Seguinos

Sociedad

La misma foto, cuatro años después

Vecinos de las 112 Viviendas, en Padre Alejandro Stefenelli, reclaman por una plaza para el barrio. El Municipio aclaró que el loteador debe realizar una obra de gas para poder ceder las parcelas a la comuna y así llevar adelante la plaza.

el


Un grupo de vecinos de las 112 Viviendas, en Padre Alejandro Stefenelli, viene reclamando desde hace años el desarrollo de una plaza en un lugar en el cual estaba predeterminado que sea un «espacio verde». El barrio surgió de un plan de una cooperativa de viviendas ejecutado a través del IPPV, y según consta por parte de los vecinos, allí mismo se debía realizar una plaza, la cual hasta el momento, todavía ni se han iniciado los trabajos de movimiento de suelo.

En diálogo con #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), Estela, una vecina del barrio, recordó que «hace una año cuando el intendente Martín Soria inauguró pavimento en Stefenelli nos prometió que para este año la íbamos a tener». Agregó que «queremos la plaza como un lugar de inclusión y reclusión para nuestros chicos».

No obstante, a través de un comunicado de prensa, desde el área de Catastro de la Municipalidad aclararon que «la tan anhelada plaza para el sector, solo podrá concretarse cuando se produzca la transferencia definitiva de las parcelas a favor del Municipio. Esta demora en la transferencia de las tierras para que la comuna pueda concretar la plaza para el barrio se produce como consecuencia de las obras de extensión de red de gas que el loteador debe ejecutar en la misma manzana donde estará situada la futura plaza. La misma estaría a realizarse en los próximos días».

Agregaron que «desde el Municipio continuamos reclamando al loteador la finalización de las obras de gas correspondientes, a fin de poder realizar la aprobación de la cesión del terreno por parte del Concejo Deliberante».

Recién cumplimentado este trámite, el Municipio podrá comenzar a realizar los trabajos pertinente en el espacio recreativo para las 112 Viviendas, emplazado entre las calles Los Álamos y Vuelta de Obligado.

Añadieron desde la Municipalidad que «este plan de viviendas, no previo en su momento un espacio para la construcción de la plaza, por lo que el Municipio debió gestionar con el loteador privado de la manzana aledaña a dicho barrio, un canje de tierras para poder construir la necesaria plaza para los chicos del lugar.

Los protagonistas de la foto en cuestión, son un grupo de hermanos de la familia López, que fueron al espacio donde debería estar la plaza y se sacaron la misma fotografía del 2012, cuando ya reclamaban por la misma.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Estatales cobrarán sus sueldos entre el 6 y 8 de mayo

Conocé el cronograma completo.

el

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.

El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo

Roca

Pavimentarán gran parte de barrio UnTER

El costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

el

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 27.500 metros cuadrados en barrio UnTER.

El proyecto de esta importante obra contaba con el financiamiento del Estado Nacional para su ejecución. Pero, luego de la firma del correspondiente convenio, en el año 2023 la obra fue licitada y estaba todo listo para su inicio. Luego de las elecciones presidenciales, el nuevo Gobierno Nacional paralizó los trabajos. A pesar de los reclamos presentados por el Municipio en función de los contratos establecidos, el Ejecutivo no habilitó los fondos comprometidos para la obra.

En este marco y teniendo en la solicitud de varios vecinos del barrio, el Municipio dispuso llevar adelante esta obra cuyo presupuesto total estimado es de $2.056.267.992. Conforme a la Ordenanza N° 4021/05, el costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son en Pilcomayo entre Las Heras y Evita; Río Bermejo entre Las Heras y Evita; Río Iguazú entre Las Heras y Arturo Pratt; María Salgado Battistessa entre General Paz y Evita; Río Jachal entre General Paz y Arturo Pratt; Roxana Rudel entre General Paz y Evita; Enrique Povedano entre General Paz y Arturo Pratt; Carlos Malvino Ducas entre Las Heras y Evita; Carlos Esponda entre Las Heras y Arturo Pratt; Dillon entre Las Heras y Evita; Evita entre Pilcomayo y Roxana Rudel; Arturo Pratt entre Pilcomayo y Dillon; Las Heras entre Pilcomayo y Dillon; General Paz entre María Salgado Battistessa y Enrique Povedano.

Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el 5 de mayo y hasta el 9 de mayo inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en Roca

Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

el

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.

«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement