Seguinos

Sociedad

Importante despliegue policial desalojó a una familia que usurpaba una casa en la zona norte

Rápidamente fue reintegrada la vivienda a su legítima propietaria. Había sido usurpada en enero de este año. No llevaban adelante el desalojo porque había siempre menores en el domicilio.

el

En un importante procedimiento encabezado por la Jueza de Instrucción Margarita Carrasco, que incluyó la intervención de distintos organismos públicos, se logró esta mañana desalojar y reintegrar inmediatamente a su legítima propietaria una vivienda que había sido usurpada en enero pasado en Roca.

En la mañana del miércoles, la damnificada había reclamado en el edificio de Tribunales que los organismos competentes llevaran adelante la medida de desalojo que había sido oportunamente ordenada por la Jueza, la cual no había podido instrumentarse debido a la permanente presencia de numerosos menores de edad en situación de vulnerabilidad en la vivienda ocupada.

Finalmente este jueves, desde el Juzgado se logró coordinar un procedimiento con la intervención simultánea de efectivos policiales de la Comisaría 21 y el grupo especial COER; operadores del Organismo Proteccional de Promoción Familiar PIDNAF; personal del Hospital Francisco López Lima y Bomberos Voluntarios. También participaron los fiscales de la UFT N° 2 Silvana García y Ricardo Romero, las Defensoras de Menores Alicia Terraza y Estela Aroca y autoridades de la Unidad Regional Segunda de Policía. En tanto que la damnificada, acompañada por operadoras de la Oficina de Atención a la Víctima, acudió al lugar al finalizar el procedimiento y recuperó inmediatamente la posesión del inmueble.

El allanamiento en la vivienda, ubicada en la calle Libertad al 2800, fue encabezado por la titular del Juzgado de Instrucción y por el secretario del Tribunal, Pedro Urra.

Al momento de la diligencia había siete personas adultas y un menor de edad en la vivienda y el desalojo pudo concretarse sin complicaciones ni resistencia por parte de los ocupantes.

Desde el Juzgado informaron que una vez desocupada la casa se procedió a inspeccionarla y se detectaron destrozos y faltantes, por lo que se iniciaron actuaciones judiciales por los presuntos delitos de daño y hurto. También se abrieron actuaciones de oficio para tratar de establecer la identidad del menor de edad que estaba en la vivienda, quien carecía de todo tipo de documentación que permitiera acreditar su filiación.

Estado de la causa

La investigación penal por la ocupación ilegal del inmueble tiene en la actualidad a seis personas adultas -hombres y mujeres-, procesadas con procesamiento firme como presuntos coautores del delito de «usurpación». Al momento de dictar el procesamiento, la titular del Juzgado, Dra. Margarita Carrasco, ordenó también el desalojo del inmueble. Sin embargo, aquella medida no había podido ser cumplimentada por una combinación de factores que hacían sumamente compleja su ejecución.

Desde el Juzgado se informó que en las últimas semanas se realizaron, a través de la Policía, varias constataciones en el domicilio como medida previa al desalojo, detectándose en todas las ocasiones la presencia de un número variable de menores de edad, que iba desde 4 a 12 niños, todos en apariencia familiares directos de las personas imputadas. Además, se verificó la presencia de un adulto mayor con discapacidad motriz.

Aquella circunstancia, sumada a la reticencia al desalojo manifestada por los ocupantes, hacía imprescindible la intervención coordinada entre las fuerzas de seguridad y los dispositivos del Organismo Proteccional PIDNAF, así como la participación de personal de Salud Pública y Bomberos, para poder concretar la orden judicial con seguridad y con el debido resguardo de los menores de edad. Esa coordinación de acciones había sido ordenada desde el Juzgado mediante sucesivos oficios a las distintas dependencias y finalmente pudo materializarse hoy.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement