Río Negro
Weretilneck ratificó que la Provincia no está en condiciones de brindar nuevos aumentos salariales
Aseguró asimismo que continuarán aplicando descuentos a quienes adhieran a las medidas de fuerza.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ratificó ayer que la Provincia no está en condiciones de otorgar ningún aumento salarial a los trabajadores estatales en lo que resta del año. También descartó la posibilidad de pagar un bono de fin de año.
“Necesitamos que los empleados del Estado entiendan que no hay mala voluntad o animosidad hacia ellos, todo lo contrario, pero la realidad es que hay escasez de recursos y falta de fondos, lo que nos impide otorgar cualquier tipo de incremento”, señaló el mandatario.
En declaraciones realizadas a la prensa en Bariloche, Weretilneck sostuvo que “hay que tener en cuenta que el funcionamiento del Estado no es solamente el pago de salarios, sino que tenemos que seguir garantizando el funcionamiento de los hospitales, las escuelas, de la seguridad, el acompañamiento a las actividades productivas. La responsabilidad de la provincia no se agota únicamente en lo salarial”.
Respecto de las medidas de fuerza llevadas adelante actualmente por UnTER, el Gobernador recalcó que “no hemos variado la postura que venimos manteniendo desde un principio. Los aumentos salariales que dimos en la provincia están por encima de la inflación del año, y siempre fuimos claros que después del cierre de las paritarias no podíamos dar más aumento porque nos está costando mucho pagar los salarios, sobre todo en virtud de la baja en los ingresos provinciales”.
“Es preciso recordar que llevamos el salario docente del cuarto peor lugar en el país al cuarto mejor y que hicimos muchas cosas a favor de nuestros educadores. Entendemos el reclamo y sabemos la postura de la dirigencia gremial, pero no podemos acceder a los requerimientos. Esto derivó en las medidas de fuerza que han hecho que los chicos pierdan varios días de clase y lamentablemente no tenemos salida u opción, porque no podemos dar aumento salarial”, expresó el gobernador.
Respecto de las medidas de fuerza determinadas por el gremio para todo el mes de octubre, Weretilneck explicó que “esperaremos a que terminen para ver qué pasos se siguen y si es posible sentarse a dialogar”.
Por otra parte, el gobernador descartó el pago de un bono a los empleados públicos. “Son 55.000 empleados públicos, a razón de $1.000 serían $55.000.000, los cuales si sumamos lo que significa el pago de aguinaldos a fin de año, la verdad es que no estamos en condiciones de afrontar un gasto semejante, porque la Provincia ha perdido muchos recursos durante el año”, dijo.
“Queremos que entiendan que no hay mala voluntad o animosidad hacia el empleado público. Hay escasez de recursos y falta de fondos”, reiteró el mandatario.
Asimismo, el gobernador ratificó que continuarán los descuentos por los días no trabajados. “Así como respetamos las medidas de fuerza y no hemos hecho juicios de valor sobre la decisión de los dirigentes gremiales ni bastardeado el derecho a huelga, tenemos la obligación de descontar los días no trabajados, sobre todo teniendo en cuenta que los chicos están perdiendo clases”.
Por otra parte, al ser consultado sobre las declaraciones de la procuradora general, Silvia Baquero Lazcano, respecto de la necesidad de garantizar la independencia de Poderes en la Provincia, el Gobernador resaltó que “si hay algo que se cumple en la provincia, es la división de poderes. Jamás hablamos de los fallos, y se ha mantenido un irrestricto respeto de la constitución y las leyes en el seno del Consejo de la Magistratura”.
“Jamás hemos hecho ninguna acción que tenga que ver con el Ministerio Público y que afecte la división de Poderes. La Legislatura sanciona las leyes como corresponde y el Poder Judicial lleva adelante su tarea libremente”, señaló.
Judiciales
Circulaba por la banquina, se le desprendió un carro y chocó un auto: Condenan la conducta imprudente
Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.

Un hombre transitaba en su Renault 12 por el acceso a Luis Beltrán junto a su esposa y su hijo. En una recta de la Ruta Provincial Nº 7, el auto fue embestido por un carretón que se soltó de una camioneta. La Ford F-100 circulaba por la banquina derecha, en el mismo sentido que el auto. Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.
El fuero Civil de Choele Choel hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios iniciada por el hombre. La acción se presentó después de que el conductor de la camioneta incumpliera sus promesas de pago. La demanda incluyó a la aseguradora.
Durante el trámite judicial, el hombre declaró que utilizaba el Renault 12 para tareas cotidianas y para comprar mercadería para su comercio. Después del accidente, y ante la imposibilidad de adquirir otro vehículo, dejó la actividad comercial. Por esta razón, comenzó a trabajar como albañil.
El conductor de la camioneta negó su responsabilidad. Alegó que el carro se encontraba detenido sobre la banquina y atribuyó negligencia, impericia y exceso de velocidad al otro conductor. La aseguradora también rechazó la demanda, sosteniendo que el accidente fue responsabilidad exclusiva del demandante. Según su versión, colisionó de manera imprudente contra un carro inmóvil.
Como prueba, el hombre damnificado presentó un informe de la Comisaría 19°. Al día siguiente del accidente, el conductor de la camioneta ya había reconocido que el carro que remolcaba se desenganchó e impactó contra el Renault.
Una pericia accidentológica determinó que el siniestro ocurrió cuando el carro remolcado por la camioneta se soltó y cruzó hacia el carril contrario, donde impactó con el auto.
La jueza concluyó que la versión de los hechos presentada por el conductor del auto fue coherente, probada y verosímil, y que la responsabilidad del siniestro recayó exclusivamente en el demandado. Rechazó la defensa basada en culpa de la víctima y caso fortuito. Consideró que no existía prueba suficiente para demostrar una conducción negligente del hombre.
Judiciales
El lunes se realizará el sorteo de jurados populares para los próximos 2 años
Se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
El procedimiento, tal como lo establece el Código Procesal Penal, será supervisado por el Juzgado Electoral Provincial y estará a cargo de Lotería de Río Negro. Se trata de un acto público que garantiza la transparencia del proceso y la participación ciudadana en la administración de justicia penal.
El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube y del Facebook oficial de Lotería de Río Negro.
En total se sortearán 1.800 mujeres y 1.800 varones del padrón electoral provincial. En la Primera Circunscripción, con asiento en Viedma, se seleccionarán 300 mujeres y 300 varones. En las circunscripciones con cabecera en General Roca, Bariloche y Cipolletti se sortearán 500 mujeres y 500 varones en cada una.
Una vez realizado el sorteo, las personas seleccionadas serán contactadas por las Oficinas Judiciales Penales de cada circunscripción, donde recibirán información sobre los pasos a seguir y las vías de contacto disponibles.
A cada persona sorteada se le enviará una comunicación oficial con una nota de la Oficina Judicial Penal, un formulario de declaración jurada y un sobre para la respuesta, que podrá remitirse gratuitamente por Correo Argentino o completarse de manera digital en la página web jurados.jusrionegro.gov.ar.
Los datos recabados permitirán efectuar una primera verificación para descartar incompatibilidades o impedimentos legales que impidan integrar un tribunal popular. Toda la información es tratada con carácter confidencial por las Unidades de Juicios por Jurados de cada circunscripción.
Como en anteriores sorteos, se recuerda que ningún funcionario o funcionaria judicial solicitará datos bancarios, claves digitales ni información personal sensible.
Desde que entró en vigencia la modalidad de juicio por jurados en la provincia de Río Negro, las personas seleccionadas mediante sorteo participan directamente en los procesos penales más graves y públicos. El sistema establece que el jurado popular esté integrado por 12 miembros cuando el fiscal anticipa que solicitará una pena mayor a doce años de prisión.
Para ser parte de un jurado popular en Río Negro se requiere ser argentino o argentina, tener más de 18 años y residir en la zona donde ocurrió el delito. Además, no deben registrarse condenas por delitos dolosos. Están excluidas las personas que ejerzan profesiones jurídicas, como abogados o funcionarias y funcionarios judiciales, así como también las y los auxiliares de justicia, integrantes activos de las fuerzas de seguridad y referentes religiosos.
Río Negro
Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.
Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.
Modalidad y alcance
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.
La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.
En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.
Cómo inscribirse
Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.






