Roca
¿Qué vacunas hay disponibles de manera gratuita en los Hospitales de la provincia?
Las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias combinan vacunación y hábitos simples de cuidado diario.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Río Negro recordó que las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias combinan vacunación y hábitos simples de cuidado diario. En este sentido, hay vacunas gratuitas disponibles en los diferentes hospitales y centros de salud de la provincia.
Asimismo, mantener el calendario de vacunación al día y adoptar hábitos saludables son medidas fundamentales para reducir el riesgo de contraer cualquier enfermedad respiratoria.
Vacunas gratuitas disponibles
- Neumococo: tres dosis en bebés (a los 2, 4 y 12 meses), para adultos con factores de riesgo, quienes tienen enfermedades crónicas o el sistema inmune comprometido, y para adultos mayores de 65 años de edad.
- Gripe (Influenza): dos dosis para niños y niñas de 6 a 24 meses. Dosis anual para personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas, puérperas y personas con factores de riesgo.
- Virus Sincicial Respiratorio: una dosis para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, durante otoño e invierno.
- Covid-19: Refuerzos según edad, estado de salud o factores de riesgo.
- Quíntuple, Triple Bacteriana y Triple Bacteriana Acelular: Aplicación en diferentes etapas según el calendario (infancia, adolescencia y embarazo).
Además desde la cartera sanitaria se recomienda mantener los siguientes cuidados: lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, sobre todo al regresar de la calle, antes de comer o cocinar, y luego de ir al baño o cambiar pañales.
También ventilar los ambientes todos los días, incluso en días fríos; evitar el humo de tabaco y los espacios cerrados contaminados; mantener una alimentación saludable, buen descanso y adecuada hidratación; cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar; no compartir objetos personales como el mate, vasos o utensilios; y evitar la automedicación o el uso de remedios caseros sin indicación médica.
Neumonía
La neumonía es una infección que afecta a los pulmones y puede presentarse en personas de todas las edades. Sin embargo, bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, por eso clave prevenirla.
La neumonía puede estar causada por diferentes virus o bacterias, como el neumococo, y muchas veces se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias. Por eso, la prevención resulta clave.
Ante fiebre, tos o dificultad para respirar, es importante consultar lo antes posible en el centro de salud más cercano.
Policiales
Choque entre dos motos dejó dos heridos graves y una joven lesionada en J.J. Gómez
Ambos son menores de edad. El siniestro ocurrió en la esquina de Tucumán y Félix Heredia.

Un fuerte siniestro vial que ocurrió entre dos motocicletas este viernes (03/10) en J.J. Gómez, dejó como saldo dos jóvenes en estado crítico y una mujer de 18 años con lesiones de menor gravedad.
El hecho sucedió en la esquina de calles Tucumán y Félix Heredia, a las 13.30 horas aproximadamente.
El siniestro involucró a dos motos: en una se desplazaban un adolescente -menor de edad- y la joven, mientras que en la otra viajaba también otro menor. El impacto fue de tal magnitud que ambos conductores salieron despedidos y sufrieron golpes severos en la cabeza.
Los dos jóvenes que manejaban las motos fueron trasladados de urgencia al Hospital Francisco López Lima, inconscientes, con oxígeno y con sangrado profuso. En tanto, la joven fue atendida en el centro de salud tras ingresar por sus propios medios. Está consciente y fuera de peligro, aunque con múltiples golpes.
Las circunstancias en las que se produjo el choque son materia de investigación por parte de la Policía.
Policiales
Un allanamiento por amenazas derivó en el secuestro de droga y cartuchos
La policía encontró casi 3 kilos de cannabis sativa y varias vainas servidas en una vivienda de J.J. Gómez.

Durante la tarde del miércoles (01/10), personal de la Comisaría 47º de J.J. Gómez, junto a la Brigada de Criminalística y Toxicomanía, realizó un allanamiento en una vivienda de Pasaje 3, en el marco de una causa judicial por amenazas agravadas.
En el interior de la propiedad, los efectivos encontraron varias vainas servidas de distintos calibres y un cartucho completo, que fueron secuestrados y documentados por Criminalística.
Además, al requisar el patio trasero, se halló una bolsa de nylon que contenía casi 3 kilos de cannabis sativa. Personal de Toxicomanía procedió a su secuestro tras confirmar la sustancia.
El operativo se realizó bajo la supervisión de la Fiscalía interviniente, que dispuso el inicio de las actuaciones correspondientes y la notificación de derechos a los involucrados.
Política
Soria participó de la presentación del reporte económico elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
El encuentro se desarrollo en Buenos Aires.

La intendenta María Emilia Soria participó el martes (30/09) en la ciudad de Buenos Aires de la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, titulado Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) .
El evento reunió a autoridades nacionales, provinciales, municipales y referentes del ámbito académico en el Salón Arroyo del Hotel Casa Lucía. La jornada se convirtió en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre el rol estratégico que cumplen los gobiernos subnacionales en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para la región.
Luego de la apertura a cargo de Sergio Díaz Granados, presidente Ejecutivo de CAF y Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; se desarrolló la presentación del RED 2025. Los economistas de CAF compartieron los hallazgos del estudio con foco en las oportunidades que se abren para Argentina, uno de los cuatro países federales de América Latina y el Caribe, junto con Brasil, México y Venezuela, con un sistema que organiza el territorio en 24 provincias y 2.320 gobiernos locales, y cuyo federalismo otorga a los gobiernos subnacionales elevados niveles de autonomía para gestionar políticas públicas fundamentales.

El reporte pone de relieve cómo los gobiernos locales y regionales se han convertido en actores clave para la transformación de áreas esenciales como educación, salud, seguridad ciudadana, infraestructura y gestión urbana, impactando directamente en la vida cotidiana de millones de personas.
El conversatorio que siguió a la presentación permitió un intercambio entre expertos académicos e intendentes sobre tres ejes estratégicos. A lo largo de cada bloque, los intendentes compartieron experiencias exitosas de gestión y buenas prácticas que están transformando sus territorios, desde iniciativas de gobierno abierto y participación ciudadana hasta proyectos de infraestructura verde y sistemas de transporte integrado.
Además de la intendenta Soria, participaron jefes comunales de distintas provincias del país como Ulpiano Suárez (Mendoza), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Leonardo Boto (Luján), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Javier Gastón (Chascomús), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Marcelo Matzkin (Zárate), Carolina Basualdo (Despeñaderos), Matías Stevanato (Maipú), Celso Jaque (Malargüe), Esteban Allasino (Luján de Cuyo), y Carlos Munisaga (Rawson, San Juan), entre otros.
El evento concluyó con las palabras de Rodolfo Barrere, coordinador de Programación de la OEI en Argentina, y Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quienes ratificaron el compromiso de sus instituciones con el fortalecimiento continuo de los gobiernos locales y regionales. La jornada reafirmó que más allá del financiamiento, CAF impulsa programas de capacitación, generación de conocimiento estratégico y plataformas de cooperación que permiten a los gobiernos subnacionales responder con eficacia a los desafíos del siglo XXI.