Gremios
ATE se reunió con el vicegobernador en el marco del paro nacional de municipales
Más de 900 Municipalidades del país se vieron afectadas hoy por la jornada de protesta. En Río Negro, 26 fueron las comunas en las que sus trabajadores adhirieron al paro.

Durante la jornada, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrolló un paro total de actividades en las Municipalidades de todo el país. En Río Negro, en el marco de las actividades realizadas, la entidad sindical -con delegados sindicales de 29 comunas rionegrinas- se entrevistó con el vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti y le presentaron las principales demandas de los trabajadores del sector.
En el escrito remitido al Poder Ejecutivo, el sindicato demandó que «este Poder y el Legislativo se pronuncien y recomienden a las Administraciones Municipales brindar respuesta a las imperiosas necesidades de los empleados públicos de la comunas de la provincia». Entre ellas se destacan los pedidos para que se garantice que todos los trabajadores municipales puedan acceder al Salario Mínimo, Vital y Móvil dispuesto a nivel nacional; que se equiparen las Asignaciones Familiares con lo aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional y que se impulse desde el gobierno provincial una legislación tendiente a posibilitar la aprobación de Convenios Colectivos de Trabajo en todos los Municipios.
El paro nacional se llevó adelante en más de 900 Municipalidades del país donde la entidad sindical cuenta con representación. Mientras en la provincia, la medida se hizo efectiva en 26 comunas.
«Destacamos que el vicegobernador haya decidido recibir un reclamo que es para toda la Legislatura. Los diputados provinciales deben avanzar en una legislación que garantice mínimos derechos a todos los trabajadores municipales rionegrinos», señaló el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar. «Esta es una jornada histórica para los trabajadores municipales de todo el país, teniendo en cuenta que por primera vez hemos logrado juntarnos en una medida de fuerza nacional para poner en debate las principales demandas de uno de los sectores más precarizados en sus salarios y condiciones de empleo», añadió.
Entre los presentes se encontraban delegados sindicales de ATE de Allen, Coronel Belisle, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, El Bolsón, General Fernández Oro, General Enrique Godoy, Guardia Mitre, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Luis Beltrán, Mainqué, Pilcaniyeu, Ramos Mexía, Río Colorado, General Roca, San Antonio Oeste, Sierra Grande y Villa Regina. Además de trabajadores de las Comisiones de Fomento de Cona Niyeu y Villa Llanquín.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







