Seguinos

Sociedad

Inauguraron el nuevo Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN

Esta tarde, con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y el gobernador Alberto Weretilneck, quedó inaugurado el edificio de la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel.

el

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, junto al rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguraron esta tarde en Choele Choel, el Hospital Escuela de Veterinaria de la alta casa de estudios, que se convertirá en el más grande de la Patagonia.

El acto además contó con la presencia del intendente Daniel Belloso; del rector de la UNRN, el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Daniel Chaín; del secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Diego Marías; de la ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva y del Diputado Nacional, Sergio Wisky. También se hicieron presentes los legisladores Juan Carlos Apud y Ricardo Arroyo, los intendentes Daniel Mendoza de Belisle; Hugo Funes de Chimpay; Víctor Mansilla de Darwin; Alejandra Más de General Conesa; Sergio Hernández de Lamarque; Pablo Delgado de Luis Beltrán y Hugo Jara de Pomona; y demás autoridades provinciales, municipales y de la Universidad Nacional de Río Negro.

El establecimiento –de 1.900 metros cuadrados- además de formar a los estudiantes, se convertirá en un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales. A su vez, los alumnos -cuya matrícula hoy es de aproximadamente 250 estudiantes- realizarán diversas prácticas curriculares.

En este sentido, el gobernador Weretilneck destacó que “esta sede es un orgullo rionegrino. Creo que los peores momentos de la educación fueron cuando hubo apatía y se transformó en un problema de pocos. Hoy vivimos un involucramiento muy fuerte de la sociedad en su conjunto con la educación, y en este marco, quiero felicitar a todos los vallemedienses por haber tenido esta visión estratégica, junto a todo el equipo de la Universidad y al senador (Miguel) Pichetto, porque cuando la educación se transforma en una preocupación y ocupación, es cuando mayores logros tuvo en la historia del país”.

Además, el mandatario resaltó la importancia que cobrará el establecimiento con el contexto económico de la provincia. “La propuesta pedagógica de la Universidad debía tener concordancia con la realidad económica de la provincia. Hoy más que nunca se ratifica esta decisión. Durante mucho tiempo los rionegrinos peleamos por tener un status sanitario en nuestra ganadería. Con la decisión del Presidente (Mauricio) Macri y del Ministro Buryaile, logramos unificar la zona desde el río Colorado al sur a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación”.

“Los primeros resultados los quiero dejar en claro con algunos números. En los últimos cuatro años, pasamos de 400.000 a 650.000 cabezas de ganado bovino de stock en la provincia; antes de esta decisión 90.000 animales iban al norte del río Colorado a tener su engorde, hoy solamente van 40.000. Hemos batido el año pasado el récord de faena dentro del territorio provincial, llegamos a 150.000 cabezas faenadas y pasamos de 40 engordes de corral a 120. Esto marca que la ganadería rionegrina no es una utopía, sino una realidad, y marca que la Universidad tiene hoy una función estratégica sumamente importante, forma parte de una de las políticas de desarrollo económico que tiene la provincia en marcha”, detalló Weretilneck.

En tanto, el Secretario Chaín sostuvo que “esta forma de trabajar nos permite estar más cerca, unirse en objetivos que trascienden nuestros propios intereses para transformarlos en colectivos. Esto tiene una historia y un futuro, que está en los jóvenes que se van a preparar acá”.

“Más allá de este trabajo en conjunto que veníamos realizando, somos el eslabón de un proceso muy largo, que es la construcción de un país mejor”, finalizó.

Instalaciones y equipamientos

El Hospital posee áreas diferenciadas. Por un lado, se encuentra la de Pequeños Animales que entre sus servicios más importantes tiene sectores de quirófano, farmacia, una sala de esterilización y otra de recuperación postquirúrgica e internación.

Por otro lado, está el área de Servicios de Apoyo Clínico que cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único exclusivamente veterinario de la región, un Laboratorio de Biología Molecular y salas de radiología, cardiología y ecografías.

Por su parte, el sector de Grandes Animales posee dos alas: una externa con corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidráulico y casilla de pesaje para bovinos, y otra interna con un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, y una sala de esterilización. Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica 2, cuenta con cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.

El edificio también contará con laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement