Seguinos

Cultura

La FNM17 se transmitirá en vivo para todo el país

Después de tanto tiempo, por fin la Fiesta de la Manzana será transmitida en directo a través de la TV Pública. Además, también se verá en todo el país la Fiesta de la Pera de Allen.

el

Hernán Lombardi, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, presentó el ciclo que mostrará 29 festivales y fiestas nacionales en la pantalla de la Televisión Pública Argentina. Entre ellas, están la Fiesta Nacional de la Manzana (a desarrollarse el 3, 4 y 5 de febrero de 2017) y la de la Pera (20, 21 y 22 de enero de 2017).

Todos los días desde el 5 de enero y hasta el 12 de marzo, se verá en la pantalla de la TV Pública el nuevo ciclo Festival País ´17. Allí se mostrarán 29 festivales y fiestas nacionales, con cuatro horas en vivo desde cada uno de los eventos, además de otros programas diarios que harán resúmenes de las actividades.

Los festivales serán el eje de la programación de verano del canal estatal durante 75 días consecutivos, con más de 400 horas de transmisión y en tres segmentos diarios. Todos los días de 21 a 22 hs. se realizará el programa La Previa conducido por Maia Sasovsky, en el que recorrerá cada ciudad y entrevistará a los artistas participen de la celebración. Luego, de 22 a 2 hs. llegará Festival País ‘ 17 con la transmisión en vivo de los contenidos exclusivos de los festivales. En la semana, también se emitirá Lo mejor de Festival País ´17 de 12 a 13 horas, con un resumen diario con la más destacado de cada jornada.

Los festivales que se mostrarán serán:

-Fiesta Nacional de la Manzana
-Fiesta Nacional de la Pera
-Festival Nacional de la Doma y el Folklore
-Fiesta Nacional del Mar
-Festival Nacional de Jineteada y Folklore
-Festival Nacional del Malambo
-Fiesta Nacional de los Pescadores
-Festival Provincial del Pescador
-Fiesta de Guadalupe
-Festival Chayero Sanagasteño
-Fiesta Nacional del Chamamé / Fiesta del Chamamé del Mercosur
-Festival Nacional del Folklore
-Encuentro Anual de Colectividades
-Fiesta Nacional de la Salamanca
-Festival Nacional Santa María la Reina del Yokavil
-Festival de Peñas Villa María
-Premios Carlos 2017
-Premios Estrella de Mar 2017
-Fiesta Nacional del Puestero
-Fiesta de la Chaya
-Fiesta Nacional del Chamamé
-Fiesta del Lago Argentino
-Fiesta Nacional del Queso
-Serenata a Cafayate
-Fiesta Nacional del Sol
-Fiesta Nacional de los Jardines
-Carnavales en la Quebrada de Humahuaca
-Fiesta Nacional de la Vendimia
-Festival Nacional del Caldén de Doma y Folklore

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas

Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

el

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.

Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.


Talleres y charlas para escuelas y jardines

Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.

– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción

Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

Continuar leyendo

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo

Cultura

Noche de Tango en Roca: Una velada imperdible

Será el sábado 20 de septiembre, con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, además del trío Bahía Blanca.

el

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 22 horas, Isadora Bar -ubicada en Maipú 1460- abrirá sus puertas para recibir a destacados artistas que darán vida a una noche dedicada al tango en vivo.

El espectáculo contará con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, dos voces que se han consolidado en la escena regional y nacional por su calidad interpretativa y su compromiso con el género.

Además, se presentará el trío Bahía Blanca Tango, bajo la dirección musical del maestro Jorge Vignales, reconocido por su trayectoria siendo músico de grandes figuras como Roberto Goyeneche, Chiqui Pereyra y Cacho Castaña, entre tantos otros.

El público podrá disfrutar de un repertorio clásico y emotivo, en un espacio íntimo y con la calidez característica de Isadora Bar, que se ha convertido en un punto de encuentro para la música en vivo en la región.

Las entradas se adquieren comunicándose al 298 457 6750. La ubicación se otorgará por orden de llegada.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement