Seguinos

Política

Ariel Rivero: «Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo soy orgullosamente uno de ellos»

Sigue la pelea electoral en Río Negro por quién representará al presidente de la Nación en la provincia.

el

El presidente de Primero Río Negro se refirió a la presentación de la denuncia del apoderado de La Libertad Avanza de Río Negro ante la Justicia Federal de Viedma, hablando de una campaña electoral anticipada o de uso de simbología indebida manifestando que «es irrisoria, inapropiada, y extemporánea».

Señaló Rivero que «solo basta con remitirse los antecedentes periodísticos, de nuestra candidatura a gobernador provincial en 2023, las actas judiciales de todas nuestras presentaciones incluyendo avales, afiliaciones y el resto de la documentación exigida y finalmente a la audiencia del 13 de noviembre de 2024 presidida por el juez Federal subrogante con competencia electoral, Hugo Greca, en la que se confirmó que se habían cumplido todos los trámites para el reconocimiento de la personería, la presentación del nombre y el logo, como así también la cantidad necesaria de adhesiones».

Agregó que «incluso acerca de la simbología en esa oportunidad el propio juez Greca subrayó que «no se han presentado oposiciones del resto de las fuerzas políticas reconocidas y que le dará vista al fiscal subrogante para que se expida y pasar a la siguiente etapa», cuestión que finalmente sucedió y que finalizó el día 25 de marzo de 2025 con la confirmación oficial de la Secretaría Electoral Nacional sobre la inscripción definitiva en el Sistema de Gestión de Agrupaciones Políticas (SIGAP) del partido de distrito Primero Río Negro».

Rivero dijo que «nuestro logo identificatorio, además de tener la aceptación formal de la justicia, es el mismo que utilizamos en la campaña de nuestro partido, por entonces solo local, para las elecciones a gobernador del 16 de abril de 2023, cuando aún no existía el partido que ahora pretende impugnarlo. Es más, ese mismo día, la presidenta del partido que hoy nos denuncia, fue la candidata a intendente municipal por nuestro partido con esa simbología en San Antonio Oeste».

Agregó que «luego, para las elecciones legislativas del 2023, tanto en las PASO celebradas el 13 de agosto de ese año como las legislativas del 22 de octubre de 2023, la actual diputada nacional por Río Negro, fue candidata por el partido FE en alianza con la Libertad Avanza a nivel nacional, ya que no contaba con sello propio en la provincia».

Mientras tanto y desde fines de 2022 en la provincia ya existía el partido Primero Río Negro con sus colores negro y amarillo con la figura del león, tal cual se puede apreciar en distintas publicaciones periodísticas o incluso en alguna publicidad estática que aún se mantiene a la vera de algunas rutas de la provincia.

Referido a la simbología, estética, colores y referencias que se mencionan en la denuncia, más allá de la aceptación oficial de la justicia federal, es fácilmente comprobable las notorias diferencias que existen entre nuestro logo identificatorio con los colores negro y amarillo, la figura del león y la mención de Primero Río Negro, y el de colores violeta, ocre y celeste con la imagen de un águila y con la mención de La Libertad Avanza.

Rivero manifestó que «en cuanto al anticipo de la campaña electoral que se sostiene en la presentación, no existe de ninguna manera como tal, ya que lo que se promociona en redes sociales es la existencia de nuestro partido, pero en ningún caso se promueven candidaturas de ninguna índole, salvo la mención de nuestro acompañamiento como partido al presidente Javier Milei, situación que venimos sosteniendo desde antes que ocupe la primera magistratura».

Finalmente manifestó que «lo que necesita la política es discutir ideas y propuestas y no andar discutiendo sobre los loguitos o los signos y ocupando el tiempo de la justicia en estas cuestiones».

«Esta gente no le hacen bien al presidente, no le hacen bien al cambio en la política y no le hacen bien a Río Negro. Lo único que quieren es seguir teniendo un carguito, repartiendo lugares entre los amigos y no entienden que, en política, los consensos se logran sumando voluntades y eso es lo que necesita Javier Milei. Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo orgullosamente soy uno de ellos», concluyó.

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo

Judiciales

Fiscalía de Estado recuperó más de $8.600.000 para el sistema de salud

Una sentencia judicial obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos al IPROSS.

el

La Fiscalía de Estado de Río Negro obtuvo un fallo favorable que ordena la restitución de más de $8.600.000 al Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), consolidando su rol central en la defensa del patrimonio público.

El Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N 13 de Viedma hizo lugar a la demanda presentada por el organismo provincial, que actuó en representación de IPROSS. La sentencia, dictada el 1 de septiembre de 2025, obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos y asistenciales afrontados por la obra social estatal en la atención de un afiliado gravemente lesionado sobre la Ruta Nacional N° 3.

La resolución judicial reconoce el derecho de la Provincia a recuperar, mediante acción subrogatoria, los costos generados por la negligencia de terceros. El fallo también subraya la legitimidad del accionar de la Fiscalía de Estado, que promovió la demanda con éxito y aseguró una importante restitución a favor del sistema público de salud.

«Esta acción reafirma nuestro compromiso con la protección del erario provincial y la defensa activa de los recursos del sistema solidario de salud», destacó el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan.

El organismo explicó que cada peso recuperado fortalece la capacidad operativa de IPROSS y alivia la carga sobre el sistema público de salud, que no debe asumir costos ajenos a su responsabilidad.

«La estrategia de iniciar acciones judiciales busca precisamente garantizar el recupero de los gastos cubiertos por IPROSS a los afiliados cuando la responsabilidad de los daños corresponde a un tercero y a su aseguradora», destacaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Política

Avances en la Comisión del Tren del Valle: Buscan que Río Negro recupere la vía férrea

Dirigentes políticos y vecinos del Alto Valle debatieron la necesidad de avanzar en la recuperación del tren de pasajeros, en medio de la falta de respuestas del Ejecutivo Nacional.

el

El pasado fin de semana se desarrolló en Roca una nueva reunión ampliada de la Comisión Especial del Tren del Valle, con la participación de la intendenta María Emilia Soria, legisladores de distintos bloques legislativos, intendentes, concejales, funcionarios y vecinos del Alto Valle.

Durante el encuentro se avanzó en la presentación de un Proyecto de Ley en la Legislatura rionegrina que plantea la derogación del Decreto N° 231/08, norma mediante la cual se había cedido la vía férrea a Nación. El objetivo es que la traza vuelva a la órbita provincial, lo que permitiría a Río Negro operar el Tren Patagónico en la región.

Los presentes coincidieron en que la falta de comunicación por parte del Ejecutivo Nacional sigue siendo una de las principales preocupaciones, dado que no hay definiciones concretas sobre la continuidad del servicio ni sobre los planes de infraestructura ferroviaria para la zona.

Con esta iniciativa, se busca reforzar el reclamo regional por la reactivación del tren de pasajeros, un pedido histórico de las comunidades del Alto Valle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement