Política
Palmieri: «Que no cuenten con nosotros para hacer un ajuste»
“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó el Presidente del bloque de legisladores oficialistas.

“Qué nos digan cuál es su receta ante la escasez de recursos. Si para ellos la solución es el ajuste, achicar gastos en salud o echar empleados públicos, que no cuenten con nosotros”, dijo el Presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro ante algunas voces de la oposición (tal el caso del intendente Martín Soria), que tildaron de “irresponsable” al gobernador Alberto Weretilneck por tomar deuda. “Es deuda de cortísimo plazo, a 90, 180 o 300 días, que asumimos nosotros, vamos a pagar nosotros y no le dejaremos de herencia a nadie”, explicó el parlamentario, quien al ser consultado por el funcionamiento de la Legislatura, admitió que el caso del policía Lucas Muñoz “fue un golpe muy duro”, que obviamente «modificó el eje de prioridades tanto políticas como institucionales». Pero ya se acordó un temario en la comisión de Labor Parlamentaria y el viernes 16 de este mes habrá sesión.
“Aceptamos orgullosos la responsabilidad que nos dieron los rionegrinos de gobernar, y lo haremos de la mejor manera tanto en los momentos buenos como en los momentos duros”, dijo en declaraciones a FM de la Costa, donde remarcó que a pesar de la fuerte caída de los ingresos en todas la provincias argentinas, por la desaceleración de la economía nacional, “se siguen haciendo obras como los hospitales de Bariloche, Allen y Catriel, que sirven también para contener de alguna manera a la mano de obra local. Por eso nos esforzamos para tener un Estado presente a pesar de las dificultades financieras y el año complejo”.
“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó Palmieri, quien aclaró que “para afrontar la baja de ingresos acudimos a la emisión de Letras, a 90, 180 o 300 días. Es deuda de cortísimo plazo, que pensamos pagar nosotros, y no haremos como era la conducta histórica de anteriores gobiernos, de patear la deuda hacia adelante para que la pague el gobernador que venga”.
Consultado por algunas críticas de la oposición sobre el manejo de las finanzas, indicó que “es lógico, porque ellos no tienen la responsabilidad institucional de gobernar, pero en todo caso lo que me pregunto es: qué receta tienen para no tomar deuda? Una receta de ajuste?, de despedir empleados?, de achicar gastos en salud o en educación?”
Al detallar el plan de obras públicas financiadas con los fondos petroleros, le recordaron que el presidente del PJ de Río Negro, Martín Soria, volvió a declarar que ese dinero “se lo chorearon todo”.
“Dice eso porque seguro no se atiende en el hospital de Roca. Si fuera al hospital vería que se está construyendo una ampliación por 26 millones de pesos y se traerá un tomógrafo que ronda los 11 millones de pesos. El primer tomógrafo en un hospital público de nuestra provincia. También muy cerca de ahí, en el barrio Quinta 25 se está levantando el Centro de Educación Técnica más grande de nuestra provincia, invirtiendo unos $47 millones. Y eso por mencionar solo algunas obras en nuestra ciudad ”, dijo el legislador.
Al referirse al insultante discurso de Soria en el deliberante cuando presentó el presupuesto de la ciudad, Palmieri expresó: “Yo me pregunto: el intendente de Roca critica, descalifica al borde del insulto a Concejales, intendentes, legisladores propios y ajenos, diputados, Senadores, a ministros provinciales y nacionales,al gobernador, al Presidente de la Nación. Para él son todos tontos e inútiles, menos él. Pareciera que nadie está capacitado para gobernar salvo él”.
Se lamentó porque “soy roquense, y quiero que a mi ciudad le vaya bien, pero la verdad que aislada como está, peleada con los municipios vecinos, con la provincia, con la nación, creo que nadie puede tener éxito si se aísla por completo del mundo. Ya nos pasó como país y no nos ha ido nada bien” y agregó que “diciendo que todos, desde un concejal y hasta el presidente, sean incapaces e inútiles, y otros términos más duros, demuestra que hay algo en su personalidad que no va de la mano con una ciudad integrada al mundo. Viene más del lado de un posicionamiento personal mezquino”.
Recordó Palmieri, quien fue secretario de Hacienda del intendente Carlos Soria en Roca, que “el intendente Soria ha heredado un municipio en una situación que no ocurrió en la historia de ninguna localidad, ni de ninguna provincia. Y eso no lo proclama el más genio de los políticos. Recibió el municipio con casi 6 masas salariales ahorradas, y se da el gusto de criticar la gestión económica del gobernador Weretilneck. El modo en que nosotros recibimos la Provincia no fue tan benévolo.A los 2 días de asumir, el 12 de diciembre de 2011, fui personalmente con su padre Carlos Soria a la Casa Rosada a pedir por favor algunos pesos para pagar los sueldos y aguinaldos……y se debían más de 700 millones de pesos a proveedores». En este sentido, aclaró que “su situación fue diametralmente opuesta, por eso sus críticas no son objetivas y son sumamente desmemoriadas. En este derrotero de cargos, desde concejal a presidente, no quedó uno al que no le dijera chorro e inútil, por eso que creo que carece de objetividad en sus dichos”.
Sesión legislativa
El Presidente del bloque oficialista también dio a conocer la agenda legislativa y confirmó que se va a sesionar el viernes 16. Aclaró que este viernes no es posible porque varios parlamentarios deben estar en La Pampa en la sesión del Parlamento Patagónico. En cuanto a los temas, son varios, pero sobresalen la Adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables, a la Ley Nacional de «blanqueo», la creación de la Secretaría de Narcocriminalidad, la reforma del Consejo Provincial de Prevención de las Adicciones y una moratoria de la Secretaría de Trabajo, pensada para aliviar de cierta presión fiscal a algunas pymes en crisis, como las vinculadas al sector frutícola.
Le preguntaron si el oficialismo no quería sesionar, a lo que Palmieri respondió que “el caso de Lucas Muñoz (el policía asesinado), nos impactó duro y la prioridad institucional y política de todo el gobierno estaba en otro lado ”. Aclaró que “los Legisladores de Juntos nos reunimos con ministros, con el gobernador para definir los proyectos de ley que el gobierno necesita para ejecutar sus políticas, y ante esta situación era difícil lograr centrar las prioridades en la agenda legislativa”.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Política
Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro
De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.
El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.
La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.
El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.
Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».
Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».
Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».
Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».
«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.
La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.
Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.
Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.