Seguinos

Política

Juan Martín criticó «la actitud soberbia y chicanera» de Soria y la acusó de «generar un show»

Así se despachó el Coordinador de Políticas Públicas del gobierno nacional ante la exposición de la Diputada roquense en la Cámara de Diputados. No obstante, reconoció su amistad con Martín Soria.

el


«Increpar, insultar, transformar en un show una sesión de la Cámara de Diputados, forma parte de un estilo, y ese sin dudas es el estilo que el kirchnerismo vino pregonando durante tantos años«, dijo Juan Martín, Coordinador de Políticas Públicas para Río Negro del Ministerio del Interior de Nación, al ser consultado sobre la crítica de la Diputada Nacional del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, al Jefe de Gabinete Marcos Peña ayer en la Cámara Baja.

En diálogo con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 horas por La Super FM 96.3), Juan Martín sostuvo que «nos toca desandar un camino con muchísimos desaciertos de la mano del kirchnerismo y claramente la soberbia es la peor de las actitudes, como el caso de la Diputada (por M.E. Soria). Nadie puede creer que era un reclamo legítimo, todos sabemos que era una actitud absolutamente soberbia y chicanera, tratando de generar un show de una sesión de la Cámara. Me parece que la política vive otro tiempo y otro momento», agregó. Asimismo añadió que «no comprendemos eso del sector del kirchnerismo liderado por Soria. Ellos hacen ese juego. Nosotros no, nosotros trabajamos con los productores, de hecho venimos trabajando desde la campaña. Hemos sincerado la economía y hemos generado un montón de condiciones que ellos dicen de la macroeconomía. La verdad es que el tipo de cambio ahora es real y la vuelta a la competitividad tiene que ser, sin dudas, en unos pocos meses, una realidad que a los productores les va a venir muy bien. Hay productores chicos que quedan muy atrás porque hay que desandar un camino de muchos desaciertos y en 7 u 8 meses claramente no hemos podido hacerlo; pero estamos trabajando para eso».

El Coordinador de Políticas Públicas para Río Negro de Nación consideró que «los productores viven una situación angustiante que se comprende, pero esperemos que no se dejen utilizar ni sean rehenes de políticos inescrupulosos, que, entre otras cosas, descubrieron hoy que la fruticultura es un problema en el Valle». En este sentido recordó al ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carlos Casamiquela, quien «es un vecino de Roca. La verdad es que a los productores no sólo no los atendían, sino que hasta en una oportunidad, vallaron una ciudad para que la señora (por Cristina Fernández de Kirchner) pueda llegar a hacer su despliegue (en su visita a General Roca el 14 de mayo del año pasado)».

No obstante, denunció que durante la gestión de los Kirchner al frente del gobierno nacional «a los grandes productores y empresas frutícolas más importantes, todo el mundo sabe que venían algunos señores ofreciéndole buenos oficios para que les devuelvan los reintegros por IVA, y en fin, así como eso, carpetazos, aprietes, le mandaban a la AFIP y todo un estilo que la verdad que, si la Diputada Soria imita ese estilo, a mi lo único que me queda por decir es que me da mucha pena. Pero bueno, cada uno elige, somos grandes, somos lo que hacemos. Si el estilo que van a elegir para atacar al gobierno es el de la manzana chilena, bueno yo lo lamento. Pero lamento mucho más que los productores puedan prestarse a este tipo de cuestiones», añadió.

«Alguna parte del kirchnerismo debe estar contenta con todo esto, los mismos kirchneristas que fueron a la plaza de Mayo a intentar utilizar a los productores y allí lo encontraron a Alberto Samid y a varios kirchneristas que intentaron aprovechar esa manifestación para hacerla una cuestión casi personal en contra del propio Presidente (Mauricio Macri). ‘Que recibe a (Marcelo) Tinelli y no a los productores’, ese tipo de chicanas no aportan nada. La política es construcción, es vínculo. Y la verdad es que todo eso está muy lejos de este estilo kirchnerista de manejarse. En cualquier momento salen preocupados por la corrupción también; antes no hablaban de la fruticultura, ahora hablan de fruticultura, en cualquier momento van a empezar a hablar de corrupción», dijo en clara alusión a las diferentes denuncias contra la ex gestión de gobierno nacional.

Al ser consultado Juan Martín sobre la situación financiera de Río Negro y el conflicto docente, sostuvo que «el gobierno de la provincia deberá tomar debida nota del reclamo docente y ponerse a trabajar junto con ellos».

Respecto a la gestión de gobierno de Macri, enfatizó que «son ocho meses de trabajo, de volver al camino de la verdad, de no mentir con las estadísticas, de poner el hombro, no importa el color político de cada uno de los intendentes y gobernadores con los que nos toca trabajar y tratar de aportas soluciones».

Ante la pregunta sobre la paralización de las obras de las 231 viviendas que construirá Nación en General Roca, indicó que «estamos trabajando con el intendente (Martín) Soria para llegar a buen puerto. Les pedimos a los vecinos de Roca que nos tengan paciencia. El problema es que hay un convenio firmado que tiene un desfasaje muy importante en los valores de la viviendas, así que tenemos que buscar la manera legal y acorde para que se pueden retomar las viviendas», aclaró Juan Martín.

Finalmente, sobre su relación con el intendente de Roca, el Coordinador de Políticas Públicas de Nación reconoció la amistad que tienen. «Si, Soria cada tanto me manda un ladero que tiene, pero no hay problema (risas). Comparto con Soria sus modos, actitudes y su forma de ser en la vida privada. Pero en la vida pública él decide conducirse de otra forma, de otra manera. Me parece que hasta ahora, el kirchnerismo no ha mechado tan grande en él como para que la grieta nos separe como amigos. En la política estamos en veredas diferentes y como están las cosas, por muchísimos años más vamos a estar en veredas diferentes», finalizó Juan Martín.

 

¿Qué le dijo María Emilia Soria al Jefe de Gabinete Marcos Peña en la Cámara de Diputados?

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.

«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.

El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.

«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.

Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.

«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.

«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.

«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Política

Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro

De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

el

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.

El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.

La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.

El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.

Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».

Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».

Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».

Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».

«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.

La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.

Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.

Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement