Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «No cederemos en nuestra lucha para mantener el status sanitario»

«Días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera», dijo el gobernador en la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió ayer la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado, donde hizo un fuerte llamado a seguir trabajando en conjunto para mantener los logros alcanzados en materia sanitaria y genética. Junto al intendente Gustavo San Román; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Omar Albizúa; la vicepresidenta, Marta Arocena; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los subsecretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; los legisladores provinciales Elsa Inchassendague, Alejandro Palmieri y Facundo López, entre otros; el Mandatario provincial hizo entrega de un aporte de $170.000 para la instalación de una antena destinada a optimizar las comunicaciones en los campos de la región. Hizo lo propio con $75.000 para los gastos de la organización de la exposición y entregó una copia del decreto mediante el cual se destina $1.000.000 para la instalación de un gabinete de control aduanero de cebolla, requerido por el SENASA.

El primer discurso estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sociedad Rural, Marta Arocena, quien destacó las buenas perspectivas para la ganadería provincial gracias a las abundantes y oportunas lluvias caídas y los buenos y estables precios que tiene la hacienda. Expresó también su solidaridad para con los productores frutícolas, fuertemente golpeados por las últimas heladas.

“Estamos muy agradecidos porque nuestra institución sigue creciendo, pero necesitamos que más gente se involucre con este crecimiento y desarrollo, volviendo a despertar el espíritu de los viejos ganaderos que formaron esta entrañable institución”, sostuvo.

En tal sentido, rescató la importancia y los logros obtenidos a través de la creación del encierre y engorde comunitario “El Chancho”, actualmente con 1.700 animales; al tiempo que destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial a ese proyecto, como así también a través de un aporte para la colocación de una antena nueva para facilitar las comunicaciones entre los productores. Convocó asimismo a seguir trabajando para mejorar la seguridad en los campos.

A su turno, el Gobernador Weretilneck consideró que “este es un año distinto para la producción, ya sea por las cuestiones climáticas y las lluvias que están acompañando como por el hecho de haberse finalmente logrado la unificación del status sanitario de toda la Patagonia. Este es el resultado de una lucha y una tarea de coordinación pocas veces vista en la producción rionegrina. Sin dudas, este hecho da una gran previsibilidad a los productores y a la Provincia luego de muchos años de lucha”.

Ratificó que “días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera. La decisión del Gobierno Nacional es mantener la barrera unificada y no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera. Esto sin dudas trae aparejada gran previsibilidad para todos nuestros productores”, recalcó.

Valoró que desde el fin de la sequía creció en un 62% el stock de animales en la provincia, pasando de 400.000 a 650.000 cabezas, “lo que sin dudas muestra que vamos camino a la consolidación ganadera rionegrina”.

Enumeró además que se ha logrado un récord en la faena puertas adentro de la provincia, con 150.000 animales, “pero la única manera de poder mantener este crecimiento es trabajando en conjunto entre el Estado y los productores”, dijo.

Entre los puntos de alerta para la producción citó el incremento de los costos para los sistemas de engorde a corral, por el incremento en los fletes y el precio de los granos. Por ello recalcó que “el gran desafío es hacer un fuerte trabajo de agricultura, transformando a Río Negro en una provincia productora de granos y forrajes, y de esa manera, hacer más sustentable a la ganadería”.

Por otro lado, calificó de “muy preocupante” la decisión del Gobierno de La Pampa en torno al denominado “Tapón de Alonso”, que provocará una salinización extrema del río Colorado con severas consecuencias tanto para la producción como para la vida urbana a la vera de este curso de agua. En tal sentido, anunció que en conjunto con la Provincia de Buenos Aires se interpondrá una medida judicial para que La Pampa revea las citadas medidas.

Finalmente, Weretilneck ratificó su compromiso con la ganadería rionegrina ante el pretendido avance de la industria cárnica pampeana. “Lamentablemente están utilizando una gran falsedad en sus argumentos. Es falaz pretender hacerle creer a los rionegrinos que bajará el precio de la carne con un hipotético ingreso de asado de La Pampa y Buenos Aires”. Citó como ejemplo que la mayor cantidad de pulpas que se consumen en la provincia proviene de esas provincias, y sin embargo el precio está muy por encima de lo que se paga en otros lugares al norte de la Patagonia, situación que se repetiría con el asado con hueso.

“Debemos seguir todos unidos para no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte, y sobre todo, exigir que la barrera sanitaria cumpla estrictamente con su labor”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement