Política
«Queremos ganar en Roca las elecciones a Diputados del año que viene y la de indendente del 2019»
Así se expresó el gobernador Alberto Weretilneck, reconociendo que la ciudad es un punto fundamental de cara a las próximos comicios. Más de 400 personas acompañaron la inauguración del local de JSRN.

Ante más de 400 personas, el gobernador Alberto Weretilneck, junto a gran parte de los más altos funcionarios del gobierno provincial, inauguró el primer local de Juntos Somos Río Negro en la provincia, ubicado en calle San Martín 1031 de General Roca. Justamente allí hizo hincapié el mandatario provincial, considerando que «somos el partido del gobierno, nuestra primera actividad es gobernar. No podemos poner al gobierno en una situación electoral. Pero reconocemos que en Roca queremos ganar el año que viene la elección de la Diputación y en 2019 la intendencia«.
En este sentido, Weretilneck confirmó que «JSRN es un proyecto provincial, no vamos a aliarnos con nadie el año que viene ni en el 2019. Vamos a ir con nuestra boleta«. Al ser consultado sobre posibles candidatos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 2017, entre los que suenan Mónica Silva (ministra de Educación), Luis Di Giácomo (ministro de Gobierno), Alejandro Palmieri y Tania Lastra (legisladores) sostuvo que «todos son excelentes candidatos para Diputados».
Por su parte, también el mandatario provincial habló sobre la situación de la Ruta Nacional N° 22 y su tan anhelada ampliación. «Esta semana habrá novedades sobre 3 o 4 propuestas técnicas sobre la ruta en su paso por Roca. Vamos a ver cual de las opciones es la que más convence a los roquenses y a partir de ahí destrabar esta situación», agregó. Asimismo aclaró que «para llegar a una audiencia pública primero tenemos que conocer los proyectos alternativos. Lo que sí está claro es que el gobierno nacional no va a hacer una ruta que siga sumando muertes», afirmó Weretilneck.
No obstante, indicó que «(Martín) Soria es el único intendente con que el gobierno nacional no puede negociar ni dialogar».
En cuanto al caso del policía barilochense Lucas Muñoz, aseguró que «toda la información que hemos tenido del Caso Muñoz la aportamos a la Fiscalía desde el primer día y lo seguimos haciendo. Si lo requieren me presentaré en la Justicia«. Sobre si fue una casualidad o causalidad que el cuerpo del joven policía apareciera en cercanías a San Carlos de Bariloche el mismo día que el gobernador estaba en esa localidad dijo que «el cuerpo de Lucas Muñoz puede haber sido depositado en ese lugar 3 o 4 días antes que llegue yo. De hecho los especialistas hablan que Lucas murió entre 12 y 72 horas antes de que planten el cuerpo». Además, consideró que «no me siento defraudado por la actuación de la Policía de Río Negro, sólo por algunos de ellos que dejan mucho que desear y han manchado a la fuerza policial».
Finalmente, desde La Super le consultamos a Weretilneck sobre la transparencia de la pauta publicitaria. Al respecto dijo que «hay una Ley la cual respetamos, otorgando pauta publicitaria a los medios de comunicación según determinados criterios como potencia y alcance de difusión, si son o no legales y la cantidad de trabajadores que tienen. Pero, en definitiva, lo mejor que le puede pasar un medio de difusión es no depender del Estado, para poder tener una verdadera independencia». Al comentarle al gobernador que hay un monopolio ilegal de radios que en Roca recibe más de $60.000 de la Secretaría de Medios de la Provincia, indicó que «eso se lo tienen que preguntar al Secretario de Medios, Guillermo Campetti, que anda por acá».
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).






