Seguinos

Río Negro

Proponen la creación de un Fondo de Asistencia a Obreros de la Construcción

Busca brindar un subsidio por las horas no trabajadas por razones climáticas para los trabajadores que se desempeñen en el ámbito de la obra pública provincial.

el

Ingresó al Parlamento rionegrino un proyecto de ley que busca crear el Fondo de Asistencia a Obreros de la Construcción (F.A.O.C.), para brindar a los trabajadores que se desempeñen en el ámbito de la obra pública provincial, un subsidio por las horas no trabajadas por razones climáticas. El proyecto del legislador Raúl Martínez (FpV) propone que todos los organismos públicos provinciales que contraten la ejecución de una obra pública, constituyan un F.A.O.C., con un monto equivalente al uno por ciento del total de la obra.

El legislador afirma en los fundamentos que «en los últimos 50 años, la representación sindical ha logrado, bajo diversas formas de lucha, que la legislación laboral contemple las particularidades de la profesión y se le brinde a los obreros protección, seguridad y mejores condiciones laborales». Sin embargo, considera que «aún persisten causas por las que el trabajador se ve impedido de realizar sus tareas habituales, y una de ellas es generada por cuestiones climáticas».

Martínez señala que si bien el Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad prevé el pago de dos horas y media por cada día no trabajado por razones climáticas, estas tienen carácter indemnizatorio y compensan gastos por traslado al lugar de trabajo y viceversa.

Indica que «no obstante, es muy común que estas horas no se abonen porque cuando se dan estas situaciones (lluvias permanentes) desde el día previo ya se decide no trabajar y por ello no hay obligación de concurrir a la obra y, en consecuencia, tampoco se abonan las horas por traslado».

El legislador expresa que «si bien cualquier modificación vinculada a las condiciones contractuales deben establecerse por vías paritarias, existe la posibilidad de subsanar el “bache legal” creando una medida de reparación social».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Policías de cinco provincias se preparan para integrar los grupos de elite

Durante un mes, casi medio centenar de efectivos vivirán, dormirán y se entrenarán bajo el régimen más exigente de la fuerza.

el

En Allen comenzó el Curso Básico del COER, la formación que forja a los grupos de elite preparados para intervenir cuando todo lo demás falla. Participan 47 policías rionegrinos y pares de Neuquén, La Pampa, Entre Ríos y Corrientes, en un programa que demanda resistencia, disciplina y temple ante el riesgo.

Las jornadas se desarrollan en el Centro de Instrucción Especial de Allen, donde todo está pensado para llevar al límite las capacidades físicas y mentales de los cursantes, con todos los recaudos que exige un curso de formación.

La primera etapa incluye tácticas rurales, cartografía y orientación con brújula. En esos ejercicios, los efectivos se enfrentan a la inmensidad de la zona de bardas al norte de la ciudad, con condiciones reales de trabajo y escasa visibilidad. Aprenden a moverse en silencio, a ubicarse con precisión y a actuar en equipo incluso cuando el cansancio apremia.

En la siguiente fase, el escenario cambia: de la calma del terreno abierto al vértigo del entorno urbano. En calles simuladas, los cursantes ensayan maniobras de control y desplazamiento. Cada movimiento se revisa con minuciosidad, porque en una situación real un segundo puede marcar la diferencia entre el éxito y el peligro. Aquí, la confianza en el compañero se vuelve una cuestión de supervivencia.

La tercera parte del entrenamiento está dedicada al rescate, una de las áreas más sensibles del curso. Los participantes enfrentan simulacros de emergencias, operaciones de evacuación y búsqueda de personas en distintos ambientes. En cada práctica cuentan con la presencia de paramédicos, preparadores físicos e instructores de la fuerza, además del acompañamiento técnico del SIARME, con médicos, enfermeros y ambulancias listas para intervenir si es necesario.

El cierre del programa reúne todos los conocimientos adquiridos. Las tácticas especiales se aplican en escenarios reales de la región, como el campo de Biló, en Valle Azul, y el sector del Puente Paso Córdoba. Allí se combina el esfuerzo físico con la presión psicológica: el objetivo es preparar a los efectivos para responder con precisión y control frente a situaciones extremas.

El curso finalizará el 1 de diciembre, con una evaluación final que pondrá a prueba la jerarquía, la cohesión y el compromiso de los participantes. Para quienes logren superarlo, no será solo un título: será el resultado de un mes de entrega total, de noches sin descanso y de una convicción inquebrantable de pertenecer al grupo de elite de la Policía de Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona

El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

el

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.

Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte  del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad  de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.

Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.

Continuar leyendo

Policiales

Incineraron estupefacientes secuestrados por la Policía en General Roca

Entre el material destruido se encontraban 10 kilos de cocaína secuestrados en Roca.

el

La Justicia Federal coordinó la incineración de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizados en las provincias de Río Negro y Neuquén, en el marco de causas por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

La mayor parte del material destruido provenía de un reciente operativo realizado por la Policía de Río Negro en General Roca, donde fueron secuestrados 10 kilos de cocaína.

El procedimiento se llevó a cabo en el Cementerio Central de la ciudad de Neuquén, bajo la supervisión del Fiscal General del Distrito, Fernando Arrigo, quien tiene a su cargo la jurisdicción de Río Negro y Neuquén.

La incineración, que incluyó material incautado en distintos operativos antidroga, marcó el cierre del primer año de implementación del Sistema Acusatorio Federal, que busca agilizar los procesos judiciales y fortalecer la coordinación entre la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement