Seguinos

Gremios

ATE realizará un paro de actividades por el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer

Será desde las 10 y hasta las 13 horas. La idea es realizar asambleas de reflexión y actividades en lugares de trabajo.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro se suma a las actividades convocadas para el 25 de noviembre próximo, en ocasión del Día Internacional de Eliminación de toda forma de Violencia contra las Mujeres, con un paro de actividades de tres horas. La medida de fuerza -que se enmarca en el Grito Nacional “Ni Una Menos – Vivas nos Queremos”- tendrá vigencia desde las 10 hasta las 13 horas, con asambleas de reflexión y actividades en lugares de trabajo. Sumado a ello, durante la tarde, los militantes de la entidad sindical, en conjunto con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, participarán de las actividades.

“Resulta cada vez más impactante que cada 30 horas siga muriendo una mujer. El déficit del desarrollo, aplicación y evaluación de las leyes vigentes, los recortes presupuestarios y los presupuestos no ejecutados hacen limitadas las políticas de igualdad e inclusión, remarcando la falta de compromiso en la prevención de la violencia de género”, señaló Nelly Costa, referente del espacio de Género de ATE Río Negro. “Cotidianamente esta situación no se visualiza porque las denuncias no llegan o porque las denuncias se levantan. Mientras tanto, las mujeres y sus familias siguen quedando indefensas”, agregó.

Desde ATE cuestionan que en los espacios laborales sea escaso el uso de prestaciones y derechos cuando una mujer es víctima de violencia. En tanto que, en los ámbitos de Educación y los Medios de Comunicación se siguen mostrando rasgos sexistas, generando retrocesos de igualdad entre varones y mujeres, claves para combatir las estructuras que asientan la violencia contra las mujeres. Del mismo modo, en el ámbito de la Salud Pública y Privada impera una mirada parcial que aleja lo multidisciplinar, necesario para la detección y el acompañamiento en situaciones de violencia y prevención de la misma.

“Este nuevo 25 de noviembre necesitamos reflexionar sobre el origen, proceso y fin de la violencia. Con todos nosotros y nosotras, nadie puede quedar excluido en cada lugar de trabajo, en el colectivo, en la escuela. Cuanto más intervengamos con la palabra, podremos llegar a modificar desde lo particular a lo general. El silencio, la vergüenza, lo individual siempre han sido aliados para la generación de pensamiento y actitudes violentas”, agregó Costa.

«Desde ATE hemos tomado un compromiso en este tema como política sindical. Es que no se puede erradicar la violencia de género sin decisión. Por este motivo, resolvimos un paro para que en la Municipalidad, en el Ministerio, en la Escuela y en todos los lugares donde están nuestros afiliados, se pueda debatir sobre la urgente necesidad de analizar la opresión del capitalismo y el patriarcado, y ver cuánto de esto influye en la clase trabajadora», concluyo Costa.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement