Río Negro
Avanzan las obras para la instalación del tomógrafo en el hospital de Roca
Estará llegando al nosocomio el próximo 15 de septiembre y una vez instalado, la empresa se tomará unos diez días más para verificar que esté todo en orden y efectuar las pruebas de funcionamiento.

El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, realizó este mediodía una recorrida por las obras que se encuentran en ejecución en el hospital “Francisco López Lima” de General Roca, donde funcionará uno de los tres tomógrafos con los que contará la Provincia. El titular de la cartera estuvo acompañado por el secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca y la directora del centro de salud, Delia Duarte.
En la obra ya se finalizó todo el trabajo de albañilería, que incluyó la ejecución de una estructura especial en el piso, además de toda la obra eléctrica. Asimismo ya están disponibles todos los elementos para comenzar a hacer el revestimiento y la emplomadura de paredes y vidrios.
Zgaib explicó que el equipo estará llegando el próximo 15 de septiembre y que, una vez instalado, la empresa se tomará unos diez días más para verificar que esté todo en orden y efectuar las pruebas de funcionamiento.
El funcionario recordó que se trata del segundo tomógrafo que se instalará en la provincia, teniendo en cuenta que actualmente se está trabajando en la instalación del equipo que funcionará en el hospital de Bariloche; mientras que el tercero llegará al nosocomio “Artémides Zatti” de Viedma el próximo 1 de octubre.
“Por cada tomógrafo, la inversión ronda en alrededor de $5.000.000 sólo en el equipamiento, y a eso hay que sumarle el acondicionamiento de las salas y los gastos de la obra, lo que se calcula en $ 500.000 más”, detalló.
“Hoy un tomógrafo es un equipo de diagnóstico que se emplea de manera permanente para absolutamente todo, superando con creces a los equipos de rayos”, aseveró y destacó la importancia que la nueva tecnología tendrá para evitar grandes costos de tiempo de atención en la urgencia, materiales y económicos.
El Ministro Zgaib informó que, además del tomógrafo, el nosocomio local cuenta con un equipo de rayos nuevo y una digitalizadora compatible con mamografía y tomografía, lo que se traduce en una inversión de más de $10.000.000, que se suma a la efectuada en imágenes.
Por otra parte, recordó las obras sanitarias en los barrios Noreste y Norte, como así también los avances en las áreas de Odontología y Neonatología, que demandarán 30 meses y una inversión de $ 36.000.000.
Respecto a esta última, adelantó que esta semana se comenzó a colocar el obrador y explicó que la empresa ya recibió el anticipo financiero, por lo que ya estarán en condiciones de comenzar con los trabajos.
“Se trata de una obra que viene a terminar el área de Materno Infantil. Esto no sólo va a jerarquizar más a la institución, sino que va a descomprimir el hospital, que hoy necesita camas”, sostuvo y agregó: “Lo más importante es que el beneficio no solo va a ser para la ciudad de General Roca, sino también para todos los hospitales de las ciudades vecinas que se ven obligados a derivar”, finalizó.
Judiciales
Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro
El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.
Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.
La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales
Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS
La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.
El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».
«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.
«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.
“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.
El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.
«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.
Gremios
Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales
Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.
El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.
El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.