Río Negro
Avanza la implementación de la historia de salud digital de pacientes en Río Negro
Es una de las ocho provincias del país que esta implementando este sistema.

El Ministerio de Salud de Río Negro continúa trabajando en la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI), un software libre que busca mejorar el sistema de salud en la provincia.
La HSI es una herramienta que proporciona transparencia, accesibilidad y mejora en la calidad de la información tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
Con esa herramienta, actualmente 7 hospitales y sus respectivos centros de salud en la provincia están utilizando la HSI, lo que permite una gestión más eficiente de la información clínica y una mejor atención médica para los ciudadanos.
Los hospitales que ya han implementado la HSI son Viedma, General Conesa, San Antonio Oeste, Las Grutas, Ramos Mexía, Guardia Mitre y Cinco Saltos.
En tanto que, en los hospitales de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Río Colorado, ya se avanzó en la instancia de capacitación de los actores involucrados en su futura implementación.
«Le da una mayor accesibilidad a los pacientes para que su historia clínica pueda ser compartidas en diferentes localidades dentro del sistema público, para que cualquier profesional pueda consultarla a distancia», destacó Ivana Fontana, secretaria de Modernización e Informatización del Ministerio de Salud de Río Negro.
Se trata de un esfuerzo conjunto con otras 7 provincias que también han adoptado este sistema a nivel nacional. Esto permite trabajar de manera mancomunada para incorporar nuevos desarrollos y mejoras al sistema, lo que beneficiará a los ciudadanos y profesionales de la salud de la provincia.
El objetivo es cubrir todo el mapa hospitalario de la provincia, que incluya a los 36 hospitales y los 200 centros de salud, y de esta manera crear una red de historias clínicas digitales que permita a los ciudadanos acceder a su información médica en cualquier momento y lugar.
Río Negro
Río Negro proyecta nuevos senderos turísticos en Cerro Policía y El Cuy
Autoridades de Turismo provincial visitaron los parajes para evaluar la planificación de senderos y miradores.

Autoridades provinciales de Turismo visitaron las comisiones de fomento de Cerro Policía y El Cuy con el objetivo de relevar los espacios destinados a la planificación de senderos y miradores turísticos en dichos parajes.
Durante la recorrida se identificaron las posibles implantaciones y componentes a incorporar, tales como miradores con su correspondiente materialidad, consolidación de senderos, cartelería informativa y tranqueras de acceso.
Además, en el marco de las reuniones de trabajo con los equipos locales, surgieron nuevas propuestas de obras de infraestructura turística que fortalecerán el desarrollo de los destinos.
«Estas acciones forman parte de una política integral de la Provincia, que reconoce al turismo como un motor clave para el crecimiento económico de las comunidades, generando oportunidades de empleo y promoviendo el arraigo en cada rincón de la provincia», destacaron desde el Gobierno.
Judiciales
La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151
Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.
En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.
«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.
«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.
El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».
A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.
Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».
Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.
Policiales
Confirman pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Será a partir del 19 de septiembre.

A partir del 19 de septiembre comenzará a hacerse efectiva la reparación histórica destinada a 4.627 policías retirados y pensionados. «Se trata de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, que permitirá saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», destacaron desde el Gobierno rionegrino.
La medida representa una inversión de $23.700 millones, con prioridad para los beneficiarios de más de 80 años, y constituye un reconocimiento a años de servicio que, por cuestiones legales, no habían sido contemplados en su momento.
«Hoy damos un paso que tiene un profundo sentido de justicia. La reparación histórica es un reconocimiento a mujeres y hombres de la Policía que dedicaron su vida al cuidado de los rionegrinos. Cumplimos con la palabra empeñada, porque entendemos que este derecho pendiente debía convertirse en realidad, especialmente para quienes ya tienen más de 80 años y no podían seguir esperando», destacó el gobernador Weretilneck.
«El Gobierno Provincial cumple con el compromiso asumido tras un proceso de diálogo con retirados y referentes policiales, y avanza en una política de equidad y reconocimiento hacia quienes entregaron su vocación de servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», agregó.
El anuncio se realizó en un encuentro de trabajo encabezado este miércoles (03/09) por los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y de Hacienda, Gabriel Sánchez, junto al residente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, las lgisladoras Roberta Scavo y Daniela Agostino; y referentes de los centros de retirados de la provincia y de la Mutual Policial. Allí se presentó el cronograma de pagos, que contempla distintas modalidades de hasta 18 cuotas, según la edad de los beneficiarios.
Según se estableció, el cronograma de pagos iniciará el viernes 19 de septiembre con retirados y pensionados mayores de 80 años; el lunes (22/09) será el turno de quienes tengan entre 75 y 79 años; y el martes (23/09) percibirán el beneficio quienes tengan menos de 75 años.