Sociedad
UnTER repudia el cierre de la Coordinación en Cipolletti
Como el gremio tenía previsto hoy protestar en las puertas de la Delegación, la titular, Lorena Montovio, decidió cerrar las puertas del edificio.

UnTER repudió el «accionar» del Ministerio de Educación, a través de la Coordinadora Zonal, Lorena Montovio, quien decidió cerrar las puertas de la Coordinación en Cipolletti, «antes que dar respuesta a los justos reclamos de la comunidad educativa» del CEM Nº 15. «Esta decisión, unilateral, impide el normal funcionamiento de todas las instituciones educativas pues dejó afuera a los equipos supervisivos y de ETAP de todos los niveles y modalidades», reclamaron desde UnTER.
Cabe recordar que docentes, alumnos y padres del CEM N° 15 de Cipolletti reclaman la urgente solución a los problemas de gas que impiden el normal dictado de clases hace ya 25 días. «La Coordinadora Montovio, definió coartar todos los espacios para el diálogo porque, evidentemente, no sabe enfrentar la situación. Por su propia inoperancia, tampoco le importó perjudicar a trabajadores/as a quienes dejó sin posibilidad de cumplir sus labores, fundamentales para el cotidiano funcionamiento de todas las escuelas bajo su jurisdicción», indicaron desde el gremio docente.
«Nos preguntamos quién se hará responsable de los cargos u horas que no se pudieron ofrecer en la asamblea programada para hoy, lo que representa estudiantes sin clases; o quien se hará responsable de las actividades que no se pueden llevar adelante porque la supervisora no puede firmar, porque todos los elementos de trabajo están literalmente «secuestrados” en el edificio que la coordinadora dejó cerrado», agregaron.
«Esta situación es el mejor ejemplo de la imposibilidad del gobierno de gestionar soluciones concretas, como en otras ocasiones, la única salida que se les ocurre es trasladar a estudiantes y trabajadores/as a otros espacios, como sucedió en su oportunidad con los equipos supervisivos, y del ETAP, que tampoco cuentan con las medidas de habitabilidad e higiene correspondientes», añadieron desde UnTER.
Finalmente, mediante un comunicado de prensa, exigen al Ministerio de Educación que resuelva urgentemente la situación del CEM N° 15, en particular y las necesidades del sistema en general. Como así también que «revise el accionar de sus funcionarios, especialmente el de Adrián Carrizo, máximo responsable en la provincia del mantenimiento de escuelas, a quien por cierto, ya ni siquiera se lo ve, no está en sus oficinas ni en los portales de los medios, tampoco en las escuelas en crisis. Igual que la representante en Cipolletti, para que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de enseñar y aprender en condiciones dignas o deje ese lugar para quien pueda hacerlo», concluyeron.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en Roca
Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.
Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.
«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.
Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.
Sociedad
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino.

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves (1/05) implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.
YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan el tipo de cambio que es la variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria; la carga impositiva que son los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios; y el precio de los biocombustibles, que son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado: su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.
Sociedad
Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos
Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.
Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.
Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.
La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.
Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.
El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.
La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.