Seguinos

Cultura

Títeres en la Fundación Cultural Patagonia

Además, el viernes, se presentará la Orquesta Sinfónica de Río Negro.

el

El Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia, dirigido por Manuel Vera, presentará la pieza “Un día diario” en el Centro Musical de FCP de Roca. La sala, ubicada en Rivadavia 2263 de esta ciudad, será el espacio ideal para la obra de teatro negro que subirá a escena desde hoy y hasta al viernes 22 de julio, siempre a las 16 horas. “Un día diario”, escrita por Manuel Vera, utiliza la técnica del teatro negro. La pieza cuenta la anécdota de un día en la vida es un hombre a través del humor, sorpresas y diferentes objetos que interactúan con el personaje central.

Las localidades anticipadas estarán en venta, de 9 a 12:30 y de 14 a 20, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, Roca. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.

El viernes, se presenta la Orquesta Sinfónica de Río Negro en Roca

La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro ofrecerá un nuevo concierto en Roca el próximo viernes 22 de julio, con la presencia como solista invitado del reconocido violonchelista Claudio Baraviera. La función será a las 21 en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ubicado en Rivadavia 2263 de esta ciudad. El programa estará integrado por “Serenata en Mi Bemol Mayor, Op. 7” de Richard Strauss, “Nocturno” de Piotr Illich Tchaikosvky, “Variaciones sobre un Tema Rococó, Op. 33” de Tchaikovsky y “Sinfonía Nº7 en La Mayor, Op. 92” de Ludwig van Beethoven.

La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está integrada por Elvira Faseeva (violín concertino); Andrea Pulgar, Hugo Sangénis, Mauricio Aramayo, Enrique Román, Emilio Bugallo, Sara Lizola y Franco Giglio primeros violines; Vitali Bujiashvili, Maximiliano Poles, Aaron Vera Báez, Gabriela Gorosito, Noelia Alessandroni, Anahí Simón y Micaela Espinoza, segundos violines; Gela Gelashvili, Gabriel Solla, Gabriel Ducca y Lucrecia Giordano, violas; Juan Bautista Costanza, Andrés Cortell, Fernando Pizarro, Lucía Espeche y Guillermo Cortell, violonchelos; Ariel Ojeda, Francisco López Minnucci y Agustín Tello, contrabajos; Marcelo Álvarez y Silvina Cárdenas, flautas; Brenda Diaco y María Pía Vivet, fagotes; Hernán Apaolaza y Andrés Vigil, oboes; Osvaldo Lichtenzveig y Pablo Cañón, clarinetes; Camilo Rivera Santafe y Jeremías Juaristi, trompetas; Hugo Altamirano, Gustavo Berri y Marcos Mora, cornos; y Fabián Poblete, timbales.

Las localidades anticipadas están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 14 a 20. Para mayor información, comunicarse al teléfono (0298)-4432590.

Audiciones para integrar el Grupo de Rock de FCP: Viernes 29 de julio

Fundación Cultural Patagonia anuncia la realización de audiciones para conformar un nuevo elenco de la institución: el Grupo de Rock de FCP. Las mismas se desarrollarán el viernes 29 de julio a las 16, en las instalaciones de la institución, ubicadas en Rivadavia 2263 de Roca. Los cargos a audicionar son: guitarrista, bajista y tecladista (todos deberán cantar) y baterista. Los concursantes deberán poseer amplios conocimientos del género rock, en todas sus variantes, con la posibilidad de abordar clásicos del rock, funk, soul, heavy metal, pop y todo género relacionado con el rock.

Las piezas solicitadas para la audición son las siguientes: “No te alejes tanto de mí” de Luis Alberto Spinetta, “Giros” de Fito Páez, “Norwegian Wood (This bird has flown)” de John Lennon y Paul McCartney, “Cerca de la revolución” de Charly García y “Despierta nena” de Luis Alberto Spinetta.

Las inscripciones serán de carácter individual, y las audiciones serán en formato de cuarteto, los que se formarán mediante un sorteo. En caso de haber más inscriptos de algunos instrumentos que la cantidad de cuartetos formados por el sorteo, los mismos desarrollarán la audición sumándose a cuartetos previamente sorteados, suplantando al instrumento que el mismo ejecutara. En esa opción, solo será calificado el músico que se agregue al cuarteto.

Para mayor información, es posible ingresar al sitio web de Fundación Cultural Patagonia: www.fcp.org.ar o enviar mail a [email protected].

Inscripción para 2º Concurso de Intérpretes de Música Clásica

Luego de una exitosa primera experiencia en 2015, Fundación Cultural Patagonia anuncia la realización del 2º Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, que se desarrollará entre el 3 y 5 de noviembre de este año. El mismo se origina a partir de una necesidad actual de todos los Intérpretes de Música Clásica, a nivel provincial y nacional, y busca aportar al ambiente musical y a la cultura en general. Asimismo, intenta crear una actividad artística destacada en General Roca (Río Negro), ciudad anfitriona del concurso.

El Concurso se compone de una sola categoría: Instrumental, y es para los siguientes instrumentos: Piano, Arpa, Guitarra, Cuerdas (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo), Vientos de Madera (Flauta Traversa, Clarinete, Oboe, Fagot, Saxo), Vientos de Metal (Trompeta, Corno, Trombón, Tuba) y Percusión.

Requisitos

Los participantes deberán ser argentinos o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país y no ser mayores de 32 años al 31 de octubre de 2016. La inscripción es gratuita y se aceptará un máximo de 25 concursantes. A los inscriptos, la organización les facilitará el pianista acompañante, siempre que provengan de lugares ubicados a más de 150 km de distancia de Roca. El resto deberá asistir con su pianista acompañante.

Las pruebas se realizarán en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en Rivadavia 2263, General Roca, Río Negro. El plazo de inscripción finaliza el 1 de Octubre de 2016. El Concurso contará con importantes Premios y Menciones, y estará supervisado por un jurado de artistas de primer nivel.

Para conocer más información, bases, metodología, condiciones y requisitos es necesario ingresar al sitio web de Fundación Cultural Patagonia: www.fcp.org.ar o escribir a: [email protected].

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement