Política
Bono petrolero: 13 municipios recibieron el dinero y ejecutan obras
Los fondos son utilizados en infraestructura, equipamiento y proyectos productivos.

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, 13 municipios recibieron los fondos correspondientes para la ejecución de los distintos proyectos presentados, lo que representa un total de $998 millones destinados a mejorar distintos espacios comunitarios en beneficio de las y los vecinos de cada lugar.
Esta semana se abonaron los fondos correspondientes a Cinco Saltos, Dina Huapi, Choele Choel, Sierra Grande, Valcheta, El Bolsón y General Godoy, que se suman a los que fueron percibidos recientemente por Chimpay, Comallo, General Roca, Los Menucos, Ramos Mexía y San Antonio Oeste.
Los proyectos, que en gran parte empezaron a ponerse en marcha, corresponden a la ejecución de cordón cuneta, veredas, recambios de luminarias led, adquisición de juegos de plaza, vehículos, herramientas de trabajo, cartelería y contenedores de residuos, entre otros destinos que permitirán el ordenamiento de los espacios públicos.
Cabe destacar que esta iniciativa responde a la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de coparticipar de forma federal a los municipios y las comisiones de fomento, en el marco de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos, que implica la distribución de unos $4.532 millones para fortalecer el desarrollo de la Provincia.
Política
Soria en el acto por el Aniversario de Roca: «Es una alegría y un orgullo enorme seguir impulsando el crecimiento de la ciudad»
En la ceremonia, realizada en Padre Alejandro Stefenelli, también estuvo presente el gobernador Weretilneck.

Durante la mañana de hoy (01/09) se llevó adelante el acto protocolar por el Aniversario 146° de la fundación de la ciudad. Presidió la ceremonia la intendenta María Emilia Soria, acompañada del gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, legisladores provinciales, jefes comunales de localidades vecinas, el presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito, concejales, representantes de instituciones locales, vecinos y vecinas.

Luego del izamiento, la intendenta y el gobernador a su turno dirigieron unas palabras en conmemoración del 146° Aniversario de la ciudad.
En este marco, Soria expresó que «es una alegría y un orgullo enorme seguir impulsando el crecimiento de Roca, no sólo con obras y mejoras en la infraestructura, sino fundamentalmente generando oportunidades para que todos puedan acceder a la cultura y al deporte con una oferta enorme de talleres, con capacitaciones y asesoramiento, articulando junto al sector privado para potenciar la producción local y el emprendedorismo, promoviendo el turismo local y el cuidado del ambiente».
Por su parte, Weretilneck hizo entrega a la intendenta de un aporte que será destinado a la obra de agua potable del barrio Fiske Menuco.
El acto finalizó con la colocación de una ofrenda floral al pie de la columna histórica y una presentación de danzas a cargo de integrantes del Taller Municipal de Danzas Folklóricas Pueblo Viejo, dirigidos por el profesor ‘Cacho’ Dalmás.

Los festejos por el nuevo Aniversario de Roca continúan este sábado 6 y domingo 7 de septiembre con una nueva edición del Paseo Aniversario, en el Paseo del Canal Grande ‘Carlos Soria’ entre calles Maipú y San Juan. Allí se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch. Además habrá juegos inflables y metegol gratuitos, actividades deportivas, sorteos, carros gastronómicos, y más de 150 artesanos, emprendedores y productores, sumado a Feria Maipú que estará presente ambos días.
Para conocer la grilla completa y más detalles sobre el Paseo Aniversario, visitar la web municipal.
Política
Weretilneck estuvo en el acto por el Aniversario de Roca y anunció inversiones para la ciudad
Se destacan la modernización de la Estación Transformadora y el nuevo Plan Director de Agua Potable.

En el marco de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el gobernador Alberto Weretilneck anunció una inversión con fondos provinciales, que incluye la modernización de la Estación Transformadora, el nuevo Plan Director de Agua Potable que beneficiará a más de 210.000 personas y un aporte para garantizar la continuidad de las obras de agua en el barrio Fiske Menuco.
El mandatario acompañó a la comunidad de General Roca y a la intendenta María Emilia Soria en los festejos. «Como siempre digo, no hay Provincia sin Municipio y no hay Municipio sin Provincia. Por eso trabajamos junto a María Emilia y los vecinos, coordinando obras y proyectos con recursos propios, para que Roca siga creciendo a pesar del abandono y la falta de apoyo del Gobierno Nacional. Este compromiso nos permite mejorar infraestructura, servicios y calidad de vida, y proyectar una ciudad que avanza con todos sus habitantes», explicó Weretilneck.
La intendenta Soria destacó que «a pesar de la paralización de la obra pública nacional y del recorte de recursos, en Roca seguimos creciendo porque no bajamos los brazos y porque contamos con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro. Ese trabajo conjunto nos permite seguir haciendo obras y proyectando una ciudad que no se detiene, aún en este contexto tan difícil para todo el país».
Modernización de la Estación Transformadora
El gobernador Weretilneck anunció que se llevará adelante la modernización tecnológica de la Estación Transformadora de General Roca, con una inversión que supera los $1.800 millones. Se reemplazarán equipos obsoletos por tableros de última generación que integran control, protección, medición y comunicaciones.
También se renovará la infraestructura edilicia y se construirán nuevas canalizaciones que vincularán todos los equipos, garantizando un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción. «Es un paso clave para consolidar a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», resumió Weretilneck.
Nuevo Plan Director de Agua y obras en barrio Fiske Menuco
Por otro lado, Weretilneck anunció el nuevo Plan Director de Agua Potable, financiado a través de la CAF, que permitirá mejorar el abastecimiento a 210.000 personas proyectadas a futuro. Incluye obras de captación, ampliación y modernización de la planta potabilizadora, además de nuevas impulsiones y cisternas para garantizar el suministro presente y futuro de la ciudad.
Asimismo, el gobernador entregó un aporte al Municipio de más de $63 millones para avanzar con la obra de agua del barrio Fiske Menuco, trabajos que se ejecutan a través del plan provincial Junto al Municipio y que beneficiarán a más de 280 familias. El Gobierno de Río Negro se hizo cargo de culminar esta obra tras la paralización dispuesta por el Gobierno Nacional.
Acompañaron la jornada legisladores y legisladoras, demás autoridades provinciales, municipales y concejales.
Política
Presupuesto 2026: El Municipio proyecta más de $122 mil millones en recursos y gastos
La intendenta Soria destacó la necesidad de prudencia en el gasto y la continuidad de obras pese a la paralización de proyectos nacionales.

La intendenta María Emilia Soria encabezó este viernes (29/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2026 en el Concejo Deliberante de Roca, cumpliendo con lo estipulado por la Carta Orgánica en cuanto a la entrega en tiempo y forma del plan económico anual. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, referentes de instituciones y empresas, y estudiantes del Colegio María Auxiliadora.
En su exposición, la jefa comunal analizó el contexto económico nacional y cuestionó la falta de inversión, consumo y exportaciones. «Nuestra prioridad será en todo momento buscar la máxima prudencia en el gasto público para garantizar la provisión de los servicios municipales y seguir impulsando el desarrollo equilibrado de la ciudad», sostuvo.

El Presupuesto 2026 prevé un total de $122.172 millones, con una variación del 58,1% respecto a 2025. De ese monto, más de $34.699 millones estarán destinados a obra pública, lo que representa un incremento del 51,8%. Además, se proyecta un fuerte aumento en desarrollo social, con un presupuesto que supera los $1.149 millones, un 114,6% más que el año anterior.
Detalle del Presupuesto
En materia de recursos y de gastos totaliza $122.172.507.000 con una variación del 58,1% en comparación con el año 2025.
– Composición de los recursos
- Corrientes $ 88.985.930.000
- De capital $ 7.647.100.000
- De financiamiento externo: $ 2.034.000.000
- De endeudamiento $ 23.505.477.000
– Composición de las erogaciones:
- Corrientes $ 83.595.757.000
- De capital $ 36.101.750.000
- Aplicaciones financieras $ 2.475.000.000
Plan de Conectividad e Infraestructura Vial
Entre los anuncios destacados, Soria presentó el Plan de Conectividad e Infraestructura Vial, que contempla la pavimentación, reacondicionamiento y mantenimiento de arterias clave de la ciudad, además de mejoras en iluminación, señalización y seguridad vial. La iniciativa incluye obras en accesos desde Ruta Nacional N° 22 y Ruta Provincial N° 6, así como en conectores internos como Güemes, Evita, Gelonch, Villegas, San Juan y Los Álamos.
Las primeras etapas ya están en marcha con la pavimentación de calle Güemes y la obra de Damas Patricias, a la que se sumarán proyectos como un nuevo puente en Cipolletti, pavimentación de calle Los Álamos y repavimentación de Rosario de Santa Fe, Gelonch, Villegas y San Juan.
Otras inversiones previstas
El presupuesto también incluye obras de infraestructura social y urbana, como la construcción de un nuevo polideportivo municipal, plazas temáticas y espacios de recreación, ampliaciones en los paseos del Canal Grande y del Canalito, recambio de luminarias LED y mejoras en redes de agua y electricidad en distintos barrios.
«Pese a la paralización de la obra pública nacional, en Roca seguimos gestionando nuevas formas de financiamiento y avanzamos con el compromiso de los contribuyentes», afirmó la intendenta.

Obras que se están llevando a cabo y previstas
El Plan de Conectividad e Infraestructura Vial continuará ejecutándose el año próximo, con la realización de las siguientes obras:
- Pavimentación y Cordón Cuneta de calle 25 de Mayo entre Damas Patricias y San Juan
- Nuevo Puente y Pavimentación de calle Cipolletti entre Isidro Lobos y 25 de Mayo
- Pavimentación de calle Los Álamos entre Jujuy y Portugal
- Pavimento y Cordón Cuneta en calle Evita entre Av. Roca y Mendoza
- Repavimentación de calle Rosario de Santa Fe entre Gelonch y Jorge Newbery
- Repavimentación de calle Gelonch entre Rosario de Santa Fe y San Juan
- Repavimentación de calle Villegas entre Río Limay y Félix Heredia
- Repavimentación de calle San Juan entre Chula Vista y Ruta 22
Asimismo, hay otras obras previstas para el 2026:
- Cloacas 25 de Mayo entre Damas Patricias y San Juan
- Recambio de Luminarias con tecnología LED en distintos barrios de la ciudad
- Ampliación del Paseo del Canal Grande margen Sur entre Damas Patricias y Rosario de Santa Fe
- Construcción de un Nuevo Polideportivo Municipal en calle América y Jorge Newery
- Fortalecimiento de espacios deportivos al aire libre en Polideportivos Municipales Fabricio Vaccari y Gimena Padin
- Plaza Dinos con juegos infantiles temáticos en ANP Paso Córdoba
- Plaza en barrio La Rivera con multijuegos, luminarias, forestación y cancha de futbol
Obras recientemente finalizadas, en ejecución y próximas a licitar:
- Plan de Repavimentado de calles: 33.971 m2
- Pavimento Zona Norte: 21 cuadras
- Pavimento barrio Quintu Panal: 22 cuadras
- Pavimento calle Güemes entre Mendoza y Jujuy:15 cuadras (Plan de Conectividad e Infraestructura Vial)
- Pavimento calle Damas Patricias: 13 cuadras (Plan de Conectividad e Infraestructura Vial)
- Cerramiento de Pileta de Natación Zona Norte
- Remodelación Paseo del Canalito entre Maipú y Misiones y Puente sobre calle Santa Cruz
- Ampliación del Paseo del Canal Grande margen Norte entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias
- Paseo calle América: 5 plazas entre Rosario de Santa Fe y Ruta Provincial N°6
- Plaza en Zona Oeste con multijuegos, veredas, luminarias, forestación y cancha de futbol
- Remodelación Plaza San Martín con patio de juegos infantiles en plaza blanda
- Red Eléctrica en barrio Quinta 25 y Playón Deportivo
- Red Eléctrica en barrio Aeroclub Norte
- Red de Agua en barrio Fiske Menuco (Junto al Gobierno provincial)
- Reactivación del brazo de agua en Isla 32 (Junto al Departamento Provincial de Aguas)
- Plan de Recambio de Luminarias con tecnología LED con 1500 artefactos
- Extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia (Convenio de Aportes Petroleros)