Sociedad
Piden informes a los Ministerios de Defensa y Transporte por las estelas químicas emanadas por aviones
Odarda requirió a Dietrich y Martínez que brinden información sobre un fenómeno que en otros países se denomina “chemtrails”, lo que sería una actividad para alterar el clima.
La Senadora Nacional del Frente Progresista, Magdalena Odarda, elevó un pedido de informes tanto al Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Guillermo Dietrich, y en forma conjunta al Ministerio de Defensa; cuyo titular es el Ing. Julio Cesar Martínez, “en virtud de las estelas químicas visibles en el espacio aéreo que generan preocupación en la población de un gran número de ciudades de nuestro país”, precisó.
En ese sentido, la legisladora de la Cámara Alta puntualizó a los funcionarios de ambas carteras que “ las estelas son dejadas por los aviones en el cielo, en un fenómeno que en otros países se denomina “chemtrails”. Según la información que publican las organizaciones y foros, se trataría de una actividad para alterar el clima, pero lo cierto es que no existe información oficial al respecto, lo que suma gran desconcierto y preocupación en la población respecto a las razones de ésta actividad, los contenidos y finalidad de los materiales que contienen estas estelas”.
Asimismo, Odarda aseveró que “este pedido surge de la inquietud de organizaciones sociales y ambientales que solicitaron mi intervención”, por ello la senadora requiere a los Ministerios de Transporte y de Defensa respectivamente que le informen “si tienen información respecto a la actividad aérea y la dispersión de químicos en el aire (estelas químicas)”.
“Cuál es el propósito de esa actividad y qué sustancias componen las estelas químicas, es otro de los interrogantes planteados tanto a Dietrich como a Martínez”, detalló la parlamentaria rionegrina.
En otro de los puntos, pide información respecto a “cuál es el área que controla la actividad y cuál es la forma en que se controla”, como así también pide la opinión de esos funcionarios respecto a las estelas químicas que denuncia la población en distintos puntos del país.
En tanto al Ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich puntualmente, Odarda le preguntó “cuáles serán las medidas que tomará su cartera”, subrayó.
Roca
Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia
Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.
En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.
Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.