Seguinos

Sociedad

Macri recibió a Weretilneck: Buscan recuperar la rentabilidad de la fruticultura

Funcionarios provinciales plantearon al presidente la imperiosa necesidad de realizar un cambio efectivo para volver a contar con una fruticultura autosustentable.

el

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a miembros de su Gabinete, recibió hoy al gobernador Alberto Weretilneck y funcionarios rionegrinos, quienes le plantearon un diagnóstico de la actual situación de la fruticultura y la necesidad de realizar un cambio estructural que permita la rentabilidad del complejo frutícola. Otro de los temas expuestos y analizados fue el desarrollo del Plan Nacional del Agua en Río Negro, con el proyecto de regadío en la zona de Negro Muerto y Colonia Josefa, en Valle Medio.

Del encuentro desarrollado en Casa Rosada por espacio de una hora participaron también el jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Marcos Peña; los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile y del Interior, Rogelio Frigerio; y el coordinador económico de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui. Por Río Negro, lo hicieron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; el subsecretario del área, Alfredo Palmieri, y el analista frutícola, Miguel Giacinti.

En la oportunidad, los funcionarios provinciales encabezados por el gobernador Weretilneck plantearon la imperiosa necesidad de realizar un cambio efectivo para volver a contar con una fruticultura autosustentable, con una política sectorial que busca la competitividad sistémica del sector.

Para ello se presentó un detallado diagnóstico y posibles soluciones, en la búsqueda de definir la política sectorial entre Provincia y Nación.

La presentación incluyó las bases y el desarrollo de las acciones necesarias para la generación de la nueva fruticultura provincial, basada en una sustancial baja en los costos de producción y empaque, que hagan competitiva a la actividad respecto a los otros países productores.

Se trata de una propuesta para un cambio estructural histórico en la fruticultura rionegrina, apoyado en la implementación de la innovación tecnológica tanto en la chacra como en el empaque. Precisamente, esa incorporación de tecnología es la necesaria para estar en la misma línea que países como Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda, los que se han quedado con mercados que fueron tradicionalmente de la fruta rionegrina.

Precisamente, a partir de dicha incorporación de tecnología se pretende bajar de 4 a 5 dólares en caja FOB de fruta para exportación.

Además, de la recuperación de los mercados perdidos, el plan presentado hoy apunta a la apertura de otros nuevos para la producción rionegrina, como es el caso de India y China.

La presentación de los representantes rionegrinos tuvo una muy buena recepción de parte del Presidente Macri y su equipo, y durante el encuentro se produjo un fluido intercambio de opiniones y proyectos, entendiendo que se trata de una propuesta superadora para hacer frente a la crisis del sector, y que para su implementación es necesario el consenso de todos los actores del complejo frutícola.

En este marco, Nación y Provincia acordaron compartir estrategias en común en base al diagnóstico presentado hoy, para la concreción de un nuevo esquema a seguir con el objetivo de recuperar la rentabilidad perdida en el sector frutícola.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo

Policiales

Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca

Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

el

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».

Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».

La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.

Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».

Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».

El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement