Deportes
¿Cómo la NBA ha impulsado el baloncesto en todo el mundo?
Aunque sus comienzos fueron humildes, su popularidad actual le ha convertido en parte de la cultura deportiva, en una liga que atrae cada vez a más aficionados.

La NBA es una liga del baloncesto que fue creada en Norteamérica y que ha evolucionado a tal nivel que ahora es la fuerza impulsora del baloncesto en todo el mundo. Aunque sus comienzos fueron humildes, su popularidad actual le ha convertido en parte de la cultura deportiva, una liga que atrae cada vez a más aficionados, logrando inspirar a nuevos atletas y cambiar el baloncesto de una disciplina local a una internacional.
El éxito de la NBA no se atribuye solamente a la calidad de jugadores que posee, sino también a la captación de nuevos talentos y la exposición mediática. Esta última se ha gestionado por medio de acuerdos con plataformas de transmisión en directo distribuidas por todo el mundo, logrando que exista cada vez más acceso a los partidos que se disputan.
La visibilidad de la que dispone la NBA ha logrado que jugadores como LeBron James, Michael Jordan y Stephen Curry sean leyendas en todo el mundo, dejando a un lado las limitaciones geográficas y del idioma. Seguir un partido de esta liga es tan fácil que los fanáticos pueden seguir de cerca a sus equipos preferidos, hacer apuestas online para predecir resultados o ser parte de debates importantes.
Internacionalización del talento en el baloncesto
La internacionalización del talento es un motor clave en la expansión de la NBA. Con el paso de los años, las personas han podido ver como hay una mayor afluencia de jugadores procedentes de varias partes del mundo que no únicamente juegan en la liga, sino que han pasado a ser superestrellas.
En particular, nombres como Manu Ginóbili (Argentina), Dirk Nowitzki (Alemania), Nikola Jokić (Serbia) y Yao Ming (China), no solamente mejoraron a nivel de juego, sino que pasaron a ser figuras importantes del baloncesto en sus naciones de origen.
El éxito que han tenido en la NBA ha hecho que los más jóvenes se inspiren y quieran seguir sus pasos, logrando que el baloncesto sea una carrera. Esto es algo que ha incentivado a la generación de programas de formación y aparición de ligas en todo el mundo.
El ciclo de la NBA no solamente le da popularidad a los jugadores que la disputan, sino que vuelve a los países de cada protagonista para ofrecer nuevas estrategias y habilidades para que el baloncesto siga creciendo.
Esta liga norteamericana ha participado activamente en la captación de talento internacional usando buscadores mundiales y programas de crecimiento, haciendo más robusta la estructura del baloncesto.
Aparte de la internacionalización del talento, la NBA ha logrado que toda la comunidad del baloncesto pueda observar cada encuentro que se disputa por medio de los NBA Global Games. Son partidos de preparación y de temporada regular que se disputan en sitios alejados de Estados Unidos, logrando que los seguidores de este deporte puedan vivir mejor la emoción del baloncesto.
Encuentros como los disputados en Londres, París, México o Shanghái son una muestra de que hay más visibilidad en la liga. Además, dejan experiencias únicas en el baloncesto, incrementan el interés por el deporte y crean programas juveniles. Cada iniciativa planteada por la NBA no solamente busca dar un mejor espectáculo, sino crear una comunidad de seguidores más grande para desarrollar esta disciplina a nivel local, marcando la mente de quienes disfrutan de sus eventos.
¿Qué impacto social y cultural ha generado la NBA?
La NBA no se limita únicamente a jugar en una cancha de baloncesto, sino que ha pasado a ser un fenómeno social y cultural que cambia la moda, forma de entretenimiento y la música.
Por ejemplo, la cultura del baloncesto ha modificado la moda para vestir ropa deportiva, oír música de hip-hop o usar zapatillas de baloncesto, siendo una tendencia en todo el mundo. Los talentos de la NBA, cada uno con un estilo único, son parte de la cultura de las personas, teniendo la capacidad de influir en el comportamiento de los fanáticos.
La NBA también emplea su influencia para impulsar causas sociales de alto valor, dejando claro que este deporte puede hacer cambios positivos en el mundo.
Dicha conexión que existe entre la cultura y el baloncesto ha sido esencial para atraer a más fanáticos y conservar la atención de las futuras generaciones.
Esta liga de baloncesto se ha logrado adaptar a los tiempos actuales, algo que ha sido esencial en su crecimiento. La NBA emplea tecnologías emergentes, tales como los videojuegos o la realidad virtual, para brindar una mejor experiencia de entretenimiento a los fanáticos del baloncesto.
Por ejemplo, la aparición de la NBA 2K League, un videojuego con presencia en los eSports, sirve para atraer a más seguidores y aumentar el alcance de la NBA en el mundo. Dicha innovación y la posibilidad de crear nuevas maneras de interactuar permite que la liga norteamericana continúe siendo relevante para una audiencia que constantemente cambia sus necesidades.
En general, la NBA es el motor de crecimiento para el baloncesto en todo el mundo. Por medio de la internacionalización del talento, la exposición mediática y la influencia social y cultural, esta liga ha convertido al deporte en una tendencia global. Además, el interés en desarrollar nuevas formas de interactuar con el público ha llevado al baloncesto a continuar uniendo a distintas culturas en el mundo gracias a su amor por el juego.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.