Gremios
Sitrajur declaró el estado de alerta y movilización
Desde el gremio de los trabajadores judiciales expresaron que «en una nueva muestra de buena voluntad hacia la negociación en el ámbito paritario -a realizarse la próxima semana-, resolvimos suspender y supeditar las medidas de fuerza».

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur) informó, habiéndose realizado asambleas resolutivas en toda la Provincia, rechazan nuevamente el accionar del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, expresando su «más absoluto rechazo a la nota N° 28/16 STJ». En este sentido, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización.
«Ratificamos el derecho a huelga como la principal herramienta de lucha del movimiento obrero y que, al igual que otras medidas legítimas de acción sindical -garantizadas no sólo por la Constitución Nacional, sino también por Tratados Internacionales y Convenios de la Organización Internacional del Trabajo a los que adhiere nuestro país-, no podrá ser limitada ni condicionada como consecuencia de negociación colectiva para el sector judicial de Río Negro, tal cual lo expresa el artículo 15 de la Ley N° 5009», explicaron en un comunicado de prensa desde Sitrajur.
«Sin perjuicio de ello, y en una nueva muestra de buena voluntad hacia la negociación en el ámbito paritario, los trabajadores judiciales resolvimos suspender y supeditar las medidas de fuerza de la próxima semana a la respuestas que esperamos en las reuniones a realizarse el lunes 17 de octubre (paritaria general), el jueves 20 de octubre (Comisión Legislativa Interpoderes- Reforma del Código Procesal Penal y paritaria de Condiciones de Trabajo) y el viernes 21 de octubre (paritaria salarial).
«Los trabajadores judiciales esperamos respuestas concretas respecto de la apertura salarial, la carrera administrativa, los despidos y la devolución de los descuentos efectuados ante los días de paro y las retenciones de servicio -entre otros reclamos- pero nuestra paciencia tiene un límite y, de no existir respuestas por parte de la patronal, profundizaremos el plan de lucha con medidas de acción directa a nivel provincial y en articulación con los demás gremios estatales», agregaron desde Sitrajur.
«Asimismo, ponemos de manifiesto que nos alarma el oscuro blindaje respecto de la reforma judicial ya que, a las y los trabajadores judiciales ni el Superior Tribunal de Justicia ni el Ministerio Público nos han informado ni convocado para debatir el contenido de ningún proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuando a las claras, y teniendo como antecedente las pasadas reformas, podrían ser modificadas nuestras condiciones de trabajo de manera unilateral e inconsulta y por fuera de nuestro ámbito paritario, lo cual agrava aún más la situación», añadieron.
«Lo cierto es que los trabajadores judiciales ya conocemos cómo terminan las recetas mágicas y los espejitos de colores que se venden en los pasillos del Poder Judicial. Son los mismos que anticiparon que, con cada reforma, venían acopladas las nefastas políticas precarizadoras del Ministerio Público en manos de la Sra. Silvia Baquero Lascano, donde no se respeta igual remuneración por igual tarea, donde se nos roban las vacaciones y se nos intenta imponer un horaria vespertino, donde no se respeta la carrera judicial y, como corolario designa a uno de sus hijos que trabaja en este poder, como Jefe de División, con los concursos en trámite, los que no fueron corregidos después de casi 6 meses de iniciados, por la inoperancia de los que tienen esa responsabilidad», concluyeron desde Sitrajur.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.
Gremios
Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»
«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».
«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.
«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.
Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.
«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.
A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.
Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.
«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.







