Sociedad
En un escrito, Odarda pidió a la jueza Villalba suspender el remate de una chacra en Allen
“Estos agricultores no exportan; le han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja”, le explicó la Senadora Nacional a la magistrada.

La Senadora Nacional del Frente Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, elevó esta mañana un escrito a la jueza a cargo del Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1 de General Roca, María del Carmen Villalba, cuyo N° de Expdte. es el «D-2R0-2319-C1-14, Univeg Expofrut S.A.C /Sur Natural SRL y Lustor S.A S/Ejecución Hipotecaria», en carácter de autora de la ley Ley Nº 4856, conocida como «ley anti-remates» de chacras, poniendo a la magistrada en conocimiento de que la norma en cuestión se encuentra plenamente vigente, como asimismo, la Ley Nacional N° 27.118, en cuyo artículo 19, establece que «Se suspenden por tres (3) años toda ejecución de sentencia y actos procesales o de hecho que tengan por objeto el desalojo de agricultores familiares…».
Del mismo modo, Odarda adelantó que ingresó un expediente en el Senado de la Nación. “Resulta menester poner en conocimiento que Don Luis Tortarolo, -uno de los agricultores demandados-, compró las tierras en el año 1925. Años más tarde, conformó Lustor S.A. (Luis Tortarolo), la cual se compone de la chacra N° 25 de 30 hs plantadas y 8 en blanco; la chacra N° 59 donde se encuentran las casas de Gustavo Tortarolo, Presidente de la empresa de 64 años; del propio Luis Miguel Tortarolo, de 61 años, vicepresidente y primo de Gustavo, y la casa de los trabajadores», explica la parlamentaria en la misiva.
También, la Senadora detalló a la magistrada que «en la chacra, en forma permanente trabajan 13 personas y llegan a 27 en tareas de poda, raleo, etc., incrementándose el número de trabajadores en época de cosecha, donde prestan servicios más de 45 personas. La fruta de las chacras abastece a un galpón de empaque que alquilan a un ex trabajador y brinda empleo a 60 familias. Pero estos agricultores no exportan. Por el contrario, han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja».
«La parte actora, ha debitado en la cuenta corriente de los chacareros, sumas que le entregaban para permitirle producir, y en el 2011 -cuando mediaba un contrato entre las partes-, el grupo Expofrut, -después de entregar los productores primarios la totalidad de la cosecha-, les cortó los insumos para las tareas culturales como asimismo los recursos financieros, por lo que apenas pudieron realizar algunas tareas culturales«, detalla Odarda en el escrito.
«La metodología utilizada por el grupo Expofrut, consistía en hacer suscribir a los productores primarios, entre ellos los demandados, “reconocimientos de deuda” a través de la firma de pagarés, dónde el agricultor se ataba de pies y manos a las exigencia de la empresa, dado que no poseía ni posee aun, una ley nacional que lo lleve a obtener un precio justo, razonable que contemple los costos de producción y un margen de rentabilidad que le permita un acuerdo digno y con un poder de negociación similar a la contraparte que posee sin lugar a dudas, una situación dominante», indica.
Describiendo la situación de desventaja dominante aplicada por Expofrut, precisa Odarda que «en 2012, la actora inició la ejecución del reconocimiento de deuda (pagarés) que le había hecho firmar a los agricultores en 2010, para asistir con recursos tal lo establecía el contrato. Así, Lustor S.A., no tuvo acceso a su liquidación y no le reconocieron los débitos incorrectos por gastos de frío, fruta no comercializada, fletes indebidos, etc. Estos reclamos presentados en tiempo y forma jamás se acreditaron en la cuenta corriente que tenía Lustor S.A. en Expofrut, lo cual determinó un saldo de 478.000 U$A de capital».
«Estas familias no tienen otro hábitat que las casas de las chacras donde se crían sus hijos que son la cuarta generación de productores y trabajadores de su tierra», subrayó la Senadora. Asimismo insistió a la jueza que «en caso que se lleve a cabo dicha subasta en contraposición con la ley vigente, el daño a la salud y bienes de los productores y sus familias se tornará irreparable: serán dos productores menos en nuestro Alto Valle o dos más, que se suman a los miles que han desaparecido en los últimos años por falta de políticas públicas que los incluyan en un sistema de libre mercado devorador e injusto, donde los que se ubican en una posición “dominante”, aprovechan las falta de legislación protectoria del más débil».
«Le solicito proceda a hacer cumplir la legislación nacional y provincial vigente, dejando sin efecto todo procedimiento previo o la propia subasta de la tierra y sus mejoras de los chacareros», puntualizó finalmente Odarda.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones
La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.
La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.
La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.
Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.
Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.