Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «No cederemos en nuestra lucha para mantener el status sanitario»

«Días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera», dijo el gobernador en la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió ayer la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado, donde hizo un fuerte llamado a seguir trabajando en conjunto para mantener los logros alcanzados en materia sanitaria y genética. Junto al intendente Gustavo San Román; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Omar Albizúa; la vicepresidenta, Marta Arocena; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los subsecretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; los legisladores provinciales Elsa Inchassendague, Alejandro Palmieri y Facundo López, entre otros; el Mandatario provincial hizo entrega de un aporte de $170.000 para la instalación de una antena destinada a optimizar las comunicaciones en los campos de la región. Hizo lo propio con $75.000 para los gastos de la organización de la exposición y entregó una copia del decreto mediante el cual se destina $1.000.000 para la instalación de un gabinete de control aduanero de cebolla, requerido por el SENASA.

El primer discurso estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sociedad Rural, Marta Arocena, quien destacó las buenas perspectivas para la ganadería provincial gracias a las abundantes y oportunas lluvias caídas y los buenos y estables precios que tiene la hacienda. Expresó también su solidaridad para con los productores frutícolas, fuertemente golpeados por las últimas heladas.

“Estamos muy agradecidos porque nuestra institución sigue creciendo, pero necesitamos que más gente se involucre con este crecimiento y desarrollo, volviendo a despertar el espíritu de los viejos ganaderos que formaron esta entrañable institución”, sostuvo.

En tal sentido, rescató la importancia y los logros obtenidos a través de la creación del encierre y engorde comunitario “El Chancho”, actualmente con 1.700 animales; al tiempo que destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial a ese proyecto, como así también a través de un aporte para la colocación de una antena nueva para facilitar las comunicaciones entre los productores. Convocó asimismo a seguir trabajando para mejorar la seguridad en los campos.

A su turno, el Gobernador Weretilneck consideró que “este es un año distinto para la producción, ya sea por las cuestiones climáticas y las lluvias que están acompañando como por el hecho de haberse finalmente logrado la unificación del status sanitario de toda la Patagonia. Este es el resultado de una lucha y una tarea de coordinación pocas veces vista en la producción rionegrina. Sin dudas, este hecho da una gran previsibilidad a los productores y a la Provincia luego de muchos años de lucha”.

Ratificó que “días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera. La decisión del Gobierno Nacional es mantener la barrera unificada y no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera. Esto sin dudas trae aparejada gran previsibilidad para todos nuestros productores”, recalcó.

Valoró que desde el fin de la sequía creció en un 62% el stock de animales en la provincia, pasando de 400.000 a 650.000 cabezas, “lo que sin dudas muestra que vamos camino a la consolidación ganadera rionegrina”.

Enumeró además que se ha logrado un récord en la faena puertas adentro de la provincia, con 150.000 animales, “pero la única manera de poder mantener este crecimiento es trabajando en conjunto entre el Estado y los productores”, dijo.

Entre los puntos de alerta para la producción citó el incremento de los costos para los sistemas de engorde a corral, por el incremento en los fletes y el precio de los granos. Por ello recalcó que “el gran desafío es hacer un fuerte trabajo de agricultura, transformando a Río Negro en una provincia productora de granos y forrajes, y de esa manera, hacer más sustentable a la ganadería”.

Por otro lado, calificó de “muy preocupante” la decisión del Gobierno de La Pampa en torno al denominado “Tapón de Alonso”, que provocará una salinización extrema del río Colorado con severas consecuencias tanto para la producción como para la vida urbana a la vera de este curso de agua. En tal sentido, anunció que en conjunto con la Provincia de Buenos Aires se interpondrá una medida judicial para que La Pampa revea las citadas medidas.

Finalmente, Weretilneck ratificó su compromiso con la ganadería rionegrina ante el pretendido avance de la industria cárnica pampeana. “Lamentablemente están utilizando una gran falsedad en sus argumentos. Es falaz pretender hacerle creer a los rionegrinos que bajará el precio de la carne con un hipotético ingreso de asado de La Pampa y Buenos Aires”. Citó como ejemplo que la mayor cantidad de pulpas que se consumen en la provincia proviene de esas provincias, y sin embargo el precio está muy por encima de lo que se paga en otros lugares al norte de la Patagonia, situación que se repetiría con el asado con hueso.

“Debemos seguir todos unidos para no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte, y sobre todo, exigir que la barrera sanitaria cumpla estrictamente con su labor”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement