Río Negro
Comenzó la convocatoria para los Proyectos de Extensión Universitaria
El programa destinará $150 millones a las propuestas que se presenten.

Hasta el 11 de julio se recibirán las iniciativas que deseen participar del Programa de Financiamiento para Proyectos de Extensión Universitaria para el Desarrollo, una iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial en articulación con universidades públicas. El programa destinará $150 millones a propuestas que generen soluciones que mejoren la vida de la población, fortalezcan la gestión estatal y promuevan el desarrollo sostenible.
La convocatoria está a cargo del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Unidad de Enlace con las Universidades. Se trata de una herramienta que busca consolidar el rol de las universidades como agentes clave de transformación social.
Las iniciativas deberán tener como eje la inclusión social, la sostenibilidad territorial y la garantía de derechos, fomentando una vinculación directa entre la comunidad académica y las necesidades reales de las comunidades rionegrinas.
El financiamiento estará destinado a propuestas que aborden problemáticas prioritarias desde un enfoque interdisciplinario, colaborativo y con impacto concreto en las comunidades locales. Cada proyecto podrá recibir un financiamiento de hasta $15.000.000.
Los equipos conformados por estudiantes, docentes e investigadores, interesados en presentar su proyecto deberán hacerlo a través de https://tinyurl.com/26e3ntw4. Al final de la página se podrán visualizar elementos cliqueables desde los cuales podrán descargar la documentación y, también, para poder realizar la inscripción.
En el caso de que ya cuenten con un usuario dentro del Ministerio de Educación, podrán ingresar directamente con su DNI y contraseña y, de esta forma, dirigirse a el apartado de Inscripciones y seleccionar el botón Programa de Financiamiento a la Extensión Universitaria orientada al Desarrollo de Rio Negro donde van a poder cargar toda la documentación. Los documentos no podrán superar los 15 MB cada uno.
En el caso de no cuenten con un usuario deberán generar uno a través del botón de Alta de Usuario. Los datos enviados a través de este registro serán validados por el sistema y una vez aprobado podrán ingresar al sistema para realizar la carga de documentación. Es importante tener en cuenta que la validación de esta solicitud puede demorar hasta 24 horas.
El Comité Evaluador, conformado por especialistas y representantes del Ministerio, será el encargado de seleccionar las propuestas que cumplan con los criterios de pertinencia, factibilidad, impacto social y sostenibilidad.
Policiales
Más de 900 retirados de la Policía ya adhirieron al beneficio por zona desfavorable
Representa una inversión total de $23.700 millones por parte del Gobierno provincial.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha la adhesión al beneficio extraordinario por zona desfavorable destinado a retirados y pensionados de la Policía provincial comprendidos en la Ley L Nº 679.
En el primer día de vigencia, más de 900 personas se acercaron a los Centros de Retirados y Pensionados de toda la provincia para firmar su adhesión.
El beneficio fue establecido por la Ley N° 5783 y tiene como objetivo compensar las diferencias generadas en las liquidaciones salariales por el ítem Zona Desfavorable. Se trata de una política de reconocimiento, equidad y reparación que representa una inversión total de $23.700 millones por parte del Gobierno provincial.
La adhesión a este beneficio, que es llevado adelante por el Ministerio de Seguridad y justicia y la Subsecretaría de Articulación de Políticas, es voluntaria, gratuita y personal, sin necesidad de intermediarios.
Política
Sanciones por incumplimientos: 74 cesantías y 4 exoneraciones a estatales rionegrinos
Las irregularidades más frecuentes están relacionadas con inasistencias, llegadas tarde reiteradas y conflictos entre compañeros de trabajo.

Distintos incumplimientos laborales por parte de empleados públicos rionegrinos derivaron en 428 sanciones desde inicios del 2024. Se trata de 74 cesantías, 4 exoneraciones y 350 suspensiones de entre 1 y 30 días, todas enmarcadas en lo que establece la Ley Nº 3487, que regula el Estatuto General y Básico del Personal de la Administración Pública. Las sanciones fueron aplicadas a través de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de Río Negro.
«Las sanciones son necesarias para ordenar la gestión, cuidar los recursos públicos y respaldar a los miles de trabajadores y trabajadoras que cumplen con responsabilidad su tarea cada día. Un Estado eficiente también se construye reconociendo a quienes sostienen el funcionamiento de los servicios y actuando con firmeza ante quienes incumplen», expresó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra.
En el mismo período, se iniciaron 144 sumarios administrativos y se dictaron 71 suspensiones preventivas, una medida provisoria que se aplica cuando la permanencia del agente podría interferir en la investigación. Desde el inicio de la gestión, también se emitieron 21 apercibimientos y se cerraron 37 sumarios con el sobreseimiento de los agentes involucrados.
Las irregularidades más frecuentes están relacionadas con inasistencias, llegadas tarde reiteradas y conflictos entre compañeros de trabajo. En los casos más graves, que derivan en sanciones como cesantías o exoneraciones, se registran situaciones de abandono de servicio y condenas en causas penales.
«Las sanciones impuestas son el resultado de un proceso interno riguroso. Cuando se detecta una posible falta, se inicia un sumario administrativo a cargo de instructores especializados, quienes investigan los hechos, reúnen pruebas y elaboran un informe que presenta el caso ante la Junta de Disciplina. Este organismo, integrado por un presidente, dos vocales en representación del Poder Ejecutivo y dos vocales gremiales, uno por ATE y otro por UPCN, es el encargado de resolver en función de la gravedad de los hechos, los antecedentes del agente y los perjuicios ocasionados al Estado. La Junta Disciplinaria actúa con criterios claros, garantizando procesos justos y decisiones fundadas», aseguró Lastra.
La Ley establece distintos tipos de sanciones. El apercibimiento es una advertencia formal, que se aplica generalmente ante faltas leves como inasistencias injustificadas o incumplimiento de horarios. Las suspensiones pueden alcanzar hasta 30 días sin goce de haberes, y se aplican en casos de negligencia, inasistencias, inconducta o faltas reiteradas.
La cesantía implica la desvinculación del agente con posibilidad de reingreso tras 5 años, y se aplica cuando hay acumulación de sanciones, abandono de servicios o hechos de mayor gravedad. Finalmente, la exoneración es la sanción más grave: supone la desvinculación definitiva de la administración pública y se aplica ante delitos dolosos con pena de prisión efectiva o contra la administración nacional, provincial o municipal.
«El fortalecimiento institucional, la prevención de irregularidades y la mejora constante en la calidad del servicio público son pilares de la Función Pública. Corregir lo que está mal también es rendir cuentas a cada rionegrino y rionegrina que, con esfuerzo, paga sus impuestos para que el Estado pueda pagar los sueldos en tiempo y forma. Y ese salario tiene que ser el resultado de un trabajo real, de una tarea bien hecha. Al mismo tiempo, es una forma de valorar el esfuerzo de los agentes que sí cumplen con su tarea», concluyó la secretaria de la Función Pública.
Río Negro
Se amplía la exploración de Vaca Muerta en Río Negro con un nuevo bloque
En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.

Río Negro declaró de interés público el proyecto presentado por Pan American Energy (PAE) para explorar un nuevo bloque no convencional en la formación Vaca Muerta, sobre la barda norte. La inversión estimada es de U$S 8,5 millones en tres años.
Mediante el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Río Negro avaló la propuesta de iniciativa privada presentada por PAE, que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área Cinco Saltos Sur, con el objetivo de perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.
La empresa propuso una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a U$S 8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda etapa, y evaluación técnica y económica en la tercera. En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.
La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó que «esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios».
Características técnicas del área
El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.
Se estableció que la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia.
El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a Pan American Energy el derecho de preferencia, en caso de que iguale la mejor oferta durante la licitación.
«Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos», concluyó Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.