Seguinos

Sociedad

Las ventas minoristas cayeron 7,4% en agosto

Así lo informó CAME según su relevamiento mes a mes.

el

El consumo continuó debilitado en agosto, cuando las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 7,4% frente al mismo mes del año pasado. Es el octavo mes consecutivo que las ventas se retraen, acentuando la crisis que atraviesa la actividad comercial desde principio de año, informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En agosto se sintió fuerte la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y los altos niveles de endeudamiento que limitaron las posibilidades de consumo con tarjeta en cuotas sin interés. Si bien el mercado continuó ofreciendo esa modalidad de pago, hubo más rechazos de operaciones que otros meses, o divisiones de compras entre más de un plástico. Pero aun así los niveles de transacciones fueron bajos.

En general el público aprovechó las ofertas y eso fue lo que por momentos movió más el mercado. Frente a las necesidades de liquidez hubo comercios que hicieron descuentos muy agresivos por compras en efectivo, donde se podían llevar productos a mitad de precio. Pero si bien fue una estrategia de emergencia que ayudó, no alcanzó para contener la caída.

Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-17,3%), ‘Neumáticos’ (-15,7%), ‘Ferreterías’ (-11,8%), ‘Materiales para la construcción’ (-10,8%), y ‘Bazares y regalerías’ (-9,6%). Con tendencia opuesta, crecieron las ventas en ‘Perfumerías’ (+1,4%) y ‘Jugueterías, rodados y librerías’ (+1,9%).

Pero a pesar de la mala performance, agosto tuvo dos puntos movilizadores. Uno fue el Día del Niño, que si bien fue menos dinámico que el año pasado, ayudó a sostener la venta durante una semana en algunos sectores. Y el segundo se sintió sobre fin de mes, cuando en algunos rubros se notaron más consultas y demanda. Eso dejó abierta ciertas expectativas positivas sobre lo que pueda suceder en septiembre, aunque los comercios por ahora son muy cautos en ilusiones.

Con el resultado de agosto, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual de 6,7% en los primeros ocho meses del año.

Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron por octavo mes consecutivo, al registrar un retroceso anual de 7,4% en agosto. Con la excepción de los rubros ‘jugueterías, rodados, y librería’ y ‘perfumería’, el resto de los sectores relevados bajaron en la comparación anual, con descensos generales muy pronunciados.

El rubro más resentido en el actual ciclo recesivo fue ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, donde las ventas bajaron 17,3% anual en agosto (siempre medidas en cantidades) y acumulan una tasa de caída promedio de 15,7% en los ocho meses del año. Por momentos del mes se reactivaron las consultas, especialmente en la semana previa al Día del Niño, pero con compras muy medidas y bastante por debajo del año pasado. Muchas familias tenían límites con tarjetas desbordadas o con muchas deudas en cuotas acumuladas, y eso fue un obstáculo a la hora de concretar operaciones de esos productos. A su vez, el regreso del ‘puerta a puerta’ puso en stand by el consumo de electrónicos más pequeños, aunque por ahora no fue un factor causal del declive.

En ‘Indumentaria’, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual de 8,1% y acumulan una tasa de caída promedio 7,9% en el año. Hubo ofertas muy agresivas en el mes por compras en efectivo, que por momentos poblaron de gente algunos comercios. Para los empresarios sin embargo, si bien eso ayudó, no se lo toma como un factor de recuperación del consumo, ya que buena parte de esas operaciones se hicieron con bajísimos márgenes de ganancias, sólo para obtener liquidez.

Un rubro que escapó a la tendencia general fue ‘Perfumería’, con una suba anual de 1,4% medidas en cantidades, aunque acumulando un retroceso de 5,4% en lo que va del año. Sin embargo el incremento ocurrió más por efecto estadístico que por mejora del consumo en sí. Básicamente el rubro perfumería viene mostrando tasas de caídas muy acentuadas desde enero de 2014. Por ejemplo, en agosto de 2014 ese ramo descendió 5,9% anual y en agosto de 2015, cayó otro 4,4% anual. Por eso la comparación contra el año pasado, da un leve aumento. De todos modos, para los comercios de ese sector es una buena noticia que las ventas al menos dejen de desplomarse.

En ‘Alimentos y Bebidas’, las cantidades cayeron 2,1% anual y acumulan una baja de 2,4% en los ocho primeros meses del año. Agosto se destacó por la mayor frecuencia de compras, pero en montos más pequeños, un comportamiento típico de épocas de control de consumo. Igual, la gente buscó productos con descuentos, en oferta, o segundas y terceras marcas. Según informan los empresarios del sector, donde más se está sintiendo el declive este mes fue en la demanda de bebidas, incluyendo las marcas alternativas.

En ‘Jugueterías, rodados y artículos de librerías´, las cantidades vendidas subieron 1,9% anual en agosto, aunque acumulan una baja de 6,9% en lo que va del año. Estos productos se movieron bastante mejor de lo esperado en el Día del Niño, en parte porque la posibilidad de acceder a un abanico de precios más variado, posicionó a muchos de esos artículos como opción de compra para esa fecha. En rodados la venta fue más débil, en parte porque los precios son más altos, pero en juguetería y librerías hubo mayor interés.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement