Sociedad
Diputados aprobó en general el proyecto que autoriza el uso del aceite de cannabis
Por 221 votos aprobaron el proyecto de ley que autoriza al Estado a importar y distribuir el aceite de cannabis para tratar enfermedades, sin permitir el autocultivo.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que autoriza al Estado a importar y distribuir el aceite de cannabis para tratar determinadas enfermedades, pero sin permitir el autocultivo como solicitaban organizaciones de familiares que padecen epilepsia refractaria.
La iniciativa se votó en general por 221 votos y si bien en el debate hubo críticas de legisladores porque no se despenalizaba el autocultivo, posteriormente decidieron acompañar el dictamen de mayoría para que la iniciativa pueda ser aprobada por un amplio margen.
De todas maneras, el diputado Felipe Sola buscó en el final del tratamiento en particular incluir una modificación para permitir que las familias continúen con el cultivo del aceite de cannabis hasta que el Estado pueda tener producción propia de este producto, pero fue rechazado por el oficialismo.
De hecho, este artículo fue el único que tuvo una votación más ajustada dado que salió 128 a 75 votos, a diferencia de lo que sucedió con el resto de los ítems aprobados en la discusión en particular.
El dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo, un sector del massismo y del bloque justicialista, establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Además se incluyó una modificación para que el INTI y Laboratorios Nacionales puedan realizar el cultivo del aceite de cannabis destinado a la investigación.
También dispone que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permitirá la importación de aceite de cannabis, cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente y su provisión será gratuita.
A su vez, establece que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación y deberá realizar las acciones para garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios a fin de efectuar los estudios científicos y médicos de la planta de cannabis con fines medicinales.
Asimismo, el proyecto crea el registro nacional voluntario de pacientes y familiares de pacientes que, presentando las patologías incluidas en la reglamentación, sean usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados.
Al defender el dictamen de mayoría, el presidente de la comisión de Seguridad Interior, Luis Petri (UCR-Mendoza) sostuvo que el Estado a partir de esa ley estará presente, al recordar que “estuvo ausente durante estos años y si hubiera estado presente tendríamos investigación científica real sobre el uso del cannabis para todas esas patologías” y rechazó que el proyecto sólo incluya la investigación médico-científica sino “que es mucho más amplia”.
Tras cuestionar al kirchnerismo por no haber debatido “y no haber dado respuesta” antes el proyecto cuando tenían mayoría parlamentaria, Petri destacó la importancia de “involucrar al Estado, no sólo en una investigación que certifique los extremos positivos, sino en el control, porque sin Estado no hay médicos que lo puedan prescribir. Necesitamos un Estado que sea protagonista, de eso se trata el despacho que estamos debatiendo”.
Por uno de los dictámenes de minoría, la presidenta de la comisión de Salud, la kirchnerista Carolina Gaillard aseguró que “no es un tema de drogas es un tema de salud” y pidió despenalizar el cultivo por parte de las madres, al advertir que “el Estado los va a seguir criminalizando”.
Sostuvo que “hay evidencia científica y empírica de niños que han dejado de tener convulsiones y empezaron a sonreír: las madres pueden atestiguar” y pidió dejar de apegarse “a la sociedad científica que muchas veces está apegada a lo que le convienen a los laboratorios”.
Por su parte, desde el PRO, el diputado Sergio Wisky (Río Negro) contó el caso de su hija fallecida por un daño neurológico y reconoció que si hubiera sobrevivido, muy probablemente hubiera necesitado el cannabis medicinal, tras reconocer a la salud “un derecho humano, y desde esa convicción fuimos encontrando soluciones a las grandes diferencias que teníamos internamente y hacia fuera del interbloque. Y así llegamos a un dictamen de mayoría que seguramente tienen muchas soluciones a los problemas planteados”.
Por su parte, la diputada socialista Gabriela Troiano dijo que iba a acompañar el proyecto pero cuestionó que «es esencial que se modifique la ley de estupefacientes a fines de que no considere como tenencia o consumo de estupefacientes en su estado natural o cualquiera de sus derivados destinados a la práctica medicinal o paliativa».
En tanto, la legisladora de Libres del Sur Victoria Donda afirmó que este proyecto se está tratando porque «nos trajeron a los empujones las madres, los padres y los niños que tienen enfermedades que tratan con el aceite de cannabis».
Fuente: Agencia Télam.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.