Seguinos

Sociedad

El Ejecutivo elevará al Parlamento el proyecto de la nueva Ley Orgánica del Servicio Penitenciario

Impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.

el

El Poder Ejecutivo Provincial remitirá a la Legislatura de Río Negro el proyecto de la nueva ley Orgánica del Servicio Penitenciario, por el cual se impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.

En tal sentido, el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gastón Pérez Estevan, argumentó que “es un proyecto que desde hace un tiempo largo viene trabajando la conducción del SPP, teniendo en cuenta que la ley vigente es un tanto obsoleta, y debemos adaptarla a las nuevas circunstancias que nos tocan. Es por eso que consideramos de una importancia relevante la sanción de este proyecto para la consolidación de una nueva política penitenciaria”.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, se fundamenta en que el sistema carcelario transita desde hace años una situación de conflictividad interna, surgida desde la multiplicidad de regímenes laborales del personal afectado al servicio, cuestión que transita en paralelo con la tarea ya compleja de custodia de internos.

Seguidamente, Pérez Estevan reconoció que se trata de “una deuda pendiente del Servicio Penitenciario Provincial y de este Ministerio, para con el personal, y este proyecto viene a saldar esa deuda”. Agregó que permitirá una mejora sustancial en la percepción de haberes, y paralelamente una jerarquización y profesionalización del sistema carcelario rionegrino”.

En tal sentido, una de las medidas previstas es la del régimen del personal penitenciario, que promueve la unificación de los distintos regímenes que hoy conviven en el interior de las unidades penitenciarias, y que causan conflicto en la gestión cotidiana de la institución. Para ello, se ha planificado la creación de un régimen compuesto por las estructuras de Personal Superior, y Personal Subalterno. En la primera estructura se establecen los agrupamientos Seguridad y Profesional, y en el segundo caso los agrupamientos Seguridad y Técnicos y Oficios.

Asimismo, se propone la estructuración de un régimen de carrera basado en la evaluación y revisión periódicas del personal penitenciario, como así también, un sistema de promociones y ascensos, los cuales serán llevados a cabo por una Junta de Calificaciones.

A su vez, el Ministro graficó que “el personal penitenciario realiza un trabajo difícil, que además es siempre criticado, cuando las noticias son malas a causas de fugas, lesionados, o manifestaciones por parte de los internos en relación a críticas a los empleados, pero si pudiéramos ponderar las buenas noticias, habría que resaltar el esfuerzo importante que hacen cotidianamente para minimizar los conflictos dentro de los establecimientos de detención”.

Para finalizar, el Ministro Pérez Estevan sostuvo que “entendemos que es un proyecto superador, del cual estamos satisfechos, y esperemos tener el aval y acompañamiento de todos los legisladores, para que el año que viene podamos trabajar en el marco de esta nueva norma, y que se vea reflejado en el trabajo de la institución, como en el reconocimiento salarial para cada uno de sus integrantes”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia

La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.

El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.

Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.

A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.

Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».

Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement