Seguinos

Río Negro

“Hay una verdadera vocación de verdad y justicia”

Alejandro Palmieri, legislador oficialista, destacó las recientes medidas anunciadas por Weretilneck para esclarecer la muerte del policía Lucas Muñoz.

el

El legislador Alejandro Palmieri, presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), dio sus sensaciones respecto a las diferentes medidas que tomó el gobernador Alberto Weretilneck para contribuir al esclarecimiento del crimen del oficial Lucas Muñoz. “La intervención de la Unidad Regional Tercera, el pase a disponibilidad de oficiales de alto rango y suboficiales, y la decisión de enviar a Bariloche a todos los abogados sumariantes de la policía para que se analice al detalle la conducta de los policías que intervinieron al inicio de la investigación, son medidas que muestran la firmeza y la convicción con que se contribuye al esclarecimiento del caso“, expresó el legislador. Asimismo destacó que “está claro el compromiso del Gobernador con la búsqueda de la verdad y el castigo a los culpables”.

“Confiamos en el accionar responsable y serio de la justicia, con la cual se está colaborando allanando todos los caminos, sin ocultar ni proteger a quienes hayan cometido errores, y mucho menos a los que puedan haber actuado fuera de la Ley”, aseguró Palmieri.

Fueron 12 policías que se desempeñaban en Bariloche los que fueron sancionados con la separación preventiva del cargo. De ese total, 8 son altos oficiales, algunos con responsabilidad de mando tanto en el marco de la Jefatura provincial como en la Regional III de Bariloche. Todos serán sometidos a sumario “así sabremos quienes cometieron errores de manera deliberada, para desviar la investigación, y quienes fueron los que actuaron sin cumplir con su deberes por desidia o por omisión”, añadió Palmieri.

Respecto de las motivaciones de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo, el presidente del bloque de JSRN indicó que “nuestra vocación política es el servicio, es el poner lo mejor para tener una sociedad mejor, y esperamos lo mismo de nuestra fuerza de seguridad. Por eso estamos convencidos que las acciones concretas dispuestas por el Gobernador apuntan a la búsqueda del esclarecimiento del caso, y también a que los buenos policías, que son la gran mayoría, se sientan respaldados en su accionar, y mantengan la confianza que la sociedad debe tener en sus fuerzas de seguridad”.

Palmieri rescató por último que las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo “son muestras de que se actúa con la firmeza que amerita el caso y asumiendo las consecuencias”, y pidió cautela a quienes intentan sacar alguna ventaja política. “Como dijo el gobernador, este crimen es un suceso que nos afecta a todos, por las características del hecho, por tratarse de un efectivo de la fuerza policial y porque, si se generaliza malintencionadamente, se afecta el vínculo entre la sociedad y la policía”, concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Reunión de Gabinete: Avances en turismo, obras y seguridad

También se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas; entre ellas, el plan director de agua para Roca.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó una nueva reunión de Gabinete en Viedma, donde se repasaron los trabajos de cada área de la provincia, destacándose la creación de una nueva Agencia de Turismo, más obra pública con financiamiento internacional y los refuerzos realizados en materia de seguridad.

Estuvieron presentes en la reunión los ministros de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Salud, Demetrio Thalasselis; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; de Modernización, Milton Dumrauf; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; la scretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el secretario de Medios, Gustavo Glave; y la subsecretaria de Publicidad y Comunicación Digital, Melisa González.

En relación al turismo, el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, valoró la decisión de Weretilneck de impulsar la creación de la Agencia de Turismo Provincial. «La Agencia estará integrada por un directorio de 14 miembros, de los cuales 10 serán representantes del sector privado. El objetivo es que los privados marquen la agenda turística de cada región, y el Estado acompañe ese trabajo», explicó López.

Durante el encuentro también se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas. Entre ellas, se destacan los planes directores de agua para General Roca, El Bolsón, Dina Huapi y Bariloche; la construcción del Centro Cultural de Viedma; y mejoras en los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma.

En cuanto a seguridad, López adelantó que la Legislatura trabaja en un proyecto de ley de reiterancia para responder a la demanda social frente a la reincidencia delictiva. «Muchas veces la Policía realiza su tarea, investiga y detiene al delincuente, pero este recupera la libertad rápidamente. Buscamos cambiar esa realidad», expresó.

La reunión de Gabinete también permitió avanzar en otros temas relevantes, como el proyecto de ley para otorgar mayor autonomía a las Comisiones de Fomento, el análisis de las recientes elecciones municipales, los detalles de la iniciativa Vaca Muerta Sur que será enviada próximamente a la Legislatura, y el abordaje de la situación económica provincial para proyectar nuevas acciones que continúen mejorando los servicios para la comunidad.

Continuar leyendo

Judiciales

Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro

El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

el

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.

El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.

Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.

La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo

Judiciales

Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS

La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

el

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.

El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».

«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.

«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.

“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.

El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.

Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.

«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement