Sociedad
Galli se comprometió a terminar con las becas en Desarrollo Social
Serían casi 500 los trabajadores becados en ese área. El ministro aseguró que no habrá más contrataciones de ese tipo.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fabián Galli, y la Asociación Trabajadores del Estado cerraron un histórico acuerdo que permitirá poner fin al sistema de becas como mecanismo de contratación en el Estado. Fue tras un encuentro que tuvo lugar en la sede central de la Secretaría de Estado de Trabajo -en Rivadavia 55 de Viedma-.
En el encuentro, que se prolongó por más dos horas y media, las partes resolvieron la conformación de una Mesa Técnica que tendrá a su cargo la regularización de todo el personal que hoy presta servicios bajo esa modalidad y que se reunirá el próximo viernes 18 de noviembre a las 9 horas en Cipolletti, para comenzar con el proceso de pase a contratos, teniendo en cuenta como principal requisito la antigüedad de cada uno de los trabajadores.
En relación a este punto, las partes acordaron que, teniendo en cuenta el tiempo que demanda cada una de las tramitaciones administrativas y la disponibilidad presupuestaria del Gobierno, el proceso no podrá exceder los próximos seis meses.
Si bien en la primera reunión se cruzarán los relevamientos propios del sindicato y la información oficial del Ministerio, serían casi 500 las becas que hoy abona esa cartera de Gobierno y de los cuales 157 ya se encuentran con sus trámites avanzados. En esta línea, el ministro Galli aseguró que a partir de hoy no se realizará ninguna incorporación nueva que no sea mediante su respectivo contrato.
«Estamos, tal vez, frente a una de las decisiones más importantes del Gobierno y que se logró luego de años de lucha de los trabajadores estatales. Logramos dar un paso trascendental para terminar con la precarización laboral en el Estado», resaltó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que «empezamos a conformar dentro del Ministerio los ámbitos de participación que nos permitan la recuperación plena de todos los derechos laborales».
«El resultado de la reunión fortalece el gran crecimiento que ATE está teniendo en toda la provincia. Hoy es un día en el que tenemos que reconocer el compromiso militante y sindical de todos los trabajadores», concluyó Aguiar.
En representación del sector patronal, junto al funcionario, estuvo presente gran parte del Gabinete de la cartera. Mario Sánchez (Secretario de Desarrollo Institucional), Ernesto Acebal (Secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales), Hugo Nicolás Land (Subsecretario de Desarrollo Territorial) y Walter Dalinger (Director de Recursos Humanos). En tanto que la comitiva gremial estuvo encabezada por el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y su Adjunto, Aldo Capretti. También participaron Alejandro Montecino (Secretario de Organización), Úrsula Caracotche (Secretaria Adjunta de la Seccional Barillche), y los referentes del sector Alika Abbadie, Dario Maidana, Teresa Pardo y Patricia Barriga.
En otro orden de cosas, las autoridades también brindaron una respuesta positiva a las demandas de mejoras en las condiciones laborales y edilicias en varias Delegaciones y oficinas de la provincia, ordenando que el Secretario de Delegaciones Ernesto Acetal comience a recorrer todas las Delegaciones a los efectos de brindar las respuestas necesarias en materia de Seguridad e Higiene, comenzando este viernes 11 por la ciudad de Villa Regina, una de las oficinas más postergadas y con mayores problemáticas.
Desde ATE se planteó, además, la regularización y actualización (aumento) del plus por operador y que los empleados que permanezcan aún becados al 31 de diciembre de este año perciban una compensación en concepto de Sueldo Anual Complementario, como así también el reconocimiento de adicionales salariales a los choferes, otros empleados y la jerarquización de todos los profesionales.
Las partes también abordaron la necesidad de reformular algunos programas y que se avance en un proyecto legal que rija los derechos y obligaciones de los trabajadores de la cartera a modo de Estatuto.
Por último, se decidió que a partir de hoy las autoridades a cargo de las Delegaciones de la provincia harán entrega al sindicato de toda la información pertinente a las negociaciones que se iniciaron y el gremio continuará prestando los servicios con total normalidad en toda la provincia.
Roca
Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural
El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.
En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.
«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.
Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».
Roca
Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca
El Municipio trabaja en la recuperación de los tramos más críticos para mejorar la seguridad vial y la transitabilidad.

El Municipio de General Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una iniciativa que busca recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad.
Hasta el momento, ya se concretaron los trabajos en importantes arterias como Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen, Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento, Avenida Roca entre Gelonch y Gadano, Yrigoyen entre Italia y Belgrano y España entre Alsina y Artigas.
Esta semana, las cuadrillas avanzan sobre calle Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza. Por tal motivo, se solicita a los vecinos y vecinas retirar los vehículos estacionados y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.
El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² de superficie a intervenir. Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada tramo, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio remarcaron la importancia de estas obras, ya que el deterioro de las calles se debe a múltiples factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas -responsabilidad de la empresa provincial Aguas Rionegrinas- que afectan la base y provocan baches y hundimientos.
Roca
Emiten alerta amarilla por fuertes vientos
Se esperan ráfagas que podrían superar los 80 km/h en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos intensos para la zona de General Roca y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h durante la tarde y la noche de este miércoles (10/09).
Desde el organismo recomiendan asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre y circular con precaución en rutas y caminos expuestos.
En tanto, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para los próximos días un escenario de tiempo variable, con jornadas ventosas y temperaturas en ascenso. Este miércoles se presentará despejado y ventoso, con una máxima cercana a los 18°C y ráfagas intensas del sector oeste. Por la noche se mantendrá el cielo despejado con un marcado descenso de temperatura, que podría llegar a -1°C.
El jueves (11/09) se prevé cielo cubierto y un leve repunte en los valores térmicos, con máxima de 22°C y vientos moderados del norte; por la noche el cielo estará parcialmente nublado con mínima de 5°C. El viernes (12/09) continuará la tendencia cálida, con cielo cubierto y máxima de 27°C, aunque volverán las ráfagas fuertes desde el este, que podrían superar los 50 km/h, y por la noche se espera mayormente cubierto con mínima de 4°C.
Para el fin de semana, el sábado (13/09) se presentará parcialmente nublado y ventoso, con máxima de 20° y cielo cubierto por la noche. El domingo (14/09) se espera una jornada más estable, con cielo parcialmente nublado y 19°C de máxima, que dará paso a una noche despejada y fría con mínima de 1°.
Para el lunes (15/09) el tiempo volverá a ser parcialmente nublado, con máxima de 23°C y mínima de 6°C por la noche.