Seguinos

Río Negro

Más de 40.000 personas visitaron Río Negro durante el reciente fin de semana largo

Las Grutas y San Carlos de Bariloche alcanzaron un 80% de ocupación hotelera, mientras que el Bolsón un 70% y Playas Doradas 55%.

el

La ocupación hotelera de los destinos más importantes de Río Negro estuvo cerca de su límite durante el último fin de semana largo del año. Las plazas ocupadas en los hoteles de Las Grutas llegó al 80%, San Carlos de Bariloche un 80% y el Bolsón un 70%.

Con la visita de más de 40.000 personas a los destinos turísticos provinciales, los números de las últimas minivacaciones del año señalan que la tendencia de los turistas continúa apuntado a Río Negro. Particularmente, encabezan el podio Bariloche y El Bolsón, y Las Grutas, para los que buscan playas.

Los datos surgen del trabajo realizado por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, generados a partir de informaciones brindadas por las Secretarías de Turismo de Las Grutas, de San Carlos de Bariloche y El Bolsón. Si bien se siguen cargando datos para completar el informe, incluyendo otras ciudades, entre ellas la capital Viedma que albergó este fin de semana miles de personas debido a que ayer el autódromo de esa ciudad fue escenario de la fecha final del campeonato anual de Turismo Nacional.

Playas Doradas también registró buena ocupación, alcanzando al 55%. Mientras que Las Grutas, que alcanzó un 80% en su ocupación hotelera y un 60% en alquiler de departamentos, esta semana tiene por delante el evento deportivo de playa más importante del país.

Organizados por la provincia de Río Negro en colaboración con la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, por primera vez la Argentina realizará los Juegos Argentinos de Playa, entre el 14 y el 17 de diciembre con participación de delegaciones de todas las provincias, más las Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe destacar que otro de los sondeos llevados adelante por el Observatorio Turístico determinó que, en esta época del año, Río Negro tiene precios y tarifas de hotelería y gastronomía que resultan competitivos frente a las ofertas promocionadas por otros destinos del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo

Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

el

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.

La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.

Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.

Más actividades

El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.

La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.

Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.

El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.

Continuar leyendo

Política

Río Negro ejecuta obras clave con el programa de Desarrollo Territorial CAF

Son obras que se realizarán en distintas localidades de la provincia, por un total de 156 millones de dólares. Conocé que trabajos se realizarán en Roca.

el

El Gobierno de Río Negro inició la ejecución del programa de Desarrollo Territorial, un plan integral que combina una gran inversión en infraestructura, en fortalecimiento institucional, competitividad económica y planificación cultural que proyecta a la Provincia como un actor estratégico en la región.

El programa cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones provienen de la CAF y 16 millones corresponden al aporte provincial.

El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos a través de obras de infraestructura estratégica y modernización de la gestión pública, posicionando a Río Negro como un actor clave en la región patagónica.

El listado de obras a ejecutar con este financiamiento son las siguientes:

  • Desagües cloacales de El Bolsón.
  • Plan Director de Agua Potable de Dina Huapi.
  • Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
  • Sistema de abastecimiento de agua potable zona sur desde Lago Gutiérrez – Bariloche.
  • Plan Director de Agua Potable de General Roca.
  • Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste.
  • Recambio de cañerías de agua potable en Sierra Grande.
  • Plan Director de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren.
  • Planta potabilizadora para Cipolletti.
  • Obras pluviales estratégicas para Cipolletti.
  • Mejora de acceso al Aeropuerto de Bariloche.
  • Mejora de acceso al Aeropuerto de Viedma.
  • Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Perón, Cipolletti.
  • Infraestructura asociada al Polo Energético de Sierra Grande y Punta Colorada.

Los proyectos de modernización de la gestión fiscal y financiera son los siguientes:

  • Sistema Integral del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI)
  • Actualización del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública (SIGADE).
  • Modernización tecnológica del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFYC).
  • Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral – Agencia de Recaudación Tributaria.

La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la gestión financiera, administrativa y legal. En el plano técnico, participan Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Modernización, responsables de la formulación, ejecución e inspección de los proyectos. Esta articulación garantiza que las obras respondan a las necesidades del territorio y contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.

Continuar leyendo

Judiciales

Ordenaron restricciones mutuas a dos madres por un conflicto escolar vinculado al bullying

El Juzgado dictó una prohibición de contacto directo e indirecto entre ambas personas, incluyendo mensajes a través de redes sociales o aplicaciones.

el

Un Juzgado de Paz de una localidad de la costa rionegrina ordenó una serie de medidas preventivas en el marco de un conflicto entre dos mujeres, a raíz de denuncias cruzadas por situaciones vinculadas al bullying que involucran a sus hijas, alumnas de una misma escuela primaria.

El expediente se tramitó bajo la Ley Provincial 5592, que sanciona contravenciones como la intimidación, el acoso y las amenazas que afectan la tranquilidad de las personas. Ambas mujeres comparecieron ante el Juzgado en representación de sus hijas de 11 años, quienes -según relataron- atraviesan episodios reiterados de hostigamiento en el ámbito escolar.

Una de las ciudadanas sostuvo que su hija sufrió situaciones de bullying como consecuencia de conflictos no resueltos entre los adultos, y señaló que el entorno escolar no brindó respuestas efectivas. La otra parte afirmó que su hija también es víctima de acoso escolar y denunció haber sido agredida por la otra progenitora, tanto en la vía pública como en su domicilio.

Ante la existencia de versiones coincidentes sobre un clima de violencia en espacios compartidos, el Juzgado dictó una prohibición de contacto directo e indirecto entre ambas personas, incluyendo mensajes a través de redes sociales, aplicaciones digitales o terceras personas. También fijó una restricción de acercamiento recíproca de al menos 200 metros respecto de los domicilios, lugares de trabajo y espacios habituales de permanencia.

Además, se dio intervención a las autoridades educativas de la escuela primaria a la que asisten las niñas, con el objetivo de implementar medidas institucionales que aseguren una convivencia libre de violencia física, psicológica y simbólica. Las disposiciones incluyen evitar todo tipo de discriminación, establecer protocolos de intervención ante casos de acoso escolar y revisar las normas de convivencia escolar con enfoque de género y derechos de la niñez.

El Juzgado también ordenó que el personal educativo reciba capacitaciones obligatorias en temáticas vinculadas a la Ley Micaela y a la protección integral de los derechos de la infancia, y dispuso la asistencia psicológica y social tanto para las niñas como para sus progenitores, a través de equipos interdisciplinarios del sistema educativo.

Las medidas tendrán una duración inicial de 90 días y podrán extenderse si persiste el riesgo o se incumplen las condiciones fijadas. La supervisión del cumplimiento quedó a cargo de la comisaría local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement