Sociedad
«Resulta lamentableme tener que gastar pólvora en chimangos»
Mario Álvarez responde a los dichos de la Presidenta del Concejo Deliberante, Celia Grafiggna.

El concejal de Juntos Somos Río Negro, Mario Álvarez, salió al cruce de las declaraciones de la Presidenta del Concejo Deliberante, Celia Graffigna, quien había expuesto que el abogado roquense «pretendía que el trabajo de comisiones lo hiciera su secretario y él venir solo a las sesiones ordinarias, que son una vez por mes. Me parece un verdadero despropósito, querer cobrar un sueldo mensual de concejal por un solo día de trabajo».
Al respecto, Álvarez solicitó, en primer lugar, que le den las razones por las cuales los secretarios de los concejales no pueden asistir a las reuniones de Comisión ya que en la nota enviada por él, la pasada semana, aclaró que «…las realidades personales de cada uno, y la necesidad de mantener atendidas nuestras diferentes actividades particulares al margen de los tiempos que nos demanda el Concejo Deliberante, nos impone con urgencia contar con la ayuda de los secretarios que oportunamente hemos designado». Fortalecía su pedido Álvarez explicando que «…el Reglamento interno que regula la actividad del Concejo no establece ningún tipo de prohibición para que nuestros colaboradores acudan a las reuniones de las diferentes Comisiones», recordando, además, que «…los Concejos anteriores a éste han aceptado la presencia activa de los Secretarios en las reuniones de Comisión…».
El concejal de JSRN detalló entonces que «Graffigna me contestó por escrito, diciéndome que ellos cumplían con el reglamento interno, y que por tal motivo no hacía lugar a lo solicitado. Eso fue todo lo que dijo. Ahora resulta que yo intento eludir mis responsabilidades; no asistir a las Reuniones de Comisión; cobrar un sueldo mensual por un solo día de trabajo, y que el Secretario del Bloque se haga cargo de las Reuniones de Comisión, liberándome a mí de ésa responsabilidad».
«Sinceramente es una vergüenza que una persona mayor, como Graffigna, de larga y mutante trayectoria en la política provincial (concejal UCR, legisladora MAD en Alianza con Rosso -recordado peronista contrincante de Soria-, y desde hace unos años alineada conveniente en el FpV) se permita hacer exhibicionismo público a través de éste tipo de declaraciones, sabiendo, íntimamente, que esta faltando a la verdad. Estas actitudes, todas ellas decadentes, son propias de la vieja política, representada, en este caso, por la propia Presidenta del CD, aunque todos sabemos la dirección exacta de la usina que se encarga de propalar éstas cosas, a través de diferentes voceros», agregó.
«Para terminar: a mayor abundamiento les sugiero revisar la letra del Reglamento Interno del Concejo Deliberante. que en su articulado pertinente establece: ART. 27 a 30 (Secretario de Bloque): «…cumplirán las funciones y carga horaria que el mismo (el Bloque) determine». O sea: en ninguna parte queda expresado que no puedan asistir a las reuniones de Comisión. El ART. 79 (Acerca de las Comisiones Permanentes de Asesoramiento). «Los Concejales están obligados a asistir a todas las reuniones de las Comisiones en que participen».
Sostuvo Álvarez que «hasta la fecha, yo he cumplido responsablemente con todos mis compromisos, acudiendo a las Reuniones de las Comisiones que integro (todas ellas llevan un Libro de Actas, donde firmamos los Concejales presentes), y -obviamente- a las Sesiones Ordinarias, que se celebran una vez por mes según calendario y frecuencia establecido unilateralmente por la mayoría del FpV».
«Resulta lamentable tener que gastar «pólvora en chimangos», como suele decirse, y perder tiempo para seguir respondiendo éstas chicanas de baja estofa, pero…como decía siempre mi padre…’el que no calla…otorga». Para finalizar, pongo a disposición toda la documentación respaldatoria de lo antes expresado (notas y Reglamento Interno del CD, constancias de asistencia a las reuniones de las distintas Comisiones, etc. etc.)», concluyó Álvarez.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.