Gremios
UnTER Roca preocupado por falta de mantenimiento en escuelas y el transporte escolar
En un comunicado de prensa, exigieron pronta respuesta al estado edilicio de algunas escuelas de la ciudad, y reclamaron por las falencias que presenta cotidianamente la empresa «Los Hermanos».

La Comisión Directiva de UnTER Seccional General Roca y el Departamento de Salud en la Escuela Alto Valle Este denunciaron nuevamente la situación que vienen atravesando las comunidades educativas de la ciudad. En este sentido, dejaron expuesta su preocupación por las «pocas respuestas que recibieron los equipos directivos, en el receso invernal, al sinnúmero de reclamos que vienen realizando desde principios del ciclo lectivo».
En declaraciones periodísticas, la Ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva, «falta a la verdad cuando asevera que todas las escuelas están en condiciones. Varias instituciones se encuentran hoy con dificultades, sin soluciones a los pedidos de arreglos menores y mayores relacionados con servicios de luz, agua, calefacción y cloacas, además de la reposición de vidrios, picaportes, mobiliario y papelería para uso administrativo. La falta de calefacción, por pérdidas de gas o roturas de calefactores o equipos de calefacción, es un eje central en varias instituciones rurales, urbanas y suburbanas que tienen que padecer las bajas temperaturas y continuar dictando clases a alumnos con la ropa y el calzado húmedos por las lluvias y el barro», expresaron desde la Seccional roquense del gremio docente rionegrino.
«Otro eje crítico que no ha logrado resolver éste Ministerio de Educación, es el transporte escolar a cargo de “Los Hermanos”. Diariamente los niños y adolescentes tienen que padecer el atraso de los colectivos que llegan sin calefacción, con problemas mecánicos que los dejan varados a mitad de recorrido, poniendo en riesgo su vida, con poca capacidad de asientos debiendo viajar parados o sentados y encimados. Y lo más grave aún: el Estado convalida que transiten, en la mayoría de los casos, sin verificación técnica ni documentación vehicular y de los choferes en condiciones. Con estos antecedentes, la empresa “Los Hermanos” y cualquier otra que no cumpla con los requisitos necesarios, debiera o debieran estar inhibidas de participar en las licitaciones que lleva a cabo el Ministerio para brindar el servicio de transporte escolar», manifestaron.
«A esta realidad se suma la falta de personal de servicio de apoyo (porteros). La cantidad de compañeros porteros es insuficiente en la mayoría de las escuelas ya que no debe asociarse a la cantidad de estudiantes, sino a la complejidad de la modalidad en que se desempeñan. Como solución se ofrecen horas suplementarias (hasta cuatro horas extras) a un monto irrisorio, que se demoran meses en pagar. La falta de aceptación de éstas condiciones por parte del PSA y la recarga que se genera en quienes permanecen en la función, se convierte en un avasallamiento de derechos laborales y de riesgo en el mantenimiento de las condiciones edilicias. La falta de insumos de limpieza en cantidad necesaria y elementos protectores de higiene y seguridad no contribuyen a mejorar las condiciones en que desarrollan sus tareas», añadieron desde UnTER Roca.
«En éste contexto, el funcionamiento de algunos establecimientos depende del día a día, y de la voluntad de las comunidades educativas, quienes sostienen el derecho a educar en condiciones dignas».
«La Coordinación Zonal Alto Valle Este I, a cargo de Silvina Biancalana, es una clara expresión de la definición política del Gobierno de la Provincia de Río Negro: dilatar con falsas promesas lo que debe resolver sin demoras, garantizando plenamente el derecho social a la educación».
Finalmente, indicaron que «ya no hay excusas de licitaciones en marcha, de indefiniciones en empresa contratadas, o falta de presupuesto para poder afrontar cada uno de los inconvenientes que se presentan en los establecimientos. Claramente es, la inoperancia, la desidia y la política del abandono que aplica este Ministerio y sus funcionarios, lo que no garantiza el derecho social a la educación de miles de niños. Lamentablemente las comunidades educativas son rehenes del Ministerio de Educación y DDHH y por tal motivo responsabilizamos a los funcionarios que con su inacción afectan éste derecho y les exigimos que lo garanticen», concluyeron desde UnTER Seccional Roca.
Gremios
Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»
«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».
«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.
Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.
«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.
«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control
Gremios
ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»
«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».
«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.
Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.
«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.
En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.







