Seguinos

Gremios

El ministro Zgaib recibió a ATE

Para el sindicato, el encuentro fue «altamente positivo».

el

Esta mañana se desarrolló la reunión prevista entre el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). El encuentro llevado a cabo en la sede central del organismo en la capital provincial se prolongó por más de dos horas y media, y fue de carácter altamente positivo para los intereses de los trabajadores. En el cónclave el sindicato demandó, entre otros temas, el pago conjunto de guardias y horas extras con los sueldos, dada la preocupación porque cada vez esto se abona con demoras más pronunciadas. Con respecto a ello, el ministro aseguró que en el mes en curso el concepto se liquidará el día 18. Cabe destacar que en la actualidad para ello se destinan 80 millones de pesos mensuales incluyendo los aportes y unos 55 millones sin los aportes de ley.

«El encuentro ha sido altamente positivo. Hemos logrado importantes respuestas y compromisos que deberán ser cumplidos en el corto plazo, a los efectos de no poner en riesgo el normal funcionamiento de todos los hospitales. Le quedó claro al Ministro que las guardias y horas, no sólo deben ser aumentadas en su valor, sino pagadas en forma conjunta con los sueldos», señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

“Hemos logrado que nos entreguen el decreto recientemente firmado y que responde a una demanda que llevaba años como es la creación de nuevos grados para los trabajadores de la Ley 1904, que permiten el descongelamiento de la carrera para quienes tienen más de 25 años de servicio», agregó.

«Que Zgaib cumpla rápidamente con su promesa de evaluar la falta de personal en cada hospital, es necesario para garantizar el servicio de salud pública a todos los rionegrinos», concluyó el referente de los trabajadores estatales provinciales.

La comitiva gremial estuvo encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar y su Adjunto, Aldo Capretti y completada por los Secretarios Generales y representantes de las distintas Seccionales de la provincia: Rosa Ñanco (Regina), Esterea González (Allen), Dora Fernández (Seccional Norte), Elena Basso (Bariloche) y Federico Gabarra y Zulma Dávila (Alto Valle Este), además de otros referentes y delegados de Salud.

Como señalaba en su declaración el Secretario General, una de las novedades más destacadas del encuentro estuvo dada por el Decreto N° 1571 que -de reciente firma y que aún no fue publicado- fue presentado por el titular de la cartera de Salud. Esta norma crea los grados 5, 6 y 7 dentro de la Ley N° 1904, que permitirá a los trabajadores de la salud con más de 25 años de servicios seguir creciendo en la carrera hospitalaria.

En relación a la falta de personal, el funcionario asumió el compromiso de realizar un abordaje inmediato sobre la planta funcional de cada nosocomio y verificar vacantes o servicios con funcionamiento reducido, para brindar rápidas respuestas a la necesidad de recursos humanos.

Otros puntos abordados fueron: extensión horaria, el sindicato demandó que las dos últimas horas (séptima y octava) sean equiparadas en su valor al importe que el Estado paga en concepto de horas extras; en tanto que la entidad reclamó capacitación y formación para todos los trabajadores en servicio.

Demanda por el Laboratorio PROZOME

Tras las denuncias de ATE por su vaciamiento, el gremio planteó el descreimiento sobre los anuncios oficiales sobre el PROZOME. En tanto solicitó concretar una reunión y un recorrido por las instalaciones del laboratorio para constatar la realidad del sector. En relación a ello, Zgaib informó que la provincia abonó hace 15 días 57.000 pesos para lograr la habilitación requerida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Asimismo destacó que se está construyendo el nuevo piso sanitario y que se realizaron importantes inversiones, además de arbitrar los medios para aumentar considerablemente la producción.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement