Seguinos

Sociedad

Tras las incidentes en el Municipio, quedó suspendida la paritaria y el Ejecutivo no quiere negociar con ATE

La Municipalidad presentó un escrito que no va a negociar con el gremio que conduce Aguiar. ATE insistirá en ser convocado a debatir sobre el bono de fin de año.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se presentó durante la mañana de este martes en la sede local de la Secretaría de Estado de Trabajo para participar de la mesa paritaria con la Municipalidad de General Roca. «Lejos de propiciar un debate que pueda llevar tranquilidad a los trabajadores municipales, la Administración Municipal resolvió no sentarse a discutir y presentó un escrito donde sólo plantea excusas y deja entrever su intención de no otorgar aumento salarial ni bono de ningún tipo. Del mismo modo, manifestó su intención de, violando las leyes vigentes, sentarse a discutir sólo con los sindicatos amigos», reprochó Federico Gabarra, Secretario General de la Seccional Alto Valle Este de ATE.

“El Municipio quiere sentarse a discutir el bono sin ATE, porque claramente éste va a ser inferior a lo que necesitan los trabajadores. No sólo quiere violar la ley sino que, además, pretende seguir precarizando a los trabajadores”, señaló Gabarra. «Con un escrito totalmente arbitrario, donde se tergiversa la realidad, Soria pretende disimular su falta de intención de discutir una recomposición salarial para los trabajadores», agregó.

Frente a esta situación, en la Secretaría de Trabajo ATE reiteró su pedido de un pago excepcional de $7000 para todos los municipales antes de las fiestas de fin de año, el inmediato blanqueo de todas las sumas no remunerativas que precarizan el salario y un aumento salarial que permita paliar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.

“El Municipio quiere implantar una realidad que no existe. Por un lado, ATE es uno de los sindicatos que tiene más afiliados en la comuna, con 195 afiliados. Y, pese a lo que dice Matarazzo, hoy llegaron nuevas afiliaciones, porque somos el único sindicato que defiende realmente a los trabajadores municipales”, agregó Gabarra.

No es la primera vez que pasa

Ya en una oportunidad anterior, el Municipio de General Roca intentó impedir que ATE participe de una mesa de discusión paritaria, acusando inferioridad de trabajadores agremiados por parte del sindicato que dirige Rodolfo Aguiar.

No obstante, la Ley N° 23551 de Asociaciones Sindicales deja totalmente fuera de lugar la postura manifiesta del Poder Ejecutivo roquense, dado que la misma otorga el derecho de negociar colectivamente únicamente a los sindicatos que cuentan con Personería Gremial, como es el caso de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y obliga al empleador a cumplir con ello. De continuar la administración comunal en su posición, ATE dará curso a las actuaciones legales por «práctica desleal y acción antisindical» que ya se encuentra elaborando su Equipo Jurídico.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Descubren en la Patagonia huellas de dinosaurios raptores de aproximadamente 100 millones de años

Las pisadas pertenecen a los dromeosáuridos, un grupo de dinosaurios carnívoros con plumas de menos de un metro a más de seis metros de largo. El trabajo fue publicado por investigadores del CONICET.

el

Las huellas halladas en las proximidades de la localidad de El Sauce, provincia de Neuquén, tienen aproximadamente alrededor de 100 millones de años, pertenecen a los dromeosáuridos, una familia de dinosaurios terópodos, carnívoros y con plumas, de pequeños a medianos tamaños que habitaron durante el periodo Cretácico en América del Norte, Europa, África, Asia, América del Sur y posiblemente Antártida. Este es el primer registro de huellas asignadas a esta familia en Argentina, mientras que en Sudamérica solo se conocen algunos registros en Bolivia. El trabajo fue publicado por científicos del CONICET en la revista internacional Lethaia.

Los dromeosáuridos presentan características anatómicas muy distintivas, como la gran garra en forma de hoz del segundo dedo del pie. Esta garra era retráctil y solía mantenerse elevada del suelo. Probablemente la especie más conocida de esta familia sea el célebre Velociraptor, popularizado por la película Jurassic Park, motivo por el cual a estos dinosaurios se los conoce comúnmente como «raptores».

«Descubrimos estas huellas durante una campaña paleontológica realizada en marzo de 2023, en las proximidades de la localidad de El Sauce, a pocos kilómetros de la ciudad de Picún Leufú, en la provincia de Neuquén. Se encontraban preservadas en un bloque que se había desprendido parcialmente de la parte más alta de una barda. Apenas las observamos, sospechamos casi de inmediato que podían pertenecer a dromeosáuridos, aunque la confirmación llegó luego, tras analizarlas mediante fotografías y modelos 3D generados con técnicas fotogramétricas. En abril de 2024 presentamos un estudio preliminar de estas huellas en el 5º Congreso Internacional de Icnología (ICHNIA), realizado en Florianópolis, Brasil. Más tarde regresamos al sitio original para trasladar el bloque al Museo ‘Carlos Hermosilla’ de la Comisión de Fomento de El Sauce, que actualmente ya cuenta con su propia colección paleontológica», explica Arturo Heredia, investigador del CONICET y primer autor del artículo.

Se han documentado al menos seis huellas preservadas en rocas areniscas que se formaron en lo que alguna vez fue una antigua planicie aluvial. Estas huellas estaban aisladas, es decir, no formaban una caminata completa o serie de pisadas. Cada una mide alrededor de 10 centímetros de largo y conserva la impresión de dos de sus dedos, además de una marca parcial del dedo con la garra, claramente destacada y bien desarrollada. Este tipo de huellas, que muestran principalmente dos dedos -llamadas didáctilas-, suele asociarse con los dinosaurios dromeosáuridos. Sin embargo, la impresión de la garra en forma de hoz es algo poco frecuente en el registro fósil de huellas.

Características del dinosaurio que dejó sus huellas

El registro de huesos fósiles de dromeosáuridos en Argentina se limita a la cuenca Neuquina e incluye a una subfamilia conocida como unenlagiinos. «Por lo tanto, es probable que estas huellas hayan sido producidas por un miembro pequeño de este grupo. En la Formación Candeleros, en rocas de la misma edad donde se encontraron las huellas, se conoce al unenlagiino Buitreraptor gonzalezorum, que habría tenido pies del mismo tamaño que estas huellas, lo que lo convierte en un buen candidato de haberlas producido», indica Heredia.

El animal que dejó estas huellas tenía una garra muy desarrollada en uno de sus dedos del pie, que ocasionalmente podía apoyar en el sustrato, posiblemente mientras permanecía inmóvil. De manera similar a la icónica escena de los velociraptores en Jurassic Park (1993), donde apoyaban su garra en forma de hoz sobre el piso de la cocina. Esta garra era retráctil y, cuando el animal se movía, normalmente se mantenía elevada, sin tocar el suelo, tal como se observa en la mayoría de las rastrilladas de dromeosáuridos registradas en otras partes del mundo.

Importancia para el conocimiento de dinosaurios carnívoros

«Al tratarse de las primeras huellas de dromeosáuridos registradas en la Formación Candeleros y en la Patagonia, este hallazgo incrementa la diversidad de huellas y permite una correlación más completa entre la evidencia icnológica y osteológica de esta unidad geológica. Es decir, a veces se conocen solo los huesos de un grupo de dinosaurios y otras veces solo sus huellas, y ahora en este caso ya se conocen ambos tipos de evidencias», concluye el paleontólogo.

Continuar leyendo

Río Negro

Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay

La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

el

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.

Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».

El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.

El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.

Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.

Continuar leyendo

Roca

La Secretaría de Trabajo acompañó a mujeres emprendedoras en Roca

La Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras reúne cada mes a más de 150 participantes.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro realizó dos jornadas de capacitación destinada a mujeres feriantes y autogestivas de General Roca. La actividad se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales y reunió a más de 30 emprendedoras que integran la Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras.

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Comunicación, Vilma Benavídez Garcés, quien ya realizó esta experiencia con emprendedores de diferentes puntos de la provincia.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó la importancia de «generar oportunidades de formación» y en ese sentido reconoció «de manera muy sentida a todas las personas que participaron, y en particular a las mujeres emprendedoras de la Feria de la Roca. Ustedes son un ejemplo de esfuerzo, de creatividad y de cómo el trabajo autogestionado también transforma realidades».

«Desde la Secretaría de Trabajo tenemos una convicción clara: el trabajo, en todas sus formas, debe ser protegido y acompañado. Ya sea el empleo asalariado en relación de dependencia, o el que surge de la iniciativa propia, como en este caso. Porque en ambos late la misma dignidad, el mismo derecho a crecer y a sostener a nuestras familias», remarcó.

Avilez estuvo acompañada por el subsecretario de Fiscalización, Sumarios y Multas, Sergio Ortiz; el director de Seguridad e Higiene, Juan Sellan y la Delegada zonal, Mónica Caminos.

Durante el encuentro, las participantes trabajaron sobre estrategias de identidad de marca y comunicación. Tres emprendedoras decidieron renombrar sus proyectos para alinearlos mejor con la identidad de sus productos, mientras que otras incorporaron la marca rionegrina como parte de su perfil comercial. Todas se llevaron conocimientos prácticos para mejorar la fotografía de productos utilizando sus propios celulares, lo que les permitirá ampliar la llegada a nuevos públicos y canales de venta.

Al cierre de la capacitación concurrieron también el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández; y los legisladores Fabián Zgaib y Natalia Reinoso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement