Seguinos

Gremios

ATE presentó las nuevas instalaciones de la Seccional Alto Valle Este

Están ubicadas en Chacabuco 1405 de General Roca. La nueva sede sindical cuenta con amplios espacios y oficinas.

el

En una conferencia de prensa concretada esta mañana en General Roca, la Seccional Alto Valle Este presentó las remodeladas instalaciones de la entidad sindical de Chacabuco 1405. De la rueda de prensa participaron los principales dirigentes locales y provinciales, además de los referentes de las nuevas seccionales.

Abriendo la conferencia, el Secretario General de la Seccional local, Federico Gabarra, brindó las palabras de bienvenida y agradecimientos. «Hoy materializados el crecimiento de ATE al inaugurar lo que, sin duda, es ya la casa de los trabajadores estatales. Pero como ya es regla en nuestro sindicato, no vamos a conformarnos con lo logrado, vamos a redoblar el trabajo en todo el territorio para llegar al objetivo necesario de ser mayoría en Río Negro», señaló Gabarra.

Cabe destacar que la actual Seccional Alto Valle Este próximamente será subdividida en tres. La Seccional Allen comprenderá desde las localidades de Fernández Oro hasta Guerrico; en tanto que la Seccional Alto Valle Este, desde Gómez hasta Stefenelli; y la Seccional Regina se extiende desde Cervantes hasta Valle Azul. El 16 de noviembre próximo de llevarán adelante los comicios para la elección de las primeras Comisiones Administrativas de Allen y Villa Regina.

En relación a ello, en otro tramo de su alocución, el referente de la Seccional manifestó su orgullo por el crecimiento en materia de afiliación a nivel local. “Tras la división del territorio de la actual Seccional a principio de año, que nos significó una natural reducción de afiliados, ya sumamos 500 nuevos afiliados y estamos contabilizando 1400 solamente en General Roca y la Línea Sur”, declaró Federico Gabarra.

“Debemos destacar tres puntos centrales. Esta inauguración y remodelación son señales del crecimiento, por eso es importante que estemos todos. Hace cuatro años desde Catriel hasta Valle Azul contábamos sólo con una Seccional. Ahora, desde el 16 de noviembre tendremos cinco Seccionales en el mismo territorio, incorporando nuevos sectores sindicales”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro. “También debemos destacar la solidaridad de todos los sectores de ATE y reconocer el trabajo y la entrega de los militantes. Finalmente queremos remarcar la buena utilización de los recursos, que son de todos los afiliados. Cuando la Agrupación ANUSATE se hizo cargo de esta Seccional recibimos solamente dos biblioratos, ahora tenemos todo estos avances que son innumerables”, agregó.

En la conferencia de prensa también se expresaron el Secretario Adjunto de ATE Río Negro, Aldo Capretti; Esterea González, Secretaria Gremial y referente de Allen; y Rosa Ñanco, Secretaria de Acción Política y referente de Villa Regina.

El nuevo local

La nueva sede sindical cuenta con amplios espacios y oficinas. Posee una moderna y cómoda recepción para el ingreso de los afiliados, con servicio de cafetería, televisión por cable e internet por wifi. Además cuenta con un área gremial, con varias computadoras de última generación, impresora y fotocopiadora para el trabajo cotidiano de este sector.

El área de prensa dispone de una amplia y espaciosa oficina, además de contar con un salón de reuniones y otro para realización de conferencias de prensa, con ingreso exclusivo por calle 9 de Julio. Además del área de Administración y Recepción, el local dispuso un espacio exclusivo para la Asesoría Gremial Gratuita.

Entre otras comodidades, el local sindical cuenta con cocina y comedor, totalmente equipados con cocina industrial, heladera y freezer, un depósito y tres baños.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement