Seguinos

Sociedad

En la sesión del CPE, UnTER exigió que no se implemente la Nueva Escuela Secundaria

Por más que se aprobó por unanimidad, la vocal gremial no aceptó la normativa que modifica el Nivel Medio a partir del año que viene. También votó en contra la vocal madre.

el

En la sesión del Consejo Provincia de Educación (CPE) del pasado martes 22 de noviembre, desarrollada en Viedma, la representante de UnTER, Sandra Schieroni exigió la no implementación de la Nueva Escuela Secundaria Rionegrina. La vocal gremial docente expuso el mandato del Congreso del sindicato fundamentando en la falta de garantías presupuestarias y pedagógicas para la implementación. Acompañó esta postura la vocal madre, Liliana Vides.

Schieroni manifestó la necesidad de «garantizar tiempos y espacios genuinos de participación democrática de los trabajadores de la educación, estudiantes, madres y padres». Destacó «la importancia de construir colectivamente una propuesta curricular que abarque lo pedagógico, lo institucional y lo laboral con consenso social. De la forma en que el gobierno pretende imponer la transformación se vulneran derechos para el acceso a la educación y laborales», sostuvo la representante gremial durante el encuentro.

«Teniendo en cuenta las declaraciones del gobernador Alberto Weretilneck, sobre el estado financiero de la provincia, está claro que no existen garantías presupuestarias, para la puesta en marcha de un proyecto que demandará una erogación aproximada de un 25% más de presupuesto», indicó Schieroni.

«En la misma línea, se apuntó la situación de falta de mantenimiento e insumos básicos en las escuelas, que ha sido una constante en este ciclo, y motivo de reclamo permanente desde el sindicato y las comunidades. Si no fueron capaces de resolver situaciones cotidianas como falta de gas, luz, mampostería ruinosa, es difícil creer que en dos meses les resulte posible, además de arreglar construir los espacios necesarios para el dictado de nuevas disciplinas», añadió.

«Tampoco existen respuestas concretas sobre las garantías en cuanto a la estabilidad laboral, la conformación del cargo docente ni la falta de definiciones sobre compatibilidades.. Mucho menos, respecto de la elaboración de un diseño por parte de “especialistas”, que no consultaron a los verdaderos actores dentro las escuelas como son estudiantes ni trabajadores de la educación. O, lo que es peor no tuvieron en cuentas los aportes de ningún sector fuera de la patronal», agregó la vocal gremial del CPE.

La representante de UnTER, ratificó en la reunión que «el diseño curricular debe resolverse junto con estructura de cargos y normativa correspondiente. Nada de esto está definido con claridad. Si, además, se tienen en cuenta, las decisiones unilaterales sobre incumbencias de títulos, la ausencia de regulación sobre evaluación, acreditación y promoción de estudiantes, los procedimientos confusos que se impulsaron para obligar a las instituciones a definirse sobre las distintas orientaciones, entre otros aspectos, resulta impensable cualquier posibilidad de implementar la Nueva Escuela el próximo año». Advirtió Schieroni que, «de imponerse la transformación sin estas garantías mínimas, resultará un fracaso que afectará a quienes más se debe proteger porque son la base fundamental del sistema educativo: nuestros estudiantes y trabajadores», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement