Río Negro
Pagarán $10.000 a Bomberos que combatieron los incendios rurales
Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios rionegrinos, que han trabajado en todos los focos de incendio.

El Gobierno de Río Negro reconocerá la incansable labor de sus Bomberos Voluntarios, que durante varios días combatieron los focos de incendios rurales acontecidos durante las últimas semanas. Se destacó además el trabajo de los bomberos pertenecientes a la Policía de Río Negro, quienes también han tenido una muy importante labor en esta contingencia.
En los últimos días, el gobernador Alberto Weretilneck recorrió zonas afectadas y en la jornada de ayer estuvo en Río Colorado junto a los trabajadores bomberiles, productores y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Actualmente no existen focos de incendio activos en Río Negro, exceptuando uno pequeño a punto de extinguirse en el límite con el Meridiano V°, al norte de Guardia Mitre.
El gobernador aprovechó ayer su estadía en Río Colorado para pasar a saludar a los bomberos de esa localidad, quienes durante semanas han estado combatiendo el siniestro en los campos, además de atender otras emergencias. Allí compartió una charla con el grupo de bomberos, encabezado por el jefe de Cuerpo, oficial ayudante Carlos Lavezzo; y el presidente de la Asociación Cooperadora, Juan Calbó.
Se interiorizó sobre toda la labor realizada en estos días, destacando el compromiso y valentía de estos servidores públicos. Anunció que el Gobierno Provincial afrontará todos los gastos extras generados al cuartel durante los últimos incendios de campos, al tiempo que confirmó el pago de un reconocimiento económico a los bomberos voluntarios que participaron de la lucha contra el fuego.
“Quiero destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros bomberos voluntarios: a todos ellos, el agradecimiento de todos los rionegrinos. El Gobierno Provincial reconocerá su valiente labor con un pago de hasta $10.000, de acuerdo a la cantidad de días y horas que han trabajado”, anunció el mandatario.
Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios, que han trabajado en todos los focos de incendio: “Personas que arriesgan la vida, ponen dinero de sus ingresos y vamos a reconocer el esfuerzo de los bomberos de Choele Choel, Conesa, Guardia Mitre y Río Colorado”.
Cabe señalar que Defensa Civil de la Provincia se hace cargo de todos los gastos de los cuarteles en combustibles, máquinas y repuestos rotos, además de los gastos en alimentación y bebida.
En la oportunidad, tanto Lavezzo como Calvó destacaron también la labor del personal policial que cumple funciones en Bomberos, cuya tarea también fue reconocida por el gobernador.
Para la provincia es un impacto muy importante: se quemaron 530.000 hectáreas, lo que en la zona ganadera, representa el 20% de la superficie. Hay 150 productores afectados y se están realizando evaluaciones sobre el daño de alambrados, corrales y aguadas, para ver de qué manera puede recomponerse toda esa infraestructura.
“Se trata de una actividad económica que se venía recuperando, esto significa un retroceso. En cuanto a la mortandad de animales, se habrían detectado unas 100 o 120 madres muertas. No es un número significativo relacionado con la cantidad de animales”, sostuvo.
El gobernador remarcó que “aún no solicitamos apoyo a Nación, porque los propietarios de los campos todavía están allí y no tenemos una declaración jurada definitiva de cada uno de los productores diciendo qué sucedió, sobre todo en Río Colorado. Las estimaciones son preliminares, de acuerdo a las manifestaciones de los bomberos y las rurales”.
Asimismo, en Río Colorado, Weretilneck se reunió con referentes de las Sociedades Rurales para establecer una serie de medidas de asistencia para los productores afectados. Finalizando el encuentro, se hicieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman y el diputado nacional Sergio Wisky, a quienes se puso al tanto de la situación y se les solicitó un vehículo de ataque del fuego para la zona de Guardia Mitre.
“El ministro Bergman participó de una reunión con los rurales, Defensa Civil y Vialidad Rionegrina. Le explicamos la situación, consideramos que es un verano largo, hay mucho pasto, monte, cambios de viento. Esto puede volver a pasar y la lucha no ha terminado. Por eso le solicitamos un vehículo de ataque del fuego para Guardia Mitre y otro para reemplazar uno dañado en Río Colorado”.
En este marco, Weretilneck hizo hincapié en que “no se nos ocurre hacer cargo al Gobierno Nacional de lo que nos pasa a los rionegrinos. Hemos tenido temperaturas de hasta 40 grados, pastos altos y vientos que cambiaban de sentido todo el tiempo, lo que no permitía tener una estrategia definida, y una serie de tormentas con rayos, unos 1.400, que determinaron los incendios”.
“La verdad, echarle la culpa a alguien es de mala fe. Después ver cómo estamos preparados nosotros es un tema de autocrítica. Hay que destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros Bomberos Voluntarios. Si hay que pedir algo de la emergencia es al Ministerio de Agroindustria de la Nación. Con el decreto de Estado de Desastre y/o Emergencia Agropecuaria que hemos sancionado, lo llevaremos a la Nación para que lo validen y a partir de allí, se solicitará a ese Ministerio la asistencia directa a los productores”, adelantó.
Respecto a la producción ganadera, el gobernador subrayó que “no queremos perder más animales”, y recordó que Río Negro tuvo durante 10 años una fuerte sequía, donde se perdió la mitad del stock de la ganadería bovina. “Con gran esfuerzo logramos llegar a 600.000 cabezas de ganado. No queremos perder una sola vaca y que los productores no tengan que malvender sus novillos”.
Finalmente, aseveró que como primera medida se conseguirá alimento para los primeros 15 días, para que los animales que quedaron puedan alimentarse. En este marco, destacó que ya partieron dos camiones de alfalfa a Río Colorado y otros dos a Guardia Mitre, más avena y maíz.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Río Negro
SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025
Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.
En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).
De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.
«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.
Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.
«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.
Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.
Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».
El SIARME sumará dos móviles más
La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.
Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.
Política
Río Negro incorporará 36 ambulancias y avanza con obras hospitalarias
Weretilneck realizó distintos anuncios en materia de infraestructura hospitalaria.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la incorporación de 36 ambulancias de última generación para reforzar el sistema de salud provincial y confirmó avances en obras hospitalarias en distintas localidades, junto con la adquisición de equipamiento médico de alta tecnología y la modernización de laboratorios. Además, adelantó que desde la próxima semana las guardias médicas se actualizarán de manera automática con cada incremento salarial.
Durante el acto de inauguración de los nuevos espacios en el Hospital de Cinco Saltos, Weretilneck repasó los avances de la política sanitaria provincial y destacó que «en menos de 2 años los 34 hospitales de Río Negro contarán con infraestructura acorde a estos tiempos».
En ese sentido, confirmó que el 24 de septiembre se abrirá la licitación para el nuevo Hospital de Barda del Medio, anunció el inicio de obra para Campo Grande en 2026 y adelantó la construcción de un hospital en Sierra Grande con financiamiento internacional. Además, el 29 de septiembre se inaugurará la primera etapa del hospital de San Carlos de Bariloche, el más grande de la Patagonia.
El mandatario también subrayó la entrega de 50 vehículos al sistema de salud, entre ellos 36 ambulancias de alta complejidad, además de camionetas 4×4, que permitirán mejorar la capacidad de respuesta en todo el territorio provincial.
A esto se suma nueva tecnología médica -como ecógrafos y mesas de anestesia- y la modernización de laboratorios, considerados hoy un cuello de botella para el sistema.
Weretilneck puso en valor la tarea de los más de 8.000 trabajadores de salud que tiene Río Negro, quienes «mañana, tarde y noche ponen compromiso y vocación para salvar vidas». Además, anunció que a partir del 8 de septiembre las guardias de la Ley 1904 tendrán actualización automática con cada incremento salarial, un reconocimiento esperado por los profesionales.
Por otro lado, el gobernador dedicó parte de su mensaje a destacar logros recientes en materia de salud. Destacó que la mortalidad materna es cero en el último año, una tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional (7,2 por mil) y casos emblemáticos de Neonatología que reflejan el compromiso del sistema público. «Son el orgullo de la salud rionegrina, junto a la tarea silenciosa en los 170 Centros de Atención Primaria», afirmó.
El plan de fortalecimiento sanitario se completa con el programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito y directo de medicamentos en farmacias locales, evitando intermediaciones y compras irregulares. «Cada acción que llevamos adelante habla de un sistema que se sostiene gracias al trabajo conjunto del personal de salud, los municipios, el IPROSS, el sector privado y las obras sociales», concluyó Weretilneck.