Seguinos

Sociedad

Comenzó la elección de orientaciones para 93 Escuelas Secundarias de Río Negro

Hasta el jueves 29 de septiembre los CEM rionegrinos podrán optar por doce diferentes orientaciones.

el

La directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Gabriela Lerzo, se refirió a la elección de la orientación que se lleva adelante, a partir de hoy y hasta el jueves 29 de septiembre, en los 93 Centros de Educación Media de la Provincia. «La propuesta de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) tiene como gran marco teórico y político la Ley de Educación Nacional N° 26.026 y la Ley Orgánica de Educación de Río Negro, N° 4819, sancionada por unanimidad por todos nuestros legisladores en 2012», dijo.

La funcionaria agregó que «a esto, la cartera educativa aprobó diferentes resoluciones para darle marco a cada uno de los espacios de debate que se conforman en torno a este importante proyecto que actualmente se discute en las escuelas con la presencia de todos los actores de toda la comunidad educativa: docentes y no docentes, estudiantes y familias».

En relación a la posibilidad de que algunas escuelas se expresen en contra de esta elección, que se llevará a cabo para las 93 nuevas ESRN, aseguró que «de ser así, se estaría atentando contra el derecho social a la educación de todos nuestros estudiantes».

Asimismo, aclaró que «la escuela graduada es la que nos condujo a esta situación actual, donde más del 40% de los estudiantes de 1° y 2° año la abandonan y sólo 4 de 10 alumnos se gradúan en 5° año. La ESRN tiene como eje el aprendizaje permanente de los estudiantes, analizar de manera permanente qué y cómo aprenden».

Dispositivo de elección de orientaciones

El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el dispositivo con el que cada Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) diurna podrá elegir la orientación que implementará a partir de 2017, sobre una oferta de 12 alternativas.

La Resolución del CPE indica que la ESRN «requiere definir la orientación con que los estudiantes que cursan estudios en los Centros de Educación Media diurnos serán titulados como Bachiller en cada uno de los establecimientos».

Para ello, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar la orientación en cada uno de los 93 CEM diurnos existentes hoy en Río Negro. Además, se describe cada una de las orientaciones y se ofrece el desarrollo productivo de cada Consejo Escolar «para que los estudiantes puedan elegir la orientación de acuerdo a las posibilidades que esta ofrece y de este modo considere su inclusión en la economía local», destaca el documento.

«En la Asamblea participarán los tres colectivos que transitan el proceso: estudiantes, docentes y no docentes, y familias. Para que la Asamblea sea legítima, cada colectivo debe tener una representación de un 20% del total, es decir: 20% de los estudiantes, 20% de la Planta Funcional, 20% de Familias (entendiendo tanto a padres, madres, tutores y/o adultos responsables de los estudiantes). Esta representatividad legitima el proceso de elección y para su comunicación se confeccionará un acta con la firma de los presentes, indicando nombre, apellido y DNI», establece la resolución.

Las orientaciones definidas son: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.

El proceso de selección escolar de la Orientación de Bachillerato en la ESRN se realizará en base a criterios de desarrollo socioeconómico regional y local, las prácticas de la escuela, la viabilidad de lo seleccionado y la diversidad de oferta educativa en cada localidad.

De esta manera, se conformará un proceso de trabajo colectivo y de participación democrática, en el cual los protagonistas debatirán sobre la aplicación de la orientación formativa a elegir según las características socioculturales y productivas del entorno socioeconómico, analizando las necesidades actuales y futuras en el contexto local y regional, y promoviendo que la selección se realice en relación con estudios superiores, según las ofertas de las instituciones regionales, universitarias y no universitarias.

Finalmente, será el día 30 de septiembre cuando los Centros de Educación Media diurnos de la Provincia, elevarán a la Supervisión de Educación Secundaria correspondiente y a la Dirección de Educación Secundaria (en formato papel y por correo electrónico a [email protected]) el dictamen de la Asamblea que deberá indicar en orden de prioridad (primero la Orientación más elegida) una nómina de las cinco posibles Orientaciones de la Escuela Secundaria de Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados

La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

el

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.

Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.

El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.

Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales

  • No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
    No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
    Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
    Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
    Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.

Canales oficiales del IPROSS

Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement