Política
Bono petrolero: 33 municipios ya recibieron $3.500 millones para obras
Los fondos se utilizan para la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos.

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia transfirió más de $3.599 millones a 33 municipios, que ya están siendo utilizados para la concreción de proyectos vinculados a la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.
Con el pago a 17 nuevos municipios que se llevó adelante esta semana, el Gobierno de Río Negro alcanzó el 84% del total, faltando solo 6 para culminar el pago de los proyectos presentados por los representantes municipales, mientras se continúa haciendo lo propio con las comisiones de fomento.
Acorde a las peticiones realizadas y posteriormente aprobadas por la Comisión Evaluadora, en gran parte los fondos están destinados a obra pública la cual según cada caso va desde reconversión lumínica y construcción de cordón cuneta, hasta nuevas redes de gas y desagüe pluvial, a la que se sumarán la compra de mobiliario para plazas y equipamiento.
Hasta el momento recibieron sus aportes Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Godoy, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina y Dina Huapi.
De esta manera, «el Gobierno de Río Negro continúa haciendo efectivo el pago de los fondos provenientes de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos a través de la cual por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se distribuirán unos $4532 millones a los municipios y comisiones de fomento de los cuales ya se concretó la transferencia del 80% de los mismos», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Mesa de Salud: Avanzan las negociaciones con los gremios
Dialogaron sobre dos temas centrales: el Plan de desarrollo de seguridad sanitaria y el horario extraordinario de los agentes de salud pública.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, encabezó ayer (24/07) el encuentro de la Mesa de Salud provincial, que contó con la participación de los referentes de los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Asociación de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), con quienes se avanzó en dos temas centrales: el Plan de desarrollo de seguridad sanitaria y el horario extraordinario de los agentes de salud pública.
En el encuentro estuvo presente la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes del Ministerio de Seguridad y Justicia, quienes informaron a los gremios el plan de desarrollo de seguridad sanitaria en general, tanto en relación con los empleados de los hospitales de la provincia como con los pacientes.
Se trata de un trabajo conjunto entre la cartera de seguridad y la de salud están trabajando con el objetivo de elaborar los protocolos de seguridad, ante los hechos de inseguridad que se registran en los hospitales de la provincia, como en todo el país.
El plan constará de dos etapas: la primera, que trabaje en los hábitos de seguridad, y la segunda etapa, con la implementación de tecnología mediante la instalación de cámaras, proyectando que la implementación se inicie en los hospitales del Alto Valle, para posteriormente trasladarlo al resto de los nosocomios.
En tanto que los gremios llevaron a la mesa de diálogo el horario extraordinario de los agentes de salud pública del organismo central, que las autoridades provinciales de salud determinaron el reordenamiento y readecuar a partir del mes de septiembre próximo, tal como lo expresó el ministro Thalasselis.
ATE y ASSPUR se declararon en estado de alerta y asamblea permanente en todos los hospitales
ATE valoró la Mesa de Salud a la que fue convocada ayer, pero se declaró en libertad de acciones y podría avanzar con medidas de fuerzas debido a la falta de respuestas concretas a las demandas de los trabajadores. Además, exigió el urgente llamado a paritarias.
«Venimos desde abril participando en las mesas de salud, donde, si bien hubo avances, todavía no se resuelven las demandas planteadas, como la solicitud para que se apliquen los aumentos de las guardias en la 1904 junto con los aumentos de sueldo, ya sea por porcentaje o por suma fija, y la actualización del valor de la 7° y 8° hora de la Ley 1844, así también la creación del pago de las jefaturas», señaló Carolina Suarez, referente del sindicato en el sector y destalló que, con cada paritaria tendría que reflejarse el aumento.
«Demandamos, además, que se ponga una fecha para la paritaria de manera urgente, para que actúe el aumento de los ítems: necesitamos ya un incremento en nuestros salarios», continuó.
Por su parte, desde ASSPUR indicaron que «una vez más, en la Mesa de Salud no logró avanzar en los temas acordados».
Agregaron que «Thalasselis fue tajante, declaró que la eliminación de las horas extras es una decisión tomada, sin posibilidad de marcha atrás. Como justificación, afirmó que los trabajadores no las realizaban y, aún más grave, que no cumplen con la jornada laboral establecida».
«Desde nuestro lugar, rechazamos enérgicamente estas afirmaciones, cuya veracidad no nos consta, y consideramos que configuran un grave desconocimiento del compromiso cotidiano del personal de salud. Hacemos responsable al ministro y al Gobierno Provincial por las medidas adoptadas y por las consecuencias que deriven de esta decisión», indicaron.
«Exigimos respuestas urgentes para resolver el salario de los trabajadores, el pago de guardias y horas extras», sostuvieron desde ASSPUR.
«La falta estructural de recursos humanos en los efectores de salud hace imprescindible el uso del recurso extraordinario de las horas extras para garantizar la atención a la población. Negar esta realidad es desentenderse del derecho a la salud de la comunidad. Nos declaramos en estado de asamblea permanente», concluyeron.
Policiales
Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio a policías retirados
La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio extraordinario destinado a policías retirados y pensionados de Río Negro, en concepto de compensación por diferencias en la liquidación de la zona desfavorable. La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.
«Sabemos del esfuerzo, del sacrificio y de los años de servicio que entregaron para cuidar a los rionegrinos. Este es un acto de estricta justicia. Aunque no haya una sentencia judicial, como ocurrió con el personal activo, entendimos que no podíamos mirar para otro lado», expresó el Gobernador, en un mensaje en sus redes sociales (@Weretilneck).
La decisión se definió en una reunión entre autoridades de los Ministerios de Seguridad y Justicia, y de Hacienda, donde se resolvió que el beneficio será abonado en un plazo de entre 1 y 18 cuotas mensuales, considerando la edad de cada beneficiario:
- Mayores de 80 años: 1 cuota
- Entre 76 y 79 años: 3 cuotas
- Entre 71 y 75 años: 6 cuotas
- Entre 66 y 70 años: 9 cuotas
- Entre 61 y 65 años: 12 cuotas
- Menores de 60 años: 18 cuotas
El gobernador recordó que el personal activo de la Policía de Río Negro había reclamado la incorrecta liquidación de la zona desfavorable en sus haberes. A partir de un fallo judicial, la Provincia reconoció ese derecho y comenzó a liquidar correctamente los sueldos, incluyendo el reconocimiento retroactivo a quienes estaban en actividad. Desde entonces, ya se pagaron más de $8.000 millones a 3.400 efectivos.
«Como hicimos con los efectivos en actividad, ahora extendemos este reconocimiento a quienes ya cumplieron su ciclo de servicio, pero dedicaron su vida a recorrer nuestras calles, cuidando nuestra vida y nuestros bienes, arriesgando la vida», destacó Weretilneck.
Política
Weretilneck anunció la compra de una nueva locomotora para Tren Patagónico
La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque del Tren Patagónico con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.
«Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas», agregó.
La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.
La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.
La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.
La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.
«La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales», remarcó el gobernador.
La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.