoca el exceso de cargas. El correcto control del peso de los vehículos pesados es fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir los costos de mantenimiento de las rutas, beneficiando tanto a los usuarios como al Estado.
En los últimos días, personal técnico junto al presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, llevó adelante las pruebas correspondientes sobre la nueva balanza, asegurando su correcto funcionamiento.
«Con esta balanza, el Gobierno Provincial da un paso más sin abandonar las responsabilidades que le competen como Estado asumiendo el compromiso de preservar las rutas rionegrinas, mejorando los servicios y fortaleciendo la infraestructura vial al servicio de los rionegrinos y rionegrinas», destacó Grün.
Roca
Avanza la obra de la nueva plaza Las Martinas
Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, ubicada en la zona oeste de la ciudad, comprendido por los barrios conocidos como La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
Hasta el momento, se finalizó la instalación de la cañería y los portalanza para el sistema de riego automatizado, y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo, garantizando eficiencia energética y mayor seguridad. Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.
La plaza contará además con una estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas; y mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
La obra es financiada íntegramente con fondos municipales. «La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Ejecutivo municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Ya se ha ejecutado el 63% del total de las 21 cuadras previstas.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Actualmente, ya se ha completado el 92% de la obra de cordón cuneta, con importantes avances sobre las calles Montevideo, entre Kennedy y Defensa; Pasaje El Tordo; Pasaje El Tero; y Housey, entre Montevideo y Evita. Estos trabajos permiten continuar de manera sostenida con las tareas de pavimentación.
En cuanto al pavimento, ya se ha ejecutado el 63% del total de las 21 cuadras previstas, consolidando una obra que no solo optimizará la circulación vehicular, sino que también aportará mayor seguridad, accesibilidad y valor urbanístico a la zona.