Seguinos

Sociedad

Las ventas minoristas cayeron 7,4% en agosto

Así lo informó CAME según su relevamiento mes a mes.

el

El consumo continuó debilitado en agosto, cuando las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 7,4% frente al mismo mes del año pasado. Es el octavo mes consecutivo que las ventas se retraen, acentuando la crisis que atraviesa la actividad comercial desde principio de año, informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En agosto se sintió fuerte la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y los altos niveles de endeudamiento que limitaron las posibilidades de consumo con tarjeta en cuotas sin interés. Si bien el mercado continuó ofreciendo esa modalidad de pago, hubo más rechazos de operaciones que otros meses, o divisiones de compras entre más de un plástico. Pero aun así los niveles de transacciones fueron bajos.

En general el público aprovechó las ofertas y eso fue lo que por momentos movió más el mercado. Frente a las necesidades de liquidez hubo comercios que hicieron descuentos muy agresivos por compras en efectivo, donde se podían llevar productos a mitad de precio. Pero si bien fue una estrategia de emergencia que ayudó, no alcanzó para contener la caída.

Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-17,3%), ‘Neumáticos’ (-15,7%), ‘Ferreterías’ (-11,8%), ‘Materiales para la construcción’ (-10,8%), y ‘Bazares y regalerías’ (-9,6%). Con tendencia opuesta, crecieron las ventas en ‘Perfumerías’ (+1,4%) y ‘Jugueterías, rodados y librerías’ (+1,9%).

Pero a pesar de la mala performance, agosto tuvo dos puntos movilizadores. Uno fue el Día del Niño, que si bien fue menos dinámico que el año pasado, ayudó a sostener la venta durante una semana en algunos sectores. Y el segundo se sintió sobre fin de mes, cuando en algunos rubros se notaron más consultas y demanda. Eso dejó abierta ciertas expectativas positivas sobre lo que pueda suceder en septiembre, aunque los comercios por ahora son muy cautos en ilusiones.

Con el resultado de agosto, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual de 6,7% en los primeros ocho meses del año.

Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron por octavo mes consecutivo, al registrar un retroceso anual de 7,4% en agosto. Con la excepción de los rubros ‘jugueterías, rodados, y librería’ y ‘perfumería’, el resto de los sectores relevados bajaron en la comparación anual, con descensos generales muy pronunciados.

El rubro más resentido en el actual ciclo recesivo fue ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, donde las ventas bajaron 17,3% anual en agosto (siempre medidas en cantidades) y acumulan una tasa de caída promedio de 15,7% en los ocho meses del año. Por momentos del mes se reactivaron las consultas, especialmente en la semana previa al Día del Niño, pero con compras muy medidas y bastante por debajo del año pasado. Muchas familias tenían límites con tarjetas desbordadas o con muchas deudas en cuotas acumuladas, y eso fue un obstáculo a la hora de concretar operaciones de esos productos. A su vez, el regreso del ‘puerta a puerta’ puso en stand by el consumo de electrónicos más pequeños, aunque por ahora no fue un factor causal del declive.

En ‘Indumentaria’, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual de 8,1% y acumulan una tasa de caída promedio 7,9% en el año. Hubo ofertas muy agresivas en el mes por compras en efectivo, que por momentos poblaron de gente algunos comercios. Para los empresarios sin embargo, si bien eso ayudó, no se lo toma como un factor de recuperación del consumo, ya que buena parte de esas operaciones se hicieron con bajísimos márgenes de ganancias, sólo para obtener liquidez.

Un rubro que escapó a la tendencia general fue ‘Perfumería’, con una suba anual de 1,4% medidas en cantidades, aunque acumulando un retroceso de 5,4% en lo que va del año. Sin embargo el incremento ocurrió más por efecto estadístico que por mejora del consumo en sí. Básicamente el rubro perfumería viene mostrando tasas de caídas muy acentuadas desde enero de 2014. Por ejemplo, en agosto de 2014 ese ramo descendió 5,9% anual y en agosto de 2015, cayó otro 4,4% anual. Por eso la comparación contra el año pasado, da un leve aumento. De todos modos, para los comercios de ese sector es una buena noticia que las ventas al menos dejen de desplomarse.

En ‘Alimentos y Bebidas’, las cantidades cayeron 2,1% anual y acumulan una baja de 2,4% en los ocho primeros meses del año. Agosto se destacó por la mayor frecuencia de compras, pero en montos más pequeños, un comportamiento típico de épocas de control de consumo. Igual, la gente buscó productos con descuentos, en oferta, o segundas y terceras marcas. Según informan los empresarios del sector, donde más se está sintiendo el declive este mes fue en la demanda de bebidas, incluyendo las marcas alternativas.

En ‘Jugueterías, rodados y artículos de librerías´, las cantidades vendidas subieron 1,9% anual en agosto, aunque acumulan una baja de 6,9% en lo que va del año. Estos productos se movieron bastante mejor de lo esperado en el Día del Niño, en parte porque la posibilidad de acceder a un abanico de precios más variado, posicionó a muchos de esos artículos como opción de compra para esa fecha. En rodados la venta fue más débil, en parte porque los precios son más altos, pero en juguetería y librerías hubo mayor interés.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement