Seguinos

Río Negro

Pesatti destacó a la estatal INVAP ante representantes internacionales del sector tecnológico

Fue en Bariloche, durante un congreso que reúne a expertos de todo el mundo de las comunidades de monitoreo de emisiones y producción de radioisótopos.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti resaltó el desarrollo alcanzado por la empresa rionegrina INVAP durante su intervención en el acto de apertura del denominado “Workshop on Signature of Man-Made Isotope Production” que entre ayer y hasta el viernes se realiza en San Carlos de Bariloche, con la participación de referentes de empresas de diversas partes del mundo.

Este encuentro es organizado por la Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization (CTBTO), el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) e INVAP con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el salón “Cóndor” del hotel céntrico Edelweiss, donde Pesatti compartió los discursos con el titular el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Pedro Villagra.

El vicegobernador llegó acompañado por Horacio Osuna, el titular del INVAP, empresa estatal con genenciamiento privado que es líder en el país en materia de desarrollo tecnológico.

El objetivo de este congreso es reunir a expertos de todo el mundo de las comunidades de monitoreo de emisiones y producción de radioisótopos con el fin de entender los efectos de las emisiones de CTBT, radionucleídos generados en instalaciones nucleares (radio-xenones), y explorar medios para mejorar las capacidades del tratado de verificación sin alterar el uso pacífico de la tecnología nuclear.

La importancia de llevar a cabo esta conferencia radica en buscar soluciones para mejorar la relación entre la expansión de producción de radioisótopos y la sensibilidad de los sistemas de monitoreo ambiental del CTBTO.

Argentina es un importante referente en el mercado global de instalaciones para la producción de radioisótopos para usos médicos (MIPFs por sus siglas en inglés).

El INVAP, ha exportado plantas a Egipto, India, y está trabajando en el momento en un proyecto MIPF de gran envergadura con Estados Unidos.

Pesatti destacó en su discurso que Río Negro es una provincia de reconocida trayectoria a nivel nacional “dado que es en Bariloche donde está la cuna del desarrollo nuclear argentino” y fundamentó que en la ciudad lacustre “tenemos lugares de excelencia en la formación de profesionales, como el instituto Balseiro; un ámbito para la investigación como el Centro Atómico Bariloche; y una empresa orgullo de nuestro país, el INVAP, que pertenece al estado de Río Negro”.

Al profundizar sobre el INVAP, el vicegobernador sostuvo que es una empresa única en su tipo, “ya sea por su gerenciamiento u origen, así como también por la actividad que desarrolla” y en este sentido destacó que “es un orgullo para los argentinos que el INVAP sea la entidad que nos representa en los más destacados ámbitos del desarrollo de tecnología”.

En tanto, Pesatti sostuvo que desde el gobierno de Río Negro se trabaja con estrecha relación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Además, informó que Río Negro tiene dos estaciones CTBTO. “Una en el aeropuerto de Bariloche y otra en Paso Flores, a 120 kilómetros de aquí” e informó que “próximamente tendremos una más, instalado a 60 kilómetros de Pilcaniyéu”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement